La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud.
Descripción del Articulo
Las Asociaciones Público Privadas son el fenómeno más reciente en cuanto a modalidades que combinan las capacidades de los sectores público y privado. Bajo ella, ambos se unen para lograr una diversidad de proyectos con el objetivo de extender la cobertura de los servicios básicos hacia la población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25030 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud--Perú Cooperación pública-privada--Perú Instituciones de salud--Perú Hospitales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_da1e10b3101f431f870612459fa7442a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25030 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud. |
title |
La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud. |
spellingShingle |
La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud. Cerna Montes, Jorge Renato Salud--Perú Cooperación pública-privada--Perú Instituciones de salud--Perú Hospitales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud. |
title_full |
La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud. |
title_fullStr |
La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud. |
title_full_unstemmed |
La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud. |
title_sort |
La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud. |
author |
Cerna Montes, Jorge Renato |
author_facet |
Cerna Montes, Jorge Renato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Došek, Tomáš |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerna Montes, Jorge Renato |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud--Perú Cooperación pública-privada--Perú Instituciones de salud--Perú Hospitales--Perú |
topic |
Salud--Perú Cooperación pública-privada--Perú Instituciones de salud--Perú Hospitales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Las Asociaciones Público Privadas son el fenómeno más reciente en cuanto a modalidades que combinan las capacidades de los sectores público y privado. Bajo ella, ambos se unen para lograr una diversidad de proyectos con el objetivo de extender la cobertura de los servicios básicos hacia la población. En el Perú, su mayor expresión se ha realizado en el sector de salud, donde EsSalud ha promovido la participación privada a través de la construcción de dos hospitales: Alberto Barton (Callao) y Guillermo Kaelin (Villa María del Triunfo). Por otro lado, dicho sector posee una caracterización especial pues en los últimos años ha sido escenario de desencuentros y conflictos debido a denuncias de privatización por sectores de trabajadores sanitarios. ¿Qué factores permiten explicar la adopción de dichas modalidades en el año 2010? A través de un estudio cualitativo, la investigación ofrece una respuesta multidimensional que resalta la importancia de las ideas sobre la adopción de modalidades público-privadas en ámbitos internacionales, institucionales e individuales. Las directrices de los organismos multilaterales de la salud influyen en la creación de espacios institucionales, los cuales encuentran justificación en una variedad de individuos que refuerzas dichas ideas, materializándose en la generación de APPs. Finalmente, la importancia del estudio es actual. Desde el año 2010 se vienen negociando cinco proyectos bajo la misma modalidad y otros dos se encuentran en preparación. Además, se le considera como una herramienta fundamental para aumentar el volumen de infraestructura social, como manifiesta el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 como en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Por lo tanto, la investigación contribuye, enprimer lugar, a descifrar las dinámicas de poder entre ambos sectores. Debido a la ausencia sustancial de estudios sobre dicho fenómeno en el Perú, apunta a ser un esfuerzo inicial con el objetivo de que posteriormente se investigue mucho más sobre el tema. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-25T20:42:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-25T20:42:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25030 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25030 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d124d5fe-eae3-469d-863a-7bc87a3eb5b7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9dbcd46-88d2-45f1-b4a1-2fdb1cbc816e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1faafff5-57e4-4e83-bee6-8774d43e5205/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/868d54ac-8da4-4299-b135-1b9f7af0c732/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b136aa5-97a4-412c-956d-a336e59bff0e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d1fc393-810f-428e-b6d8-36ab8166bdf7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d35ae8c284fdf9eedbb5c069c19bbe7f a36702838a569b099ca2f48fda67e7b2 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 894088567b6cf4802760af7bc7fd0f46 8f4121d1f1dfbb8b13a6ddeaad3df6b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737025065943040 |
spelling |
Došek, TomášCerna Montes, Jorge Renato2023-05-25T20:42:32Z2023-05-25T20:42:32Z20232023-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/25030Las Asociaciones Público Privadas son el fenómeno más reciente en cuanto a modalidades que combinan las capacidades de los sectores público y privado. Bajo ella, ambos se unen para lograr una diversidad de proyectos con el objetivo de extender la cobertura de los servicios básicos hacia la población. En el Perú, su mayor expresión se ha realizado en el sector de salud, donde EsSalud ha promovido la participación privada a través de la construcción de dos hospitales: Alberto Barton (Callao) y Guillermo Kaelin (Villa María del Triunfo). Por otro lado, dicho sector posee una caracterización especial pues en los últimos años ha sido escenario de desencuentros y conflictos debido a denuncias de privatización por sectores de trabajadores sanitarios. ¿Qué factores permiten explicar la adopción de dichas modalidades en el año 2010? A través de un estudio cualitativo, la investigación ofrece una respuesta multidimensional que resalta la importancia de las ideas sobre la adopción de modalidades público-privadas en ámbitos internacionales, institucionales e individuales. Las directrices de los organismos multilaterales de la salud influyen en la creación de espacios institucionales, los cuales encuentran justificación en una variedad de individuos que refuerzas dichas ideas, materializándose en la generación de APPs. Finalmente, la importancia del estudio es actual. Desde el año 2010 se vienen negociando cinco proyectos bajo la misma modalidad y otros dos se encuentran en preparación. Además, se le considera como una herramienta fundamental para aumentar el volumen de infraestructura social, como manifiesta el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 como en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Por lo tanto, la investigación contribuye, enprimer lugar, a descifrar las dinámicas de poder entre ambos sectores. Debido a la ausencia sustancial de estudios sobre dicho fenómeno en el Perú, apunta a ser un esfuerzo inicial con el objetivo de que posteriormente se investigue mucho más sobre el tema.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Salud--PerúCooperación pública-privada--PerúInstituciones de salud--PerúHospitales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La importancia de las ideas. Factores institucionales en la implementación de los hospitales Barton y Kaelin en el año 2010 en EsSalud.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno00400127https://orcid.org/0000-0003-4297-845672209438312026Alayza Mujica, María RosaCampos Ramos, María Milagros SocorroDosek, Tomáshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCERNA_MONTES_JORGE_RENATO_LC_LA_IMPORTANCIA.pdfCERNA_MONTES_JORGE_RENATO_LC_LA_IMPORTANCIA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf525958https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d124d5fe-eae3-469d-863a-7bc87a3eb5b7/downloadd35ae8c284fdf9eedbb5c069c19bbe7fMD51trueAnonymousREADCERNA_MONTES_JORGE_RENATO_T.pdfCERNA_MONTES_JORGE_RENATO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11190949https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9dbcd46-88d2-45f1-b4a1-2fdb1cbc816e/downloada36702838a569b099ca2f48fda67e7b2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1faafff5-57e4-4e83-bee6-8774d43e5205/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/868d54ac-8da4-4299-b135-1b9f7af0c732/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCERNA_MONTES_JORGE_RENATO_LC_LA_IMPORTANCIA.pdf.jpgCERNA_MONTES_JORGE_RENATO_LC_LA_IMPORTANCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17587https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b136aa5-97a4-412c-956d-a336e59bff0e/download894088567b6cf4802760af7bc7fd0f46MD55falseAnonymousREADCERNA_MONTES_JORGE_RENATO_T.pdf.jpgCERNA_MONTES_JORGE_RENATO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14699https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d1fc393-810f-428e-b6d8-36ab8166bdf7/download8f4121d1f1dfbb8b13a6ddeaad3df6b7MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25030oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/250302024-05-29 10:51:20.663http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).