La construcción de la regionalidad en microrregiones fronterizas: el caso del espacio tacnoariqueño
Descripción del Articulo
Esta investigación nace con el espíritu de vincular los postulados del Nuevo Enfoque Regionalista en la construcción de los espacios fronterizos Latinoamericanos. Específicamente centrado en un estudio de caso de una zona transfronteriza andina, se pretende responder a la pregunta de ¿cómo se han co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29884 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regionalismo--Perú--Tacna Regionalismo--Chile--Arica Perú--Límites--Chile Chile--Límites--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Esta investigación nace con el espíritu de vincular los postulados del Nuevo Enfoque Regionalista en la construcción de los espacios fronterizos Latinoamericanos. Específicamente centrado en un estudio de caso de una zona transfronteriza andina, se pretende responder a la pregunta de ¿cómo se han construido espacios de la regionalidad en la microrregión de Arica y Tacna? El análisis que se realiza sigue una lógica circular que pone en diálogo constante a los elementos teóricos con la realidad empírica encontrada. Los capítulos correspondientes al análisis de la realidad empírica son dos: el primero, busca entender la implicancia los instrumentos bilaterales entre Chile y Perú en el paso de un Complejos Social Regional a una Sociedad Regional; mientras que, el segundo, pretende comprender la importancia de las dinámicas transfronterizas en la construcción de una Sociedad Regional entre Arica y Tacna. Finalmente, al reconocer las interacciones entre la estructura bilateral construida por los Estados Centrales y la región real que hace referencia a las dinámicas transfronterizas, se encuentran situaciones de convergencia y conflicto entre los intereses de estas dimensiones. De esa manera, se sustenta que, en la regionalidad, las dinámicas transfronterizas son protagónicas en la definición del espacio, especialmente aquellas informales que construyen la cotidianidad transfronteriza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).