Modelo prolab: Factufirming adelanto de liquidez a pymes y microempresas usando factoring y confirming

Descripción del Articulo

Las MIPYME (micro, pequeña y mediana empresas) en el Perú, son el principal motor de la economía, pues antes de la pandemia representaban más del 99 % de las empresas registradas aportando el 32% del Producto Bruto Interno (en adelante PBI) y un 85% de la fuerza laboral (CIEN, 2019). En el 2020 se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arancibia Cóndor, Miguel, Gargurevich Monroy, Oscar Esteban, Ventura Vásquez, Luis Felipe, Zárate Toribio, Rossy Olibia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Factoring
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Microfinanzas
Servicios financieros--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las MIPYME (micro, pequeña y mediana empresas) en el Perú, son el principal motor de la economía, pues antes de la pandemia representaban más del 99 % de las empresas registradas aportando el 32% del Producto Bruto Interno (en adelante PBI) y un 85% de la fuerza laboral (CIEN, 2019). En el 2020 se publicó el reglamento D.U. 013- 2020, que aclaraba las reglas para el uso de herramientas financieras, en especial el factoring, y con ello convertirla en una fuente confiable y rápida de financiamiento alternativo para las micro y pequeñas empresas. El presente trabajo se realizó para demostrar la factibilidad que las PYME y microempresas tengan una alternativa para conseguir liquidez de manera inmediata a tasas de descuento competitivas, en comparación a un crédito tradicional del sistema financiero, para el desarrollo de sus negocios. Asimismo, les permitirá realizar los pagos a sus proveedores microempresarios. De esa manera se aporta al fortalecimiento de la cadena de pagos, usando conceptos de “factoring” y “confirming” con herramientas tecnológicas basadas en fintech y blockchain. “Factufirming” es una plataforma fintech que 1) brinda liquidez inmediata para las PYME y sus proveedores para que puedan prosperar de manera sostenible, y 2) ofrece a los inversionistas un portafolio de inversiones seguras en factoring y confirming. Los resultados obtenidos del análisis financiero a cinco años demuestran la factibilidad económica de este proyecto. La inversión inicial es de USD 166,000 con capital de los socios e inversionistas, para las ratios financieras a cinco años se calculó un costo de oportunidad del capitual (COK) de 6.58%, se obtuvo un valor actual neto (VAN) de USD 727,306, una Tasa interna de retorno (TIR) de 66.50%, y un VAN Social de USD 427,213, además generando beneficios a las PYME mediante su integración al sistema financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).