TLC entre el Perú y la Unión Europea: una aplicación del modelo de gravedad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto que tuvo el tratado de libre comercio entre el Perú y la Unión Europea en el comercio bilateral de ambas regiones. Para dicho objetivo, se utilizará el modelo gravitacional de comercio a fin de analizar las variaciones en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco García, Isaías Alexssander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libre comercio--Perú--Modelos matemáticos
Perú--Relaciones económicas exteriores--Países de la Unión Europea
Países de la Unión Europea--Relaciones económicas exteriores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto que tuvo el tratado de libre comercio entre el Perú y la Unión Europea en el comercio bilateral de ambas regiones. Para dicho objetivo, se utilizará el modelo gravitacional de comercio a fin de analizar las variaciones en los flujos comerciales de estas dos regiones. De este modo, se comprobará si durante los años posteriores al acuerdo comercial, se ha producido un aumento en el flujo de las exportaciones e importaciones de productos hacia y desde los países que conforman la Unión Europea como consecuencia de este acuerdo o, si por el contrario, ha habido una caída en estos. Estos resultados se obtendrán a través de la medición del impacto del acuerdo comercial en la creación y desviación comercial. La metodología utilizada para estos fines será el de Pseudo Poisson Maximum Likelihood (PPML). Los primeros resultados de la investigación sostienen que existe creación de comercio en el caso de las exportaciones y desviación comercial en el caso de las importaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).