Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.

Descripción del Articulo

En el año 2005 la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A, en coordinación con la ONG MINKA inician una acción conjunta a favor de un grupo de mujeres artesanas del pueblo de Tembladera, cómo parte de las actividades para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno. La ONG MINKA fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Morales, Loana Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres artesanas--Perú--Cajamarca.
Artesanos--Perú.
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_e1397cfab96e93202f1f8e441b59c62f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5777
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
title Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
spellingShingle Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
León Morales, Loana Consuelo
Mujeres artesanas--Perú--Cajamarca.
Artesanos--Perú.
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
title_full Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
title_fullStr Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
title_full_unstemmed Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
title_sort Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
author León Morales, Loana Consuelo
author_facet León Morales, Loana Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv León Morales, Loana Consuelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres artesanas--Perú--Cajamarca.
Artesanos--Perú.
Desarrollo sostenible
topic Mujeres artesanas--Perú--Cajamarca.
Artesanos--Perú.
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En el año 2005 la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A, en coordinación con la ONG MINKA inician una acción conjunta a favor de un grupo de mujeres artesanas del pueblo de Tembladera, cómo parte de las actividades para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno. La ONG MINKA fue la encargada de llevar a cabo un programa de capacitación y asistencia técnica a las mujeres artesanas, enseñándoles a realizar trabajos en arpillería y desarrollando competencias empresariales que les permitan incorporarse al mercado laboral. La intervención se llevó a cabo del 2005 al 2008, teniendo como logro importante la constitución formal de la Asociación Artesanal Parroquial “Santa Magdalena “, que agrupa a 21 mujeres arpilleras, que con esfuerzo y dedicación y contando con el respaldo profesional, técnico y financiero de ambas organizaciones impulsoras, han conseguido manejar su emprendimiento, mejorar la calidad de sus productos, participar en ferias regionales, nacionales e internacionales, entre otros. En el transcurso de la capacitación, las mujeres arpilleras han vivido un proceso interno en el cual se han redescubierto, se han encontrado consigo mismas, han mejorado su autoestima, han afianzado la seguridad en sí mismas, se han sentido un poco más independientes y realizadas al aportar económicamente a sus familias. A nivel grupal, han aprendido a trabajar en equipo, han desarrollado la confianza entre los miembros de la asociación, la solidaridad con otras mujeres de su comunidad, el establecimiento de alianzas con otras redes artesanales con la finalidad de insertarse en el mercado laboral. Este aporte enfatiza la necesidad de una capacitación integral y planificada que complemente el aprendizaje y adquisición de capacidades y habilidades empresariales con el desarrollo humano individual y grupal mediante el empoderamiento, de tal manera que las mujeres beneficiarias de este tipo de intervenciones puedan salir del “mundo privado” y de la invisibilidad al “mundo público”, en el cual participe activamente en el mercado laboral y ejerza sus derechos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-12-10T18:20:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-12-10T18:20:27Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5777
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5777
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acc40c7c-b7c4-438a-96b8-b71855649cbc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fc0ac33-0cdb-4f8e-95fc-ee612a6016c8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d28631d6-7831-412f-beb4-e9d5b8414f8d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d789838-e373-4dcb-b731-149c08cf1e21/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85ea7b6e-6268-4532-8fdf-7f1530795b5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 679b09af5e7872a1f73ee0c1c1c2d897
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
92a15d9e89957a3f0b2a52910bd929f0
d2bb3265c36ee66c04bca0fa8c742f3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176624234299392
spelling Fort Carrillo, María AmeliaLeón Morales, Loana Consuelo2014-12-10T18:20:27Z2014-12-10T18:20:27Z20142014-12-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/5777En el año 2005 la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A, en coordinación con la ONG MINKA inician una acción conjunta a favor de un grupo de mujeres artesanas del pueblo de Tembladera, cómo parte de las actividades para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno. La ONG MINKA fue la encargada de llevar a cabo un programa de capacitación y asistencia técnica a las mujeres artesanas, enseñándoles a realizar trabajos en arpillería y desarrollando competencias empresariales que les permitan incorporarse al mercado laboral. La intervención se llevó a cabo del 2005 al 2008, teniendo como logro importante la constitución formal de la Asociación Artesanal Parroquial “Santa Magdalena “, que agrupa a 21 mujeres arpilleras, que con esfuerzo y dedicación y contando con el respaldo profesional, técnico y financiero de ambas organizaciones impulsoras, han conseguido manejar su emprendimiento, mejorar la calidad de sus productos, participar en ferias regionales, nacionales e internacionales, entre otros. En el transcurso de la capacitación, las mujeres arpilleras han vivido un proceso interno en el cual se han redescubierto, se han encontrado consigo mismas, han mejorado su autoestima, han afianzado la seguridad en sí mismas, se han sentido un poco más independientes y realizadas al aportar económicamente a sus familias. A nivel grupal, han aprendido a trabajar en equipo, han desarrollado la confianza entre los miembros de la asociación, la solidaridad con otras mujeres de su comunidad, el establecimiento de alianzas con otras redes artesanales con la finalidad de insertarse en el mercado laboral. Este aporte enfatiza la necesidad de una capacitación integral y planificada que complemente el aprendizaje y adquisición de capacidades y habilidades empresariales con el desarrollo humano individual y grupal mediante el empoderamiento, de tal manera que las mujeres beneficiarias de este tipo de intervenciones puedan salir del “mundo privado” y de la invisibilidad al “mundo público”, en el cual participe activamente en el mercado laboral y ejerza sus derechos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mujeres artesanas--Perú--Cajamarca.Artesanos--Perú.Desarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLEON_MORALES_LOANA_RETAZOS_PUNTADAS.pdfLEON_MORALES_LOANA_RETAZOS_PUNTADAS.pdfapplication/pdf2819067https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acc40c7c-b7c4-438a-96b8-b71855649cbc/download679b09af5e7872a1f73ee0c1c1c2d897MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fc0ac33-0cdb-4f8e-95fc-ee612a6016c8/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d28631d6-7831-412f-beb4-e9d5b8414f8d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTLEON_MORALES_LOANA_RETAZOS_PUNTADAS.pdf.txtLEON_MORALES_LOANA_RETAZOS_PUNTADAS.pdf.txtExtracted texttext/plain289802https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d789838-e373-4dcb-b731-149c08cf1e21/download92a15d9e89957a3f0b2a52910bd929f0MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILLEON_MORALES_LOANA_RETAZOS_PUNTADAS.pdf.jpgLEON_MORALES_LOANA_RETAZOS_PUNTADAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32993https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85ea7b6e-6268-4532-8fdf-7f1530795b5c/downloadd2bb3265c36ee66c04bca0fa8c742f3bMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5777oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57772025-07-18 12:48:21.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413086
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).