Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú
Descripción del Articulo
La falta de planificación urbanística en el Perú, como en otros países de Latinoamérica, ha generado un descontrolado crecimiento de las ciudades. Como consecuencia, se ha dado el alejamiento del núcleo social y laboral de las personas, aumentando su costo de vida y tiempo de traslado, por ello, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30054 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda colectiva--Perú Muros--Albañilería Análisis estructural (Ingeniería) Edificios--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_df78904df93215a6744f74dc8d4c9fc2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30054 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú |
| title |
Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú |
| spellingShingle |
Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú Escamilo Rodríguez, James Paúl Vivienda colectiva--Perú Muros--Albañilería Análisis estructural (Ingeniería) Edificios--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú |
| title_full |
Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú |
| title_fullStr |
Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú |
| title_full_unstemmed |
Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú |
| title_sort |
Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú |
| author |
Escamilo Rodríguez, James Paúl |
| author_facet |
Escamilo Rodríguez, James Paúl |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiun Wong, Daniel Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escamilo Rodríguez, James Paúl |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vivienda colectiva--Perú Muros--Albañilería Análisis estructural (Ingeniería) Edificios--Diseño y construcción |
| topic |
Vivienda colectiva--Perú Muros--Albañilería Análisis estructural (Ingeniería) Edificios--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La falta de planificación urbanística en el Perú, como en otros países de Latinoamérica, ha generado un descontrolado crecimiento de las ciudades. Como consecuencia, se ha dado el alejamiento del núcleo social y laboral de las personas, aumentando su costo de vida y tiempo de traslado, por ello, se propone el crecimiento vertical de las ciudades mediante edificios multifamiliares para optimizar la poca disponibilidad de espacios y aprovechar el espacio aéreo. Dado esto, investigadores de otros países tomaron interés en encontrar sistemas estructurales como alternativas para el diseño de edificios medianos y altos (se denomina edificios medianos a los que tienen entre cinco y diez pisos, y edificios altos a los que tienen diez o más pisos). En este contexto, se han propuesto edificaciones de albañilería por ser un material económico, de fácil adquisición y sencilla construcción. Por este motivo y porque en el Perú el diseño de edificios medianos de albañilería es un terreno inexplorado, se toman como referencia las investigaciones y metodologías utilizadas en otros países, pero aplicándolas a la realidad peruana. No obstante, para que el diseño de edificios medianos y altos con albañilería confinada sea posible, se necesita cambiar el enfoque de diseño convencional, es decir, que los muros de albañilería ya no fallen a corte, sino a flexión. Además, para que esta falla sea estable, se necesitan cuatro requerimientos: 1) unidades de albañilería de alta resistencia, 2) muros con relación de aspecto cercano a dos, 3) refuerzo horizontal en los muros y 4) cuantía de acero mínimo en los elementos de confinamiento. En este proyecto se toma como muestra representativa un edificio multifamiliar de diez pisos de albañilería confinada (el doble de lo permitido según la norma peruana E.070). Dicho edificio es sometido a un análisis estático no lineal Pushover para verificar su desempeño y seguridad estructural. Finalmente, se pretende demostrar que la albañilería confinada puede ser una alternativa de solución para diseñar y construir edificios de más de cinco pisos de altura, siempre y cuando se cambie el modo de falla de cortante a flexión y se tenga una unidad de albañilería acorde a las demandas solicitadas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-26T18:26:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30054 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30054 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f643663-1a28-426d-9aca-52b51f3e5a9d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d48fb5a5-d7f2-40f9-80c1-837716ec535e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a37fa1c-45c3-4401-91f2-1eab492d3ff0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57939528-1f8f-4011-a29f-7a61bf1738b1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a4521bc-e65b-4606-aa05-507363e3db3c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4346d5d-ccca-44fe-91d7-38b2f1279070/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25b3d999-406d-406b-ad60-9279e62fb18c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6293c0cd-31d0-4bd2-b5a5-72dc938f5481/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b90119af76ca2f16436a9bf29c1f18d9 e89ce9bf6513015df69141f7dcd47cd6 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 29566c19d6c029587e3c8492ea72c569 9dd7e253dda07d86e4c6cd57565f0c2e 6b10eccbae9a244cdc0d96642377ed51 2bbf2761c0b49968dacb7d08c7a459dc e968af2d7c5debf7fd96c92ad4d7b836 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736843889836032 |
