Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se desarrolla un balance hídrico de la laguna Parón, localizada en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash. Esta laguna se encuentra en el Parque Nacional Huascarán (Área Natural Protegida) y en la cuenca hidrográfica del río Santa. La laguna Parón tiene un or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Untiveros Lázaro, Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
Recursos hidráulicos
Recursos hidrológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_d95772ecbc9e51a4566d959467e6b64f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1117
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa
title Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa
spellingShingle Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa
Untiveros Lázaro, Mónica
Hidráulica
Recursos hidráulicos
Recursos hidrológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa
title_full Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa
title_fullStr Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa
title_full_unstemmed Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa
title_sort Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa
author Untiveros Lázaro, Mónica
author_facet Untiveros Lázaro, Mónica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Untiveros Lázaro, Mónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hidráulica
Recursos hidráulicos
Recursos hidrológicos
topic Hidráulica
Recursos hidráulicos
Recursos hidrológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo de tesis se desarrolla un balance hídrico de la laguna Parón, localizada en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash. Esta laguna se encuentra en el Parque Nacional Huascarán (Área Natural Protegida) y en la cuenca hidrográfica del río Santa. La laguna Parón tiene un origen de tipo glaciar, por ese motivo se toma en consideración aspectos de los glaciares. Así mismo, al conocerse estudios realizados en la Cordillera Blanca que indican que el calentamiento global afecta directamente a las lagunas de origen glaciar, como es el caso de la laguna Parón, se consideró a este factor en el balance hídrico. Para incluir los aspectos antes mencionados, se decide plantear el balance hídrico en tres escenarios de aprovechamiento. El primer escenario, denominado “escenario actual 2010”, situado en el año 2010, en este se realiza un balance hídrico mes a mes; el segundo, denominado “escenario 2030”, situado en el año 2030, en el que se realiza un balance hídrico anual, finalmente, el tercer escenario se denomina “escenario 2090”, situado en el año 2090, en el que se realiza un balance hídrico mes a mes. Los tres escenarios se desarrollan en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se ha considerado a la micro cuenca Parón como el área aportante a la laguna del mismo nombre. Los parámetros considerados en el balance hídrico fueron: La precipitación sobre la laguna, la escorrentía (diferenciada como escorrentía glaciar y escorrentía no glaciar) y la evaporación sobre la laguna. Se presenta el balance hídrico de la laguna Parón como propuesta para el aprovechamiento sostenible de sus recursos hídricos en el contexto actual del calentamiento global. Es importante resaltar que el presente trabajo ha sido compartido con la población local, a través de talleres de capacitación en los que se trataron conceptos como ciclo hidrológico, cuenca hidrográfica, balance hídrico, calentamiento global, entre otros.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-12-07T17:49:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-12-07T17:49:41Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1117
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1117
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6dc5460-f95a-42e6-a30e-a2ce98234254/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dd9c55c-f689-4c28-986f-f5f422cacc4c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/094708a2-5eeb-4778-8e01-e2697a5cfd0e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9221a879-48fa-4041-b6dc-1bb60ad3358f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb7fd745-1bfe-4c64-8324-dacb2b243d1a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d35fe5c3-145e-4239-9124-60ad350e395c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5650153f-854b-4de0-a4eb-4cccdf5b196a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
98b459ff1b0b9a536285756e0bb67ec2
7f99415c6debe2ab58a288828bd8d26f
d6aa13e3ce16a3b84b2451f2a66c26f3
869142fb5035b8ce7770011ef9e82afc
11146017bcf4ac46f348ba1db7cbec47
2a05a670a2761418186f39ff89cfeb57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737072160636928
spelling Untiveros Lázaro, Mónica2011-12-07T17:49:41Z2011-12-07T17:49:41Z20112011-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/1117En el presente trabajo de tesis se desarrolla un balance hídrico de la laguna Parón, localizada en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash. Esta laguna se encuentra en el Parque Nacional Huascarán (Área Natural Protegida) y en la cuenca hidrográfica del río Santa. La laguna Parón tiene un origen de tipo glaciar, por ese motivo se toma en consideración aspectos de los glaciares. Así mismo, al conocerse estudios realizados en la Cordillera Blanca que indican que el calentamiento global afecta directamente a las lagunas de origen glaciar, como es el caso de la laguna Parón, se consideró a este factor en el balance hídrico. Para incluir los aspectos antes mencionados, se decide plantear el balance hídrico en tres escenarios de aprovechamiento. El primer escenario, denominado “escenario actual 2010”, situado en el año 2010, en este se realiza un balance hídrico mes a mes; el segundo, denominado “escenario 2030”, situado en el año 2030, en el que se realiza un balance hídrico anual, finalmente, el tercer escenario se denomina “escenario 2090”, situado en el año 2090, en el que se realiza un balance hídrico mes a mes. Los tres escenarios se desarrollan en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se ha considerado a la micro cuenca Parón como el área aportante a la laguna del mismo nombre. Los parámetros considerados en el balance hídrico fueron: La precipitación sobre la laguna, la escorrentía (diferenciada como escorrentía glaciar y escorrentía no glaciar) y la evaporación sobre la laguna. Se presenta el balance hídrico de la laguna Parón como propuesta para el aprovechamiento sostenible de sus recursos hídricos en el contexto actual del calentamiento global. Es importante resaltar que el presente trabajo ha sido compartido con la población local, a través de talleres de capacitación en los que se trataron conceptos como ciclo hidrológico, cuenca hidrográfica, balance hídrico, calentamiento global, entre otros.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/HidráulicaRecursos hidráulicosRecursos hidrológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6dc5460-f95a-42e6-a30e-a2ce98234254/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS.pdfUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS.pdfapplication/pdf3651105https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dd9c55c-f689-4c28-986f-f5f422cacc4c/download98b459ff1b0b9a536285756e0bb67ec2MD51trueAnonymousREADUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS_ANEXOS.pdfUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf1088018https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/094708a2-5eeb-4778-8e01-e2697a5cfd0e/download7f99415c6debe2ab58a288828bd8d26fMD52falseAnonymousREADTEXTUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS.pdf.txtUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS.pdf.txtExtracted texttext/plain145534https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9221a879-48fa-4041-b6dc-1bb60ad3358f/downloadd6aa13e3ce16a3b84b2451f2a66c26f3MD58falseAnonymousREADUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS_ANEXOS.pdf.txtUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain44100https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb7fd745-1bfe-4c64-8324-dacb2b243d1a/download869142fb5035b8ce7770011ef9e82afcMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS.pdf.jpgUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31441https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d35fe5c3-145e-4239-9124-60ad350e395c/download11146017bcf4ac46f348ba1db7cbec47MD59falseAnonymousREADUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS_ANEXOS.pdf.jpgUNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32098https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5650153f-854b-4de0-a4eb-4cccdf5b196a/download2a05a670a2761418186f39ff89cfeb57MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/1117oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11172025-03-12 18:09:12.967http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).