Análisis del delito de extorsión frente al derecho a la protesta
Descripción del Articulo
El problema principal de la presente es el siguiente: ¿cómo el delito de extorsión se aplica frente a las protestas con legítimas demandas ciudadanas?, siendo su objetivo principal: determinar cómo el delito de extorsión se aplica frente a las protestas con legítimas demandas ciudadanas. Asimismo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30964 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extorsión Movimientos de protesta--Aspectos legales Derecho de reunión Derechos fundamentales--Perú Derecho penal--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El problema principal de la presente es el siguiente: ¿cómo el delito de extorsión se aplica frente a las protestas con legítimas demandas ciudadanas?, siendo su objetivo principal: determinar cómo el delito de extorsión se aplica frente a las protestas con legítimas demandas ciudadanas. Asimismo la hipótesis principal es la siguiente: la motivación para la tipificación del delito de extorsión especial en el artículo 200.3 del Código Penal es la persecución y la criminalización de la protesta socio – ambiental, teniendo como herramienta fundamental la fuerza física policial y los operadores judiciales, quienes consideran que las manifestaciones sociales son indebidas e ilegítimas, por tanto, aplican en automático el Código Penal, sin tomar en cuenta los instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la propia Constitución. Como conclusión se plantea lo siguiente: la extorsión, un delito que implica la obtención ilegal de dinero, bienes o servicios mediante coerción, sigue siendo un problema social y jurídico importante en todo el mundo. Definida en términos generales, la extorsión puede adoptar muchas formas, que van desde amenazas de daño físico hasta el abuso de poder o autoridad, y puede ser perpetrada por individuos, grupos del crimen organizado o incluso funcionarios públicos corruptos. A medida que las sociedades lidian con las complejidades de la extorsión, comprender su estado actual, evaluar los marcos jurídicos existentes y elaborar recomendaciones específicas son imperativas para mitigar su impacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).