Telémetro láser para medidas de vibración y distancia basado en láseres diodo
Descripción del Articulo
Los telémetros desarrollados se basan fundamentalmente en la reinyección de una pequeña porción de luz, emitida por un láser, debido a la retrodispersión luminosa ocurrida en un obstáculo presente en el recorrido del haz. La reinyección de luz en la cavidad produce variaciones en la potencia de emis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/115 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óptica Lásers Física Física aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
Sumario: | Los telémetros desarrollados se basan fundamentalmente en la reinyección de una pequeña porción de luz, emitida por un láser, debido a la retrodispersión luminosa ocurrida en un obstáculo presente en el recorrido del haz. La reinyección de luz en la cavidad produce variaciones en la potencia de emisión. Estas variaciones de potencia son monitoriadas/sensadas por un fotodiodo PIN incorporado en el empaque del láser semiconductor. La señal producida por el fotodiodo se le llamará en lo sucesivo, señal de automezclado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).