Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad
Descripción del Articulo
La industria de cosméticos, en nuestro país como en el mundo, ha sufrido un proceso de ecologización, por el cual, ha surgido un nuevo modelo de negocio sostenible. A partir de ello, se han producido cambios al interior de esta industria, afectando a las empresas consolidadas en el mercado; sin emba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20698 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento del consumidor--Perú--Lima Responsabilidad social de las empresas Industria--Aspectos ambientales Cosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_dcc914b40dcccad3b0e610da8b5c0716 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20698 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad |
title |
Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad |
spellingShingle |
Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad Cisneros Guzmán, Araceli Comportamiento del consumidor--Perú--Lima Responsabilidad social de las empresas Industria--Aspectos ambientales Cosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad |
title_full |
Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad |
title_fullStr |
Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad |
title_full_unstemmed |
Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad |
title_sort |
Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad |
author |
Cisneros Guzmán, Araceli |
author_facet |
Cisneros Guzmán, Araceli Martínez Madrid, Viviana Magaly |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Madrid, Viviana Magaly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Aguila Marchena, Levy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros Guzmán, Araceli Martínez Madrid, Viviana Magaly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima Responsabilidad social de las empresas Industria--Aspectos ambientales Cosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima |
topic |
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima Responsabilidad social de las empresas Industria--Aspectos ambientales Cosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La industria de cosméticos, en nuestro país como en el mundo, ha sufrido un proceso de ecologización, por el cual, ha surgido un nuevo modelo de negocio sostenible. A partir de ello, se han producido cambios al interior de esta industria, afectando a las empresas consolidadas en el mercado; sin embargo, no solo han sido este tipo de organizaciones las que han migrado hacia un enfoque de responsabilidad ambiental para poder responder a los cambios del mercado, sino que han ido emergiendo en los últimos años emprendimientos de cosmética con perspectiva ecológica que han encontrado respuesta por parte de los consumidores. Detrás de la elección por parte de los consumidores por estos emprendimientos, se encuentra toda una dinámica que permite que un consumidor se incline por su propuesta de valor. Sobre lo mencionado anteriormente, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer cuáles son los determinantes que influyen en la decisión de compra de cosméticos ecológicos de un consumidor a emprendedores en Lima Metropolitana. Para lograr dicho objetivo, el marco teórico partió de una revisión de la literatura que permitiera conocer de qué manera el desarrollo del concepto de sostenibilidad, abrió camino hacia la formación y crecimiento del consumo responsable, que, a su vez, empezó a tener influencia sobre la decisión de compra de los consumidores, por lo cual, se realizó una revisión de cuáles son los principales factores que la afectan. Así mismo, se realizó una revisión sobre el modelo de negocio sostenible, para poder comprender qué implica, de modo que se pueda abordar el concepto de emprendimientos ecológicos o ambientales, y posterior a ello, se pueda aterrizar dichos conceptos más centrados en la industria cosmética que es de interés para la presente investigación. Así mismo, en el marco contextual se caracterizó la situación, tanto en otros países, como en el Perú, sobre la interiorización del concepto de sostenibilidad, lo que nos permitió realizar un recorrido sobre la construcción de un marco institucional al interior de nuestro país en materia ambiental, detallando los principales hitos que se han dado por parte del gobierno con miras a proteger el medio ambiente. Además, se realizó una caracterización del sector cosméticos, tomando en cuenta la situación actual de los negocios en marcha y los emprendimientos, de modo que se pudiera conocer el impacto que ha generado sobre el medio ambiente y cuál es la presencia de las empresas con perspectiva ecológica al interior de esta. Todo ello contribuirá a acortar la brecha existente de conocimiento sobre temas de sostenibilidad y consumo responsable en los emprendimientos, pues la mayor cantidad de investigaciones se encuentra centrada principalmente en las grandes organizaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-21T22:34:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-21T22:34:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20698 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20698 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01210ac7-bc2c-462d-bead-f771883befb9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48bdf1be-23dc-461b-8822-f7e31dc8ded8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4102003a-5cfe-4199-9fdc-e0e68fec8c22/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8a20ff7-670e-47d5-9426-e1b6d8eb8562/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