| spelling |
Quiun Wong, Daniel RobertoEscamilo Rodríguez, James Paúl2025-02-26T18:26:18Z20242025-02-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/30054La falta de planificación urbanística en el Perú, como en otros países de Latinoamérica, ha generado un descontrolado crecimiento de las ciudades. Como consecuencia, se ha dado el alejamiento del núcleo social y laboral de las personas, aumentando su costo de vida y tiempo de traslado, por ello, se propone el crecimiento vertical de las ciudades mediante edificios multifamiliares para optimizar la poca disponibilidad de espacios y aprovechar el espacio aéreo. Dado esto, investigadores de otros países tomaron interés en encontrar sistemas estructurales como alternativas para el diseño de edificios medianos y altos (se denomina edificios medianos a los que tienen entre cinco y diez pisos, y edificios altos a los que tienen diez o más pisos). En este contexto, se han propuesto edificaciones de albañilería por ser un material económico, de fácil adquisición y sencilla construcción. Por este motivo y porque en el Perú el diseño de edificios medianos de albañilería es un terreno inexplorado, se toman como referencia las investigaciones y metodologías utilizadas en otros países, pero aplicándolas a la realidad peruana. No obstante, para que el diseño de edificios medianos y altos con albañilería confinada sea posible, se necesita cambiar el enfoque de diseño convencional, es decir, que los muros de albañilería ya no fallen a corte, sino a flexión. Además, para que esta falla sea estable, se necesitan cuatro requerimientos: 1) unidades de albañilería de alta resistencia, 2) muros con relación de aspecto cercano a dos, 3) refuerzo horizontal en los muros y 4) cuantía de acero mínimo en los elementos de confinamiento. En este proyecto se toma como muestra representativa un edificio multifamiliar de diez pisos de albañilería confinada (el doble de lo permitido según la norma peruana E.070). Dicho edificio es sometido a un análisis estático no lineal Pushover para verificar su desempeño y seguridad estructural. Finalmente, se pretende demostrar que la albañilería confinada puede ser una alternativa de solución para diseñar y construir edificios de más de cinco pisos de altura, siempre y cuando se cambie el modo de falla de cortante a flexión y se tenga una unidad de albañilería acorde a las demandas solicitadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Vivienda colectiva--PerúMuros--AlbañileríaAnálisis estructural (Ingeniería)Edificios--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil con mención en Estructuras SismorresistentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes07800490https://orcid.org/0000-0001-8906-678370477136732317Tarque Ruiz, Sabino NicolaQuiun Wong, Daniel RobertoChácara Espinoza, César Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL.pdfESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL.pdfTexto completoapplication/pdf8806497https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f643663-1a28-426d-9aca-52b51f3e5a9d/downloadb90119af76ca2f16436a9bf29c1f18d9MD51trueAnonymousREADESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL_T.pdfESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf37654214https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d48fb5a5-d7f2-40f9-80c1-837716ec535e/downloade89ce9bf6513015df69141f7dcd47cd6MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a37fa1c-45c3-4401-91f2-1eab492d3ff0/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57939528-1f8f-4011-a29f-7a61bf1738b1/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD54falseAnonymousREADTEXTESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL.pdf.txtESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL.pdf.txtExtracted texttext/plain344214https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a4521bc-e65b-4606-aa05-507363e3db3c/download9dd7e253dda07d86e4c6cd57565f0c2eMD55falseAnonymousREADESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL_T.pdf.txtESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain21976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4346d5d-ccca-44fe-91d7-38b2f1279070/download6b10eccbae9a244cdc0d96642377ed51MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL.pdf.jpgESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11290https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25b3d999-406d-406b-ad60-9279e62fb18c/download2bbf2761c0b49968dacb7d08c7a459dcMD56falseAnonymousREADESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL_T.pdf.jpgESCAMILO_RODRIGUEZ_JAMES_PAUL_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9820https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6293c0cd-31d0-4bd2-b5a5-72dc938f5481/downloade968af2d7c5debf7fd96c92ad4d7b836MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30054oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/300542025-04-22 11:57:13.311https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).