Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura

Descripción del Articulo

La producción de energía es uno de los objetivos principales de las sociedades y países. El Perú ocupa una posición geográfica inmejorable además cuenta con diversidad medioambiental y recursos energéticos. En los últimos cinco años la demanda de energía en el Perú se ha incrementado de tal forma qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Airalde Soria, José Martín, Albán Contreras, Jorge Luis, Namuche Maldonado, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía hidráulica -- Perú -- Piura
Recursos energéticos -- Perú -- Piura
Energía eléctrica -- Perú -- Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_dc67600139093c2ca9bb6ac49f74bee9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12184
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura
title Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura
spellingShingle Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura
Airalde Soria, José Martín
Energía hidráulica -- Perú -- Piura
Recursos energéticos -- Perú -- Piura
Energía eléctrica -- Perú -- Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura
title_full Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura
title_fullStr Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura
title_full_unstemmed Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura
title_sort Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura
author Airalde Soria, José Martín
author_facet Airalde Soria, José Martín
Albán Contreras, Jorge Luis
Namuche Maldonado, José Luis
author_role author
author2 Albán Contreras, Jorge Luis
Namuche Maldonado, José Luis
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Airalde Soria, José Martín
Albán Contreras, Jorge Luis
Namuche Maldonado, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Energía hidráulica -- Perú -- Piura
Recursos energéticos -- Perú -- Piura
Energía eléctrica -- Perú -- Piura
Planificación estratégica
topic Energía hidráulica -- Perú -- Piura
Recursos energéticos -- Perú -- Piura
Energía eléctrica -- Perú -- Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La producción de energía es uno de los objetivos principales de las sociedades y países. El Perú ocupa una posición geográfica inmejorable además cuenta con diversidad medioambiental y recursos energéticos. En los últimos cinco años la demanda de energía en el Perú se ha incrementado de tal forma que las proyecciones del año 2010 indican un posible desabastecimiento de energía en la región norte si no se implementan y desarrollan los proyectos de energías renovables como el hidroeléctrico. Las empresas privadas, de capitales extranjeros, del sector de generación de energía del Perú, tienen una participación mayoritaria en el mismo y centran su operación en las regiones donde se encuentran disponibles los recursos gasíferos, sin embargo aquellas regiones con potencial hidroeléctrico como el departamento de Piura no cuentan con inversiones en este sector. En ese contexto, y sumado a las perspectivas positivas de crecimiento económico del país y a la anunciada presencia de nuevas inversiones en el sector; surge la necesidad de aumentar la competitividad por parte de capitales nacionales que equilibren el sector y a la vez permitan ganar experiencia para competir en mercados extranjeros. El objetivo del presente trabajo de investigación es elaborar un plan estratégico de generación hidroeléctrica en el departamento de Piura, que sea ejecutado por inversiones privadas en beneficio de sus propietarios, los usuarios consumidores y las comunidades ocupantes de los territorios que albergan los recursos hídricos. El estudio se realizó en base al modelo secuencial del proceso estratégico del profesor Fernando D´Alessio, a estudios de pre factibilidad de generación hidroeléctrica en el departamento de Piura realizados en la década de los 80, a entrevistas con expertos del sector electricidad, a documentación relacionada con estudios de mercado y del sector, publicaciones especializadas privadas y gubernamentales e investigaciones similares. La investigación determinó que existe oportunidad de inversión para la generación hidroeléctrica en el departamento de Piura. Se establecieron la misión y visión así como tres objetivos de largo plazo para un periodo de 9 años: (1) El año 2020 se generará 140 Mega Watts (MW) de energía hidroeléctrica en el departamento de Piura, hoy se produce 37.9 MW, preservando el medio ambiente siendo socialmente responsables; (2) integrar al sistema interconectado nacional las provincias fronterizas de Huancabamba y Ayabaca; y (3) la generación de energía hidroeléctrica en el departamento de Piura aportará 20 MW para el proceso de exportar energía eléctrica a Ecuador. Para el cumplimiento de los objetivos de largo plazo, se formularon estrategias de integración y de penetración para integrar el mercado con representatividad.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T20:45:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T20:45:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12184
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12184
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45d6bb35-1f5d-4b4a-ba89-3b4c03a8b330/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9946f929-3c57-41f9-bb03-bdb020462ed1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/765d8d8a-39bf-4e67-bd39-b26fb38d65fa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d086b41-6c11-46cd-93fa-d210db98d974/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5863c248-1136-413d-86fe-55acb5be1472/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d778ecb59acc5b89ce430aa7141309af
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c0e1780d8a1ad14f41f567a55808367
b9f6e36023e0af39b84dee1b88312b44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736825395052544
