Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios busca proponer un gimnasio especializado en la reducción de peso saludable basado en las necesidades de las mujeres con sobrepeso. Este servicio pretende enfocarse en el aspecto físico, emocional y social a través de programas que incluyen un modelo de entrenamiento pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar, Gutierrez Cabrera, Nathaly Zoila, León Trejo, Renzo Mauricio, Martinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Planificación
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Deportes--Gimnasios--Planificación
Deportes--Gimnasios--Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_d9414186a461f5b42ffda99efd018aad
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9743
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
spellingShingle Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar
Empresas--Planificación
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Deportes--Gimnasios--Planificación
Deportes--Gimnasios--Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title_full Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title_fullStr Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title_full_unstemmed Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title_sort Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
author Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar
author_facet Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar
Gutierrez Cabrera, Nathaly Zoila
León Trejo, Renzo