Hecho en el Perú: la construcción de la peruanidad en un contexto global : el caso de La Tarumba.
Descripción del Articulo
En el presente, la construcción de la peruanidad –como dirían los liberales- se da espontáneamente desde el mercado que la regula a través de la oferta y la demanda. Sin embargo, encuentro que ésta se inicia en una campaña que se promueve desde el Estado en alianza con las empresas a través de Promp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6578 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad nacional--Perú. Identidad nacional--Etnología--Perú. Antropología visual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | En el presente, la construcción de la peruanidad –como dirían los liberales- se da espontáneamente desde el mercado que la regula a través de la oferta y la demanda. Sin embargo, encuentro que ésta se inicia en una campaña que se promueve desde el Estado en alianza con las empresas a través de Promperú hacia finales del siglo pasado, pero que a diferencia de la década del ’70 su principal interés es de carácter económico-político. Es el Estado en su relación con el mercado y la ciudadanía el que define su impacto operacional en la sociedad para fortalecer y expandir los mercados. Es en el marco de este régimen que reviso -a propósito de dos espectáculos de la Tarumba- cómo se narra la nación desde el espacio escénico como una forma de representación simbólica que toma los elementos que constituyen lo “peruano” y que se encuentran en circulación y vigencia entre los públicos que asisten a sus espectáculos, otorgando validez a estos discursos y “haciéndose” de dichos elementos para dar “contenido” a su idea de peruanidad. A esto lo denomino perfomar el Perú. Mientras que al conjunto de estrategias que la institución Tarumba utiliza para poner en la escena social y cultural a la organización en el ámbito de su quehacer, lo llamo perfomar en el Perú. Es decir, a las estrategias que utiliza la gestión para consolidar cada una de sus líneas de acción. Estrategias que permiten a su vez, fortalecer y validar a la institución en su desempeño en el Perú como una voz autorizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).