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelAiralde Soria, José MartínAlbán Contreras, Jorge LuisNamuche Maldonado, José Luis2018-06-19T20:45:57Z2018-06-19T20:45:57Z20112018-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/12184La producción de energía es uno de los objetivos principales de las sociedades y países. El Perú ocupa una posición geográfica inmejorable además cuenta con diversidad medioambiental y recursos energéticos. En los últimos cinco años la demanda de energía en el Perú se ha incrementado de tal forma que las proyecciones del año 2010 indican un posible desabastecimiento de energía en la región norte si no se implementan y desarrollan los proyectos de energías renovables como el hidroeléctrico. Las empresas privadas, de capitales extranjeros, del sector de generación de energía del Perú, tienen una participación mayoritaria en el mismo y centran su operación en las regiones donde se encuentran disponibles los recursos gasíferos, sin embargo aquellas regiones con potencial hidroeléctrico como el departamento de Piura no cuentan con inversiones en este sector. En ese contexto, y sumado a las perspectivas positivas de crecimiento económico del país y a la anunciada presencia de nuevas inversiones en el sector; surge la necesidad de aumentar la competitividad por parte de capitales nacionales que equilibren el sector y a la vez permitan ganar experiencia para competir en mercados extranjeros. El objetivo del presente trabajo de investigación es elaborar un plan estratégico de generación hidroeléctrica en el departamento de Piura, que sea ejecutado por inversiones privadas en beneficio de sus propietarios, los usuarios consumidores y las comunidades ocupantes de los territorios que albergan los recursos hídricos. El estudio se realizó en base al modelo secuencial del proceso estratégico del profesor Fernando D´Alessio, a estudios de pre factibilidad de generación hidroeléctrica en el departamento de Piura realizados en la década de los 80, a entrevistas con expertos del sector electricidad, a documentación relacionada con estudios de mercado y del sector, publicaciones especializadas privadas y gubernamentales e investigaciones similares. La investigación determinó que existe oportunidad de inversión para la generación hidroeléctrica en el departamento de Piura. Se establecieron la misión y visión así como tres objetivos de largo plazo para un periodo de 9 años: (1) El año 2020 se generará 140 Mega Watts (MW) de energía hidroeléctrica en el departamento de Piura, hoy se produce 37.9 MW, preservando el medio ambiente siendo socialmente responsables; (2) integrar al sistema interconectado nacional las provincias fronterizas de Huancabamba y Ayabaca; y (3) la generación de energía hidroeléctrica en el departamento de Piura aportará 20 MW para el proceso de exportar energía eléctrica a Ecuador. Para el cumplimiento de los objetivos de largo plazo, se formularon estrategias de integración y de penetración para integrar el mercado con representatividad.The production of energy is one of the main goals of the societies and countries. Peru has an excellent geographic position also has environmental diversity and energy resources. In the last five years the demand for energy in Peru has increased, so that the projections for 2010 indicate a possible energy shortages in the northern region are not implemented and develop renewable energy projects such as hydropower. The foreign-owned private sector power generation in Peru, have a stake in it and focus its operations in regions where gas resources are available, however those regions where hydropower potential as the department of Piura, not have investments in this sector. In this context and in addition to positive economic growth prospects of the country and announced the presence of new investments in the sector, there is a need to increase competitiveness by domestic capital that balance while allowing industry to gain experience to compete in foreign markets. The objective of this research is to develop a strategic plan for hydropower generation in the department of Piura, which is run by private investments for the benefit of its owners, consumers and communities users occupying the territories that harbor water resources. The study was performed based on the sequential model of the strategic process of Professor Fernando D'Alessio, a prefeasibility studies of hydropower in the department of Piura made in the 80's, interviews with industry experts electricity, related documentation with market research and industry, government and private publications and related research. The investigation determined that there is opportunity for hydroelectric generation investment in the department of Piura. It established the mission and vision as well as three long-term goals for a period of 9 years: (1) The year 2020 will generate 140 MW of hydroelectric power in the department of Piura, now produces 37.9 MW, while preserving the environment being socially responsible, (2) integrated into the national electricity network the border provinces Ayabaca and Huancabamba, and (3) the generation of hydroelectric power in the department of Piura will provide 20 MW to the process of exporting electricity to Ecuador. To fulfill the objectives of long-term, integration and market penetration strategies were developed to integrate it with representation.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Energía hidráulica -- Perú -- PiuraRecursos energéticos -- Perú -- PiuraEnergía eléctrica -- Perú -- PiuraPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAIRALDE_ALBAN_PLAN_HIDROENERGETICA.pdfAIRALDE_ALBAN_PLAN_HIDROENERGETICA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf46876523https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45d6bb35-1f5d-4b4a-ba89-3b4c03a8b330/downloadd778ecb59acc5b89ce430aa7141309afMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9946f929-3c57-41f9-bb03-bdb020462ed1/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/765d8d8a-39bf-4e67-bd39-b26fb38d65fa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAIRALDE_ALBAN_PLAN_HIDROENERGETICA.pdf.jpgAIRALDE_ALBAN_PLAN_HIDROENERGETICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13838https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d086b41-6c11-46cd-93fa-d210db98d974/download3c0e1780d8a1ad14f41f567a55808367MD54falseAnonymousREADTEXTAIRALDE_ALBAN_PLAN_HIDROENERGETICA.pdf.txtAIRALDE_ALBAN_PLAN_HIDROENERGETICA.pdf.txtExtracted texttext/plain282407https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5863c248-1136-413d-86fe-55acb5be1472/downloadb9f6e36023e0af39b84dee1b88312b44MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12184oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/121842025-03-12 17:46:08.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).