Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos

Descripción del Articulo

Los siniestros que se han presentado en los sistemas de transporte del yacimiento de gas en Camisea - Perú, evidencian la alta susceptibilidad de los ductos de presentar fallas durante el servicio, lo cual exige la urgente necesidad de estudiar los fenómenos físicos que envuelven a este tipo de fall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yépez Castillo, Herbert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberías--Gaseoductos--Fractura
Tuberías--Fractura--Simulacion con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id PUCP_dc10122f3c6d393b643359e7d37eb98f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6216
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos
title Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos
spellingShingle Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos
Yépez Castillo, Herbert
Tuberías--Gaseoductos--Fractura
Tuberías--Fractura--Simulacion con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos
title_full Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos
title_fullStr Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos
title_full_unstemmed Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos
title_sort Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitos
author Yépez Castillo, Herbert
author_facet Yépez Castillo, Herbert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Rodríguez, Rosendo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yépez Castillo, Herbert
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tuberías--Gaseoductos--Fractura
Tuberías--Fractura--Simulacion con computadoras
topic Tuberías--Gaseoductos--Fractura
Tuberías--Fractura--Simulacion con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Los siniestros que se han presentado en los sistemas de transporte del yacimiento de gas en Camisea - Perú, evidencian la alta susceptibilidad de los ductos de presentar fallas durante el servicio, lo cual exige la urgente necesidad de estudiar los fenómenos físicos que envuelven a este tipo de fallas y proponer soluciones ingenieriles. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un modelo basado en normas internacionales y simulación numérica para la evaluación del fenómeno de fractura en tuberías soldadas de gasoductos. Para lograr el cumplimiento del objetivo planteado, inicialmente se realiza el estudio del estado de la cuestión de la mecánica de la fractura para el análisis del comportamiento de fisuras y de los procedimientos de evaluación de gasoductos en servicio. A continuación, se procede a analizar el comportamiento de fisuras superficiales en tuberías considerando diferentes ubicaciones (interior y exterior) y orientaciones (axial y transversal) de las mismas. Luego, se evalúa las particularidades que caracterizan a una unión soldada, identificando a las tensiones residuales como la particularidad más influyente en el comportamiento de una fisura. Posteriormente, se realiza simulaciones para evaluar el comportamiento a la fractura en tuberías soldadas mediante la determinación de factor de intensidad de tensiones. Los resultados obtenidos por simulación son comparados con resultados de métodos analíticos. Finalmente, se emplea procedimientos propuestos por el estándar API 579 para evaluar la integridad estructural de un caso de estudio construido a partir de información técnica del primer incidente de falla ocurrido en la línea de transporte de LGN del proyecto de Camisea, donde los resultados de la evaluación indican que si una carga variable, producto de la fluctuación de la presión y del desalineamiento de la tubería, alcanza los 1.48 (105) ciclos, una fisura inicial de 0.9 mm lograría la penetración completa del espesor de pared del componente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-08-06T19:44:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-08-06T19:44:28Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6216
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6216
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97fb6e6e-57c3-4386-8fde-04f913e5b02e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3aa4cfd4-1ca5-4929-866c-b78e7947ea37/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e431894-2bda-44a7-9c40-ec649dfebe1c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c60ca34-4939-4ce9-a552-9f8b0cb4c852/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45c1a4b9-b5ab-43cb-87f1-f6f02270a57c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e33b4c56-a7b6-4adc-8943-a1ead438c1e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e3667d8-2daf-4375-ae1c-10b9037f0fd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ebc1641e053f7b1796c192749d5fadb1
3bf5f78671410d7a6cc2c7c10a97f71b
39d57285d51a3edd4e96619b52cccc5e
9e50ec689b94e56aa740455586e9b380
624ddce3846659f0364ce2189c9eaa1d
158f20890584d70d7d8604a47894cb0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176555683643392
spelling Franco Rodríguez, RosendoYépez Castillo, Herbert2015-08-06T19:44:28Z2015-08-06T19:44:28Z20152015-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/6216Los siniestros que se han presentado en los sistemas de transporte del yacimiento de gas en Camisea - Perú, evidencian la alta susceptibilidad de los ductos de presentar fallas durante el servicio, lo cual exige la urgente necesidad de estudiar los fenómenos físicos que envuelven a este tipo de fallas y proponer soluciones ingenieriles. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un modelo basado en normas internacionales y simulación numérica para la evaluación del fenómeno de fractura en tuberías soldadas de gasoductos. Para lograr el cumplimiento del objetivo planteado, inicialmente se realiza el estudio del estado de la cuestión de la mecánica de la fractura para el análisis del comportamiento de fisuras y de los procedimientos de evaluación de gasoductos en servicio. A continuación, se procede a analizar el comportamiento de fisuras superficiales en tuberías considerando diferentes ubicaciones (interior y exterior) y orientaciones (axial y transversal) de las mismas. Luego, se evalúa las particularidades que caracterizan a una unión soldada, identificando a las tensiones residuales como la particularidad más influyente en el comportamiento de una fisura. Posteriormente, se realiza simulaciones para evaluar el comportamiento a la fractura en tuberías soldadas mediante la determinación de factor de intensidad de tensiones. Los resultados obtenidos por simulación son comparados con resultados de métodos analíticos. Finalmente, se emplea procedimientos propuestos por el estándar API 579 para evaluar la integridad estructural de un caso de estudio construido a partir de información técnica del primer incidente de falla ocurrido en la línea de transporte de LGN del proyecto de Camisea, donde los resultados de la evaluación indican que si una carga variable, producto de la fluctuación de la presión y del desalineamiento de la tubería, alcanza los 1.48 (105) ciclos, una fisura inicial de 0.9 mm lograría la penetración completa del espesor de pared del componente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tuberías--Gaseoductos--FracturaTuberías--Fractura--Simulacion con computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Análisis de mecánica de fractura en tuberías soldadas de gasoductos mediante simulación numérica por elementos finitosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de SoldaduraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de Soldadura44623918711207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97fb6e6e-57c3-4386-8fde-04f913e5b02e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS.pdfYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS.pdfapplication/pdf33133929https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3aa4cfd4-1ca5-4929-866c-b78e7947ea37/downloadebc1641e053f7b1796c192749d5fadb1MD54trueAnonymousREADYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS_ANEXOS.pdfYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf416609https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e431894-2bda-44a7-9c40-ec649dfebe1c/download3bf5f78671410d7a6cc2c7c10a97f71bMD52falseAnonymousREADTEXTYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS.pdf.txtYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain184295https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c60ca34-4939-4ce9-a552-9f8b0cb4c852/download39d57285d51a3edd4e96619b52cccc5eMD59falseAnonymousREADYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS_ANEXOS.pdf.txtYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain4197https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45c1a4b9-b5ab-43cb-87f1-f6f02270a57c/download9e50ec689b94e56aa740455586e9b380MD511falseAnonymousREADTHUMBNAILYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS.pdf.jpgYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e33b4c56-a7b6-4adc-8943-a1ead438c1e7/download624ddce3846659f0364ce2189c9eaa1dMD510falseAnonymousREADYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS_ANEXOS.pdf.jpgYEPEZ_HERBERT_MECANICA_FRACTURA_TUBERIAS_GASEODUCTOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg51783https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e3667d8-2daf-4375-ae1c-10b9037f0fd3/download158f20890584d70d7d8604a47894cb0bMD512falseAnonymousREAD20.500.12404/6216oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62162025-07-18 12:46:32.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4382
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).