Análisis de la contribución del Programa de Municipios Escolares en los procesos de participación democrática para elegir a sus representantes estudiantiles empleando el ejercicio de su derecho a elegir y el desarrollo de sus capacidades. Estudio de casos de las instituciones educativas de la provincia de Jauja, Región Junín, del periodo 2019

Descripción del Articulo

Para ello, se realizó una investigación cualitativa porque interesa conocer a profundidad la contribución que hizo el Programa de Municipios Escolares en la ejecución del derecho a designar democráticamente a sus representantes escolares, basado en los derechos universales inherentes al ser humano a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Valencia, Cinthya Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía--Estudio y enseñanza--Perú--Jauja (Junín : Provincia)
Elecciones escolares--Perú--Jauja (Junín : Provincia)
Democracia--Perú--Jauja (Junín : Provincia)
Escuelas--Perú--Jauja (Junín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para ello, se realizó una investigación cualitativa porque interesa conocer a profundidad la contribución que hizo el Programa de Municipios Escolares en la ejecución del derecho a designar democráticamente a sus representantes escolares, basado en los derechos universales inherentes al ser humano aun siendo un niño, niña o adolescente en etapa escolar, considerando la participación como un tema de vital importancia en para construir la ciudadanía desde edad temprana y, sobre todo, en espacios como las escuelas. Es así como se estudió el caso de tres centros educativos de la provincia de Jauja, para describir los conocimientos que han adquirido los estudiantes en temas de procesos electorales estudiantiles, participación democrática y municipios escolares, y explicar el trabajo articulado que realizan estas instituciones, la UGEL Jauja y la organización no gubernamental (en adelante ONG) J.M. Arguedianos. En ese sentido, se concluye que a través de la aplicación de los instrumentos se evidencia que los estudiantes y directivos educativos demuestran tener conocimientos sólidos sobre el tema de municipios escolares, participación democrática y procesos electorales estudiantiles; ellos se sienten parte de esta organización de adolescentes y, sobre todo, saben la responsabilidad que tienen al ser considerados líderes estudiantiles. Asimismo, los estudiantes consideran sumamente importante llevar a cabo los procesos electorales en sus colegios ya que este espacio promueve su participación democrática, les permite elegir libre y voluntariamente a sus líderes escolares y, a nivel de toda la comunidad educativa, es un aporte valiosísimo ya que permite construir una cultura al identificarlos como personas con derechos y con capacidad de opinar, participar y organizarse. Las recomendaciones que se proponen luego del análisis apuntan a fortalecer las acciones exitosas del programa en las instituciones de Jauja y provocar un efecto multiplicador -incluso en colegios particulares- involucrando articuladamente a las UGEL y DRE Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).