El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica

Descripción del Articulo

El desplazamiento interno producto del Conflicto Armado No Internacional peruano (1980 a 2000) ha dejado un número elevado de víctimas que, en su mayoría pertenecen a pueblos indígenas, aspecto que ha complejizado obtener reparaciones integrales adecuadas, pues la percepción del daño y reparación va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Vargas, Ingrid Valia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración forzosa--Perú
Pueblos indígenas--Perú
Violencia política--Perú
Resarcimiento (Justicia penal)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_daf01e7be0aa7311f1926fd5cad04943
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26624
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
title El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
spellingShingle El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
Valdivia Vargas, Ingrid Valia
Migración forzosa--Perú
Pueblos indígenas--Perú
Violencia política--Perú
Resarcimiento (Justicia penal)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
title_full El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
title_fullStr El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
title_full_unstemmed El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
title_sort El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural crítica
author Valdivia Vargas, Ingrid Valia
author_facet Valdivia Vargas, Ingrid Valia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Astete, Jean Franco
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Vargas, Ingrid Valia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Migración forzosa--Perú
Pueblos indígenas--Perú
Violencia política--Perú
Resarcimiento (Justicia penal)--Perú
topic Migración forzosa--Perú
Pueblos indígenas--Perú
Violencia política--Perú
Resarcimiento (Justicia penal)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El desplazamiento interno producto del Conflicto Armado No Internacional peruano (1980 a 2000) ha dejado un número elevado de víctimas que, en su mayoría pertenecen a pueblos indígenas, aspecto que ha complejizado obtener reparaciones integrales adecuadas, pues la percepción del daño y reparación varía dependiendo de quién la percibe. En ese sentido, desde una cosmovisión indígena, el daño sufrido puede ser entendido de forma diferente que desde una visión occidentalizada. Por dicho motivo, la reparación debe ser planteada reconocimiento estas diferencias e incorporándolas. Sin embargo, en el Perú, la reparación, ha sido planteada sin evidenciar las grandes diferencias culturales preexistentes y sin ofrecer medidas de reparación que incluyan la perspectiva de la víctima, la lengua, cosmovisión, entre otros aspectos. Por ello, existe un número creciente de desplazados internos que no consideran haber sido reparados adecuadamente. Frente a ello, en la presente investigación, se plantea la interculturalidad crítica como una vía que posibilita la reparación integral de las víctimas y que permite la incorporación de sus perspectivas en las medidas que se formulen para su reparación. De esta manera, las víctimas pueden ser partícipes del diseño de reparaciones y sujetos activos de un proceso de reparación transformativo que permita superar los daños del conflicto y llegar a soluciones duraderas. Asimismo, en la investigación se propone algunos lineamientos para el diseño de reparaciones desde la interculturalidad crítica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T14:23:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T14:23:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26624
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26624
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91207171-021a-45ee-a288-95b2fbb6e18a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/260e87a9-a658-4353-93fa-3294fdf4e1b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b08a3b18-ea3f-4f74-8c6c-3ccd79431cc7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99f37932-fa2f-4de5-a55e-47ab3ac3c33f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a8f7087-bb44-40dd-8615-1ccaff4db5ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5430d406-0ca7-4c18-b623-fb20bf86313c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a69329d-6186-4bd0-857f-d92f0d72f2df/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e292c13-a3b9-45ec-a89f-c9f900c8caa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43218b5b803e2d152195ce915bd59515
7929df34c545cea6608b595bb4a3a6ad
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4822a4c417ce96419e630f9ed9210d4f
9eccb6187028935ca6e03382363bc398
614255ec9ed97cb75b459c22c932c141
cc489fb3754d051a7aebefad5d37996d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736794824867840
spelling Olivera Astete, Jean FrancoValdivia Vargas, Ingrid Valia2023-11-30T14:23:09Z2023-11-30T14:23:09Z20232023-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26624El desplazamiento interno producto del Conflicto Armado No Internacional peruano (1980 a 2000) ha dejado un número elevado de víctimas que, en su mayoría pertenecen a pueblos indígenas, aspecto que ha complejizado obtener reparaciones integrales adecuadas, pues la percepción del daño y reparación varía dependiendo de quién la percibe. En ese sentido, desde una cosmovisión indígena, el daño sufrido puede ser entendido de forma diferente que desde una visión occidentalizada. Por dicho motivo, la reparación debe ser planteada reconocimiento estas diferencias e incorporándolas. Sin embargo, en el Perú, la reparación, ha sido planteada sin evidenciar las grandes diferencias culturales preexistentes y sin ofrecer medidas de reparación que incluyan la perspectiva de la víctima, la lengua, cosmovisión, entre otros aspectos. Por ello, existe un número creciente de desplazados internos que no consideran haber sido reparados adecuadamente. Frente a ello, en la presente investigación, se plantea la interculturalidad crítica como una vía que posibilita la reparación integral de las víctimas y que permite la incorporación de sus perspectivas en las medidas que se formulen para su reparación. De esta manera, las víctimas pueden ser partícipes del diseño de reparaciones y sujetos activos de un proceso de reparación transformativo que permita superar los daños del conflicto y llegar a soluciones duraderas. Asimismo, en la investigación se propone algunos lineamientos para el diseño de reparaciones desde la interculturalidad crítica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Migración forzosa--PerúPueblos indígenas--PerúViolencia política--PerúResarcimiento (Justicia penal)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El desplazamiento interno en el Perú entre el periodo 1980-2000: Reparaciones desde una perspectiva intercultural críticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Derechos HumanosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerechos Humanos44788439https://orcid.org/0000-0003-2068-178272947175421837Reyes Milk, Michelle ElisaOlivera Astete, Jean FrancoLópez Velásquez, María Paulahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_DESPLAZAMIENTO_INTERNO.pdfVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_DESPLAZAMIENTO_INTERNO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3027639https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91207171-021a-45ee-a288-95b2fbb6e18a/download43218b5b803e2d152195ce915bd59515MD51trueAnonymousREADVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_T.pdfVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf36622946https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/260e87a9-a658-4353-93fa-3294fdf4e1b5/download7929df34c545cea6608b595bb4a3a6adMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b08a3b18-ea3f-4f74-8c6c-3ccd79431cc7/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99f37932-fa2f-4de5-a55e-47ab3ac3c33f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_DESPLAZAMIENTO_INTERNO.pdf.jpgVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_DESPLAZAMIENTO_INTERNO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19827https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a8f7087-bb44-40dd-8615-1ccaff4db5ec/download4822a4c417ce96419e630f9ed9210d4fMD55falseAnonymousREADVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_T.pdf.jpgVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8866https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5430d406-0ca7-4c18-b623-fb20bf86313c/download9eccb6187028935ca6e03382363bc398MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_DESPLAZAMIENTO_INTERNO.pdf.txtVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_DESPLAZAMIENTO_INTERNO.pdf.txtExtracted texttext/plain544839https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a69329d-6186-4bd0-857f-d92f0d72f2df/download614255ec9ed97cb75b459c22c932c141MD57falseAnonymousREADVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_T.pdf.txtVALDIVIA_VARGAS_INGRID_VALIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain18901https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e292c13-a3b9-45ec-a89f-c9f900c8caa4/downloadcc489fb3754d051a7aebefad5d37996dMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26624oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/266242025-03-04 16:38:57.933http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).