Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero
Descripción del Articulo
Debido al ambiente competitivo en las industrias peruanas del sector consumo masivo, es de gran interés poder determinar las preferencias de los consumidores para poder estimar de manera más eficiente sus necesidades. Es en este punto importante el uso de las Herramientas Estocásticas para el desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1112 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos de Markov Industria cervecera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_e00ffa17be4c193c17f2b86ef69bfc5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1112 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero |
| title |
Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero |
| spellingShingle |
Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero Patiño Antonioli, Miguel Ángel Procesos de Markov Industria cervecera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero |
| title_full |
Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero |
| title_fullStr |
Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero |
| title_sort |
Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cervecero |
| author |
Patiño Antonioli, Miguel Ángel |
| author_facet |
Patiño Antonioli, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Patiño Antonioli, Miguel Ángel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Procesos de Markov Industria cervecera |
| topic |
Procesos de Markov Industria cervecera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Debido al ambiente competitivo en las industrias peruanas del sector consumo masivo, es de gran interés poder determinar las preferencias de los consumidores para poder estimar de manera más eficiente sus necesidades. Es en este punto importante el uso de las Herramientas Estocásticas para el desarrollo de predicciones a largo plazo, evaluar posibles estados de movimiento entre marcas y determinar factores claves en el proceso de elección del consumidor. Este análisis se hace posible mediante el uso de modelos Estocásticos, pues se basan en Probabilidades, útiles al estimar las decisiones de los potenciales clientes. Este documento tiene como objetivo desarrollar a fondo y presentar los modelos ocultos markovianos, con la finalidad de orientar el análisis hacia los Procesos Estocásticos de tiempo discreto, que son las Cadenas de Markov, con la evidencia del supuesto de la optimización del análisis a través del reconocimiento de Estados Ocultos, difíciles de definir y que en los modelos markovianos ocultos, son el pilar para obtener los resultados deseados. Se tocarán temas relacionados y se explicarán los conceptos necesarios para poder entender las Cadenas Ocultas de Markov y su aplicación directa al sector consumo masivo. Finalmente, se demostrará su directa aplicación al tema de preferencias y los aportes para futuros estudios relacionados. En cuanto a la aplicación al tema de preferencias de los consumidores, especialmente en el mercado cervecero, cada vez cambiante, se eligieron las principales dos variables críticas que afectan de manera determinante y que además alimentan la situación de incertidumbre por la que una modelación matemática - estocástica es una de las soluciones más convenientes. Estas dos variables son: el Volumen de Ventas de cada empresa (de manera estimada) y las Transiciones entre marcas representativas por empresa. Para esas dos variables entonces, nuestro análisis tratará de poner a prueba al Modelamiento Clásico de Markov contra el Modelamiento Oculto. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-12-06T20:35:51Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-12-06T20:35:51Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-12-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1112 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1112 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eff9f695-617e-4764-87dc-aeffcc05d558/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b787516-059f-410e-8c59-d2d1198b2471/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c73a03cc-568b-444e-8b8d-0929d0998b29/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d495b04-cc77-4766-8cec-e0fb0ba39e32/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a175089-dbb0-4fe2-af0e-b71fbdfd6732/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37c5d72a-a5f4-4fdb-8cca-ac3d6f9bd7db/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a31848e-7d15-448c-896d-04534ac8e18a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 782ddcf34f33d9f319fa99ee78542ebd af136e63da1db45ebe2dca1d751d7afc 6d63a898826b82d9eecd3597a9f0349d 93e5912ae5bb6149b225a2be610320fd f1ceb26b5d818289c2580dc50e66adab ef771b298a7416c44ad840e36e03b4d3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736810471718912 |
| spelling |
Patiño Antonioli, Miguel Ángel2011-12-06T20:35:51Z2011-12-06T20:35:51Z20112011-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/1112Debido al ambiente competitivo en las industrias peruanas del sector consumo masivo, es de gran interés poder determinar las preferencias de los consumidores para poder estimar de manera más eficiente sus necesidades. Es en este punto importante el uso de las Herramientas Estocásticas para el desarrollo de predicciones a largo plazo, evaluar posibles estados de movimiento entre marcas y determinar factores claves en el proceso de elección del consumidor. Este análisis se hace posible mediante el uso de modelos Estocásticos, pues se basan en Probabilidades, útiles al estimar las decisiones de los potenciales clientes. Este documento tiene como objetivo desarrollar a fondo y presentar los modelos ocultos markovianos, con la finalidad de orientar el análisis hacia los Procesos Estocásticos de tiempo discreto, que son las Cadenas de Markov, con la evidencia del supuesto de la optimización del análisis a través del reconocimiento de Estados Ocultos, difíciles de definir y que en los modelos markovianos ocultos, son el pilar para obtener los resultados deseados. Se tocarán temas relacionados y se explicarán los conceptos necesarios para poder entender las Cadenas Ocultas de Markov y su aplicación directa al sector consumo masivo. Finalmente, se demostrará su directa aplicación al tema de preferencias y los aportes para futuros estudios relacionados. En cuanto a la aplicación al tema de preferencias de los consumidores, especialmente en el mercado cervecero, cada vez cambiante, se eligieron las principales dos variables críticas que afectan de manera determinante y que además alimentan la situación de incertidumbre por la que una modelación matemática - estocástica es una de las soluciones más convenientes. Estas dos variables son: el Volumen de Ventas de cada empresa (de manera estimada) y las Transiciones entre marcas representativas por empresa. Para esas dos variables entonces, nuestro análisis tratará de poner a prueba al Modelamiento Clásico de Markov contra el Modelamiento Oculto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesos de MarkovIndustria cervecerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de las cadenas ocultas de Markov para la preferencia de los consumidores en el mercado cerveceroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eff9f695-617e-4764-87dc-aeffcc05d558/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO.pdfPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO.pdfapplication/pdf6973948https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b787516-059f-410e-8c59-d2d1198b2471/download782ddcf34f33d9f319fa99ee78542ebdMD51trueAnonymousREADPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO_ANEXOS.pdfPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO_ANEXOS.pdfapplication/pdf329038https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c73a03cc-568b-444e-8b8d-0929d0998b29/downloadaf136e63da1db45ebe2dca1d751d7afcMD52falseAnonymousREADTEXTPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO.pdf.txtPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO.pdf.txtExtracted texttext/plain159622https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d495b04-cc77-4766-8cec-e0fb0ba39e32/download6d63a898826b82d9eecd3597a9f0349dMD58falseAnonymousREADPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO_ANEXOS.pdf.txtPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain11269https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a175089-dbb0-4fe2-af0e-b71fbdfd6732/download93e5912ae5bb6149b225a2be610320fdMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO.pdf.jpgPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31083https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37c5d72a-a5f4-4fdb-8cca-ac3d6f9bd7db/downloadf1ceb26b5d818289c2580dc50e66adabMD59falseAnonymousREADPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO_ANEXOS.pdf.jpgPATIÑO_ANTONIOLI_MIGUEL_CADENAS_OCULTAS_MARKOV_CERVECERO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33124https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a31848e-7d15-448c-896d-04534ac8e18a/downloadef771b298a7416c44ad840e36e03b4d3MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/1112oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11122025-03-12 17:43:26.538http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).