Planeamiento estratégico para el subsector del pollo de engorde en el Perú
Descripción del Articulo
En los últimos años el Subsector del Pollo de Engorde en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido soportado por el consumo interno, que ha permitido que la carne de pollo se posicione como la proteína animal preferida por los consumidores. Actualmente, la producción está enfocada a abastece...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11641 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aves de corral -- Industria y comercio -- Perú Industria avícola -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos años el Subsector del Pollo de Engorde en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido soportado por el consumo interno, que ha permitido que la carne de pollo se posicione como la proteína animal preferida por los consumidores. Actualmente, la producción está enfocada a abastecer la demanda nacional, con una rentabilidad que está por debajo de otros países de la región. La perspectiva estratégica impulsa al subsector a enfocar su visión de futuro hacia la internacionalización. El mercado internacional ofrece al Perú una extraordinaria oportunidad para exportar carne de pollo y sus derivados con mayor valor agregado, con mejores márgenes, y precios más atractivos. Japón y China poseen una creciente demanda por derivados de la carne de pollo del tipo ready-to-eat importados, debido a las nuevas tendencias de hábitos de consumo de su población. Los factores clave de éxito apuntan hacia el desarrollo futuro del subsector orientado al mercado internacional, mediante una propuesta estratégica que promueva la industrialización del pollo y sus derivados, y de ahí hacia su internacionalización en los mercados asiáticos, enfocando los esfuerzos principalmente en Japón y China. La competencia internacional para el Perú en el subsector, está tomando cada vez más fuerza a través de países como Brasil, Colombia, y Chile, cuyas empresas se encuentran exportando productos con precios competitivos y rentables. Este es el momento para emprender la industrialización e internacionalización de la carne de pollo y sus derivados, e implementar las estrategias para alcanzar los mercados internacionales con productos de más alta calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).