Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia
Descripción del Articulo
En el año 2019, el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú informó que este país es uno de los principales productores de cacao en el mundo. Esto debido a su continuo crecimiento en el territorio peruano durante los últimos diez años, período comprendido desde el año 2010 en adelante (MINAGRI 2019...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19049 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cacao--Industria y comercio Planificación estratégica Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_da94bafac402ea836ac91b219cc504dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19049 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia |
| title |
Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia |
| spellingShingle |
Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia Campos Ricardi, María del Pilar Cacao--Industria y comercio Planificación estratégica Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia |
| title_full |
Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia |
| title_fullStr |
Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia |
| title_full_unstemmed |
Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia |
| title_sort |
Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con stevia |
| author |
Campos Ricardi, María del Pilar |
| author_facet |
Campos Ricardi, María del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Polo, Jonatan Edward |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Ricardi, María del Pilar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cacao--Industria y comercio Planificación estratégica Proyectos de inversión--Evaluación |
| topic |
Cacao--Industria y comercio Planificación estratégica Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En el año 2019, el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú informó que este país es uno de los principales productores de cacao en el mundo. Esto debido a su continuo crecimiento en el territorio peruano durante los últimos diez años, período comprendido desde el año 2010 en adelante (MINAGRI 2019). Es precisamente en el primer trimestre del año 2019, en el que la producción nacional de cacao en grano tuvo un incrementó de 24,6% respecto al año anterior. Lo que reafirmó la tendencia a la alza de este grano tan valorado y reconocido a nivel mundial. Por otro lado, el experto en cacao Eduardo Viñas, quien además es gerente de una de las empresas transnacionales más reconocidas en la elaboración de chocolate en Bélgica, señaló que existen oportunidades de inversión, tanto en la producción general de cacao, como en la elaboración de subproductos en el mercado peruano. También recalcó que es necesario fomentar la responsabilidad social en empresarios, de modo que la cadena de valor agregado permita obtener mayores ganancias a los productores de cacao en grano (Universidad de Lima 2017). Adicionalmente a ello, en el año 2018 Datum International realizó un estudio sobre “Vida Saludable” a la población limeña, según la cual para el 68% de personas el poseer una vida saludable significaba comer sano, y por ende comer alimentos con menor contenido de azúcar. El panorama presentado permite idear el proyecto de implementación de una planta de producción de nibs de cacao endulzados con stevia para la comercialización en zonas y niveles socioeconómicos específicos de Lima Metropolitana. En el presente trabajo de investigación, se llevará a cabo el estudio estratégico del proyecto, a través del análisis del macro entorno, así como el micro entorno que lo rodea. En este también se incluirá el planeamiento estratégico de la organización, en el cual se definirán la visión y misión de la empresa que ejecutará el proyecto. Además, se valorará el sector a través del análisis FODA, para el posterior establecimiento de los objetivos organizacionales y las estrategias que permitirán que se concreten. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-11T19:17:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-11T19:17:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19049 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19049 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13529cd3-8f8a-4d93-8c24-8a2740da1534/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94829dd8-5c69-4470-be43-d24c90ef051b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3e22368-d3df-4260-9de4-a7f8248c490a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1748675f-adc7-4ba5-98a7-f18e28188141/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/796732cf-5f28-4eb5-9f21-7a54e1646d74/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f1f2d36f356d099116049fc80238d5d b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db70325ede74bd62c2ba2381d844f3f6 08094171c51781205349de54e8ed0c4d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177303097081856 |
| spelling |
Rojas Polo, Jonatan EdwardCampos Ricardi, María del Pilar2021-05-11T19:17:06Z2021-05-11T19:17:06Z20202021-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/19049En el año 2019, el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú informó que este país es uno de los principales productores de cacao en el mundo. Esto debido a su continuo crecimiento en el territorio peruano durante los últimos diez años, período comprendido desde el año 2010 en adelante (MINAGRI 2019). Es precisamente en el primer trimestre del año 2019, en el que la producción nacional de cacao en grano tuvo un incrementó de 24,6% respecto al año anterior. Lo que reafirmó la tendencia a la alza de este grano tan valorado y reconocido a nivel mundial. Por otro lado, el experto en cacao Eduardo Viñas, quien además es gerente de una de las empresas transnacionales más reconocidas en la elaboración de chocolate en Bélgica, señaló que existen oportunidades de inversión, tanto en la producción general de cacao, como en la elaboración de subproductos en el mercado peruano. También recalcó que es necesario fomentar la responsabilidad social en empresarios, de modo que la cadena de valor agregado permita obtener mayores ganancias a los productores de cacao en grano (Universidad de Lima 2017). Adicionalmente a ello, en el año 2018 Datum International realizó un estudio sobre “Vida Saludable” a la población limeña, según la cual para el 68% de personas el poseer una vida saludable significaba comer sano, y por ende comer alimentos con menor contenido de azúcar. El panorama presentado permite idear el proyecto de implementación de una planta de producción de nibs de cacao endulzados con stevia para la comercialización en zonas y niveles socioeconómicos específicos de Lima Metropolitana. En el presente trabajo de investigación, se llevará a cabo el estudio estratégico del proyecto, a través del análisis del macro entorno, así como el micro entorno que lo rodea. En este también se incluirá el planeamiento estratégico de la organización, en el cual se definirán la visión y misión de la empresa que ejecutará el proyecto. Además, se valorará el sector a través del análisis FODA, para el posterior establecimiento de los objetivos organizacionales y las estrategias que permitirán que se concreten.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Cacao--Industria y comercioPlanificación estratégicaProyectos de inversión--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis estratégico para la producción y comercialización de nibs de cacao endulzados con steviainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial42529429https://orcid.org/0000-0001-5498-409071740854722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCAMPOS_RICARDI_MARÍA_ANÁLISIS_ESTRATÉGIO_PRODUCCIÓN.pdfCAMPOS_RICARDI_MARÍA_ANÁLISIS_ESTRATÉGIO_PRODUCCIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf509400https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13529cd3-8f8a-4d93-8c24-8a2740da1534/download4f1f2d36f356d099116049fc80238d5dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94829dd8-5c69-4470-be43-d24c90ef051b/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3e22368-d3df-4260-9de4-a7f8248c490a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMPOS_RICARDI_MARÍA_ANÁLISIS_ESTRATÉGIO_PRODUCCIÓN.pdf.jpgCAMPOS_RICARDI_MARÍA_ANÁLISIS_ESTRATÉGIO_PRODUCCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19898https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1748675f-adc7-4ba5-98a7-f18e28188141/downloaddb70325ede74bd62c2ba2381d844f3f6MD54falseAnonymousREADTEXTCAMPOS_RICARDI_MARÍA_ANÁLISIS_ESTRATÉGIO_PRODUCCIÓN.pdf.txtCAMPOS_RICARDI_MARÍA_ANÁLISIS_ESTRATÉGIO_PRODUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain47568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/796732cf-5f28-4eb5-9f21-7a54e1646d74/download08094171c51781205349de54e8ed0c4dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19049oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/190492025-07-18 19:13:31.296http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).