Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete

Descripción del Articulo

El estudio que compone esta tesis de licenciatura trata sobre una estructura destinada para eventos de quema en el yacimiento arqueológico de Cerro de Oro, la cual ha sido identificada como un horno alfarero para la cocción de cerámica. A lo largo de esta investigación se presenta toda la evidencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Rodríguez, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos
Cerámica--Perú--Lima--Historia
Lima--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id PUCP_da7fd372bb956eba486f710f566433d0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20127
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete
title Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete
spellingShingle Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete
Cárdenas Rodríguez, Juan Francisco
Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos
Cerámica--Perú--Lima--Historia
Lima--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete
title_full Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete
title_fullStr Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete
title_full_unstemmed Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete
title_sort Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete
author Cárdenas Rodríguez, Juan Francisco
author_facet Cárdenas Rodríguez, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandini Parodi, Francesca Giulietta
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Rodríguez, Juan Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos
Cerámica--Perú--Lima--Historia
Lima--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Lima
topic Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos
Cerámica--Perú--Lima--Historia
Lima--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El estudio que compone esta tesis de licenciatura trata sobre una estructura destinada para eventos de quema en el yacimiento arqueológico de Cerro de Oro, la cual ha sido identificada como un horno alfarero para la cocción de cerámica. A lo largo de esta investigación se presenta toda la evidencia correspondiente a los contextos arqueológicos, generales y específicos, que componen el hallazgo estudiado y caracterizan su configuración como horno alfarero. Para ello, se exponen los antecedentes geográficos, históricos y académicos del yacimiento; así como los aspectos metodológicos y el marco teórico que orienta esta investigación. Además, se aborda también casuística relacionada al tema tratado, detallando sobre la naturaleza de hallazgos similares en el territorio peruano, americano y mundial, tanto dentro del registro arqueológico como etnográfico. Finalmente, se discute sobre las características físicas de este horno alfarero, cotejándolas con las características generales propias del proceso de cocción de cerámica, teniendo como objetivo la reconstrucción pormenorizada de su funcionamiento. El análisis de los materiales asociados al horno, conjuntamente con los aspectos discutidos sobre la cocción, permitirá concluir acerca de la naturaleza de la construcción, desempeño y propiedades del horno alfarero hallado en Cerro de Oro, de modo que pueda ser recreado hipotéticamente
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-20T21:06:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-20T21:06:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20127
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20127
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4de68ed0-f974-4af1-8dfe-b2f2af1b6c90/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cfd58ea-58c3-44b6-bbe7-cce6238afa2e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5557b34e-579f-4d25-a1e1-c4ceaa15c76a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3cbd08a-0af2-4c24-a53c-23502575dafb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/223fa71f-e788-4ac8-8e45-711023d1d949/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
64faf45014056c6077b7c089a255f9a3
f1d71b3666f371ea6c3ea42c85bbee34
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
e90ec91b27f6ec82d5a311b18e79a1e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176973800177664
spelling Fernandini Parodi, Francesca GiuliettaCárdenas Rodríguez, Juan Francisco2021-08-20T21:06:26Z2021-08-20T21:06:26Z20212021-08-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/20127El estudio que compone esta tesis de licenciatura trata sobre una estructura destinada para eventos de quema en el yacimiento arqueológico de Cerro de Oro, la cual ha sido identificada como un horno alfarero para la cocción de cerámica. A lo largo de esta investigación se presenta toda la evidencia correspondiente a los contextos arqueológicos, generales y específicos, que componen el hallazgo estudiado y caracterizan su configuración como horno alfarero. Para ello, se exponen los antecedentes geográficos, históricos y académicos del yacimiento; así como los aspectos metodológicos y el marco teórico que orienta esta investigación. Además, se aborda también casuística relacionada al tema tratado, detallando sobre la naturaleza de hallazgos similares en el territorio peruano, americano y mundial, tanto dentro del registro arqueológico como etnográfico. Finalmente, se discute sobre las características físicas de este horno alfarero, cotejándolas con las características generales propias del proceso de cocción de cerámica, teniendo como objetivo la reconstrucción pormenorizada de su funcionamiento. El análisis de los materiales asociados al horno, conjuntamente con los aspectos discutidos sobre la cocción, permitirá concluir acerca de la naturaleza de la construcción, desempeño y propiedades del horno alfarero hallado en Cerro de Oro, de modo que pueda ser recreado hipotéticamentespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicosCerámica--Perú--Lima--HistoriaLima--Restos arqueológicosArqueología--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología41591317https://orcid.org/0000-0001-6530-863741595364222016Mauricio Llonto, Ana CeciliaVega Centeno Sara Lafosse, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4de68ed0-f974-4af1-8dfe-b2f2af1b6c90/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCÁRDENAS_RODRÍGUEZ_JUAN_FRANCISCO (1).pdf.jpgCÁRDENAS_RODRÍGUEZ_JUAN_FRANCISCO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10872https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cfd58ea-58c3-44b6-bbe7-cce6238afa2e/download64faf45014056c6077b7c089a255f9a3MD54falseAnonymousREADORIGINALCÁRDENAS_RODRÍGUEZ_JUAN_FRANCISCO (1).pdfCÁRDENAS_RODRÍGUEZ_JUAN_FRANCISCO (1).pdfTexto completoapplication/pdf5573896https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5557b34e-579f-4d25-a1e1-c4ceaa15c76a/downloadf1d71b3666f371ea6c3ea42c85bbee34MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3cbd08a-0af2-4c24-a53c-23502575dafb/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADTEXTCÁRDENAS_RODRÍGUEZ_JUAN_FRANCISCO (1).pdf.txtCÁRDENAS_RODRÍGUEZ_JUAN_FRANCISCO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain477105https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/223fa71f-e788-4ac8-8e45-711023d1d949/downloade90ec91b27f6ec82d5a311b18e79a1e7MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20127oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/201272025-07-18 18:12:23.726http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).