569adbd2cff9aa19153b073708fba794 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9d7351c2b3fc4a12c1993704737217ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737020351545344 |
spelling |
Del Aguila Marchena, LevyCisneros Guzmán, AraceliMartínez Madrid, Viviana Magaly2021-10-21T22:34:18Z2021-10-21T22:34:18Z20202021-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/20698La industria de cosméticos, en nuestro país como en el mundo, ha sufrido un proceso de ecologización, por el cual, ha surgido un nuevo modelo de negocio sostenible. A partir de ello, se han producido cambios al interior de esta industria, afectando a las empresas consolidadas en el mercado; sin embargo, no solo han sido este tipo de organizaciones las que han migrado hacia un enfoque de responsabilidad ambiental para poder responder a los cambios del mercado, sino que han ido emergiendo en los últimos años emprendimientos de cosmética con perspectiva ecológica que han encontrado respuesta por parte de los consumidores. Detrás de la elección por parte de los consumidores por estos emprendimientos, se encuentra toda una dinámica que permite que un consumidor se incline por su propuesta de valor. Sobre lo mencionado anteriormente, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer cuáles son los determinantes que influyen en la decisión de compra de cosméticos ecológicos de un consumidor a emprendedores en Lima Metropolitana. Para lograr dicho objetivo, el marco teórico partió de una revisión de la literatura que permitiera conocer de qué manera el desarrollo del concepto de sostenibilidad, abrió camino hacia la formación y crecimiento del consumo responsable, que, a su vez, empezó a tener influencia sobre la decisión de compra de los consumidores, por lo cual, se realizó una revisión de cuáles son los principales factores que la afectan. Así mismo, se realizó una revisión sobre el modelo de negocio sostenible, para poder comprender qué implica, de modo que se pueda abordar el concepto de emprendimientos ecológicos o ambientales, y posterior a ello, se pueda aterrizar dichos conceptos más centrados en la industria cosmética que es de interés para la presente investigación. Así mismo, en el marco contextual se caracterizó la situación, tanto en otros países, como en el Perú, sobre la interiorización del concepto de sostenibilidad, lo que nos permitió realizar un recorrido sobre la construcción de un marco institucional al interior de nuestro país en materia ambiental, detallando los principales hitos que se han dado por parte del gobierno con miras a proteger el medio ambiente. Además, se realizó una caracterización del sector cosméticos, tomando en cuenta la situación actual de los negocios en marcha y los emprendimientos, de modo que se pudiera conocer el impacto que ha generado sobre el medio ambiente y cuál es la presencia de las empresas con perspectiva ecológica al interior de esta. Todo ello contribuirá a acortar la brecha existente de conocimiento sobre temas de sostenibilidad y consumo responsable en los emprendimientos, pues la mayor cantidad de investigaciones se encuentra centrada principalmente en las grandes organizaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comportamiento del consumidor--Perú--LimaResponsabilidad social de las empresasIndustria--Aspectos ambientalesCosméticos--Industria y comercio--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión07874791https://orcid.org/0000-0003-0140-72357274656770948459413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCISNEROS_GUZMAN_MARTÍNEZ_MADRID.pdfCISNEROS_GUZMAN_MARTÍNEZ_MADRID.pdfTexto completoapplication/pdf607568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01210ac7-bc2c-462d-bead-f771883befb9/download569adbd2cff9aa19153b073708fba794MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48bdf1be-23dc-461b-8822-f7e31dc8ded8/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4102003a-5cfe-4199-9fdc-e0e68fec8c22/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCISNEROS_GUZMAN_MARTÍNEZ_MADRID.pdf.jpgCISNEROS_GUZMAN_MARTÍNEZ_MADRID.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13610https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8a20ff7-670e-47d5-9426-e1b6d8eb8562/download9d7351c2b3fc4a12c1993704737217ffMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/20698oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/206982024-05-29 12:11:36.339http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).