Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano

Descripción del Articulo

El proceso de liberalización del sector de electricidad en Europa puede ser considerado como un referente a nivel mundial, una transformación progresiva, coordinada y por etapas fueron las características más importantes de este fenómeno. En la gran mayoría de países europeos, la liberalización del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Arias, Diego Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica--Francia
Energía eléctrica--Perú
Empresas eléctricas--Desregulación--Perú
Privatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_d9b182afbb2e61de3ee434466aa41ef5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12416
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano
title Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano
spellingShingle Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano
Ramirez Arias, Diego Jesús
Energía eléctrica--Francia
Energía eléctrica--Perú
Empresas eléctricas--Desregulación--Perú
Privatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano
title_full Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano
title_fullStr Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano
title_full_unstemmed Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano
title_sort Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruano
author Ramirez Arias, Diego Jesús
author_facet Ramirez Arias, Diego Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairampoma Arroyo, Vicente Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Arias, Diego Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Energía eléctrica--Francia
Energía eléctrica--Perú
Empresas eléctricas--Desregulación--Perú
Privatización
topic Energía eléctrica--Francia
Energía eléctrica--Perú
Empresas eléctricas--Desregulación--Perú
Privatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El proceso de liberalización del sector de electricidad en Europa puede ser considerado como un referente a nivel mundial, una transformación progresiva, coordinada y por etapas fueron las características más importantes de este fenómeno. En la gran mayoría de países europeos, la liberalización del sector de electricidad fue hecha a partir de la segmentación de grandes monopolios legales. Estos monopolios, estaban constituidos por una sola empresa de propiedad del Estado, por lo que las actividades estaban sujetas a un régimen de derecho público. Sin embargo, con la creación del mercado único de la energía (creación de la Unión Europea), el antiguo régimen será substancialmente modificado con el fin de alcanzar el objetivo de un mercado interno único, y aplicar como regla de principio el derecho de la competencia en lugar del derecho público. En este contexto se encuentra Francia, este país presenta una muestra interesante de como el derecho público y el derecho de la competencia pueden ser armonizados y equilibrados. El sector de electricidad francés es considerado como un sector esencial para el desarrollo del país por el solo hecho de ser considerado como servicio público, por este motivo se le consideró, en un inicio, como exclusivamente reservado al Estado. Por otro lado tenemos la realidad peruana, el sector eléctrico peruano, el cual fue sujeto de una extensa nacionalización, fue liberalizado de la misma manera pero por razones de un funcionamiento defectuoso y una gestión estatal ineficaz. Existía una reticencia a la actividad económica del Estado, considerándola como inapropiada y deficiente. El principio de subsidiariedad aplicado a la acción pública y la promoción de la iniciativa privada serán los principios que guiarán esta nueva etapa en la evolución del sector eléctrico peruano. Muchos puntos en común se pueden notar entre la evolución del sector eléctrico peruano y francés, más allá de diferencia estructurales del mercado, será muy interesante analizar cómo los poderes públicos afrontaron la compleja decisión de abrir el sector eléctrico a la libre competencia, qué mecanismos y qué plan de ruta se estableció para cada realidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-07T19:47:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-07T19:47:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12416
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12416
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35c3074d-ec44-4678-b016-af996e0848b6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f5bf235-d53f-4eb3-b29d-38adb98d9dc8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cf29eb7-8941-4509-8abd-102a2e37165f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c87cb7f-a4fa-4ce4-a760-4a87ebd21d52/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b860510d-2e3b-40f2-8a02-49758fe1faba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fef4f2f871cfa9365d15feaeb029d08e
25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
878daed7301c5b9a838366b3281c9354
61277e6fa37ca7fe23dc6f4fec298617
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736814494056448
spelling Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoRamirez Arias, Diego Jesús2018-08-07T19:47:17Z2018-08-07T19:47:17Z20182018-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/12416El proceso de liberalización del sector de electricidad en Europa puede ser considerado como un referente a nivel mundial, una transformación progresiva, coordinada y por etapas fueron las características más importantes de este fenómeno. En la gran mayoría de países europeos, la liberalización del sector de electricidad fue hecha a partir de la segmentación de grandes monopolios legales. Estos monopolios, estaban constituidos por una sola empresa de propiedad del Estado, por lo que las actividades estaban sujetas a un régimen de derecho público. Sin embargo, con la creación del mercado único de la energía (creación de la Unión Europea), el antiguo régimen será substancialmente modificado con el fin de alcanzar el objetivo de un mercado interno único, y aplicar como regla de principio el derecho de la competencia en lugar del derecho público. En este contexto se encuentra Francia, este país presenta una muestra interesante de como el derecho público y el derecho de la competencia pueden ser armonizados y equilibrados. El sector de electricidad francés es considerado como un sector esencial para el desarrollo del país por el solo hecho de ser considerado como servicio público, por este motivo se le consideró, en un inicio, como exclusivamente reservado al Estado. Por otro lado tenemos la realidad peruana, el sector eléctrico peruano, el cual fue sujeto de una extensa nacionalización, fue liberalizado de la misma manera pero por razones de un funcionamiento defectuoso y una gestión estatal ineficaz. Existía una reticencia a la actividad económica del Estado, considerándola como inapropiada y deficiente. El principio de subsidiariedad aplicado a la acción pública y la promoción de la iniciativa privada serán los principios que guiarán esta nueva etapa en la evolución del sector eléctrico peruano. Muchos puntos en común se pueden notar entre la evolución del sector eléctrico peruano y francés, más allá de diferencia estructurales del mercado, será muy interesante analizar cómo los poderes públicos afrontaron la compleja decisión de abrir el sector eléctrico a la libre competencia, qué mecanismos y qué plan de ruta se estableció para cada realidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Energía eléctrica--FranciaEnergía eléctrica--PerúEmpresas eléctricas--Desregulación--PerúPrivatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho40139896https://orcid.org/0000-0002-9706-4910215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMIREZ_ARIAS_ANALISIS_PARALELO_DEL_PROCESO_DE_LA_LIBERACION_DEL_SECTOR_ELECTRICO.pdfRAMIREZ_ARIAS_ANALISIS_PARALELO_DEL_PROCESO_DE_LA_LIBERACION_DEL_SECTOR_ELECTRICO.pdfTexto completoapplication/pdf1956267https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35c3074d-ec44-4678-b016-af996e0848b6/downloadfef4f2f871cfa9365d15feaeb029d08eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f5bf235-d53f-4eb3-b29d-38adb98d9dc8/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cf29eb7-8941-4509-8abd-102a2e37165f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMIREZ_ARIAS_ANALISIS_PARALELO_DEL_PROCESO_DE_LA_LIBERACION_DEL_SECTOR_ELECTRICO.pdf.jpgRAMIREZ_ARIAS_ANALISIS_PARALELO_DEL_PROCESO_DE_LA_LIBERACION_DEL_SECTOR_ELECTRICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13865https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c87cb7f-a4fa-4ce4-a760-4a87ebd21d52/download878daed7301c5b9a838366b3281c9354MD54falseAnonymousREADTEXTRAMIREZ_ARIAS_ANALISIS_PARALELO_DEL_PROCESO_DE_LA_LIBERACION_DEL_SECTOR_ELECTRICO.pdf.txtRAMIREZ_ARIAS_ANALISIS_PARALELO_DEL_PROCESO_DE_LA_LIBERACION_DEL_SECTOR_ELECTRICO.pdf.txtExtracted texttext/plain610500https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b860510d-2e3b-40f2-8a02-49758fe1faba/download61277e6fa37ca7fe23dc6f4fec298617MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12416oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/124162025-03-12 17:44:27.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).