Exportación Completada — 

Bienestar subjetivo: metas y valores en recicladores asociados de Lima y Callao

Descripción del Articulo

El reciclaje es una actividad que en los últimos años ha recibido especial atención por sus beneficios ambientales, no obstante, poca atención se ha dado a las personas que realizan esta labor, los recicladores, quienes trabajan día a día en la marginalidad. La presente investigación propone identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Cáceda, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recicladores--Aspectos psicológicos
Bienestar
Meta (Psicología)
Valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El reciclaje es una actividad que en los últimos años ha recibido especial atención por sus beneficios ambientales, no obstante, poca atención se ha dado a las personas que realizan esta labor, los recicladores, quienes trabajan día a día en la marginalidad. La presente investigación propone identificar la estructura émica, desde la propia mirada de los actores, de las metas y valores de un grupo de recicladores asociados de Lima y Callao. Se realizaron 30 entrevistas estructuradas con alternativa de respuesta abierta, utilizando una adaptación del Protocolo de Entrevista a Profundidad de Componentes Émicos de Bienestar (ECB). Las categorías de metas con mayor frecuencia fueron “Herramientas de trabajo.”, “Salud”, “Trabajo”, “Comida”, “Casa o alquiler para vivir”, “Familia”, “Educación para los hijos”, “Apoyo de la municipalidad” y “Trabajar tranquilo”. Y, en el caso de los valores fueron “Ayuda- Apoya”, “Trabajador”, “Enseña-da consejos”, Da amor-cariño”, “Son estudiosos” y “Lucha por los recicladores”. Se evidencia la presencia de metas vinculadas predominantemente a la necesidad de sobrevivencia; valores que favorecen también la supervivencia, a través del intercambio material, afectivo y de información. Los resultados resaltan la importancia de la creación y/o el fortalecimiento de organismos civiles, empresariales y no gubernamentales que fortalezcan la acción estatal para la mejora de la calidad de vida de esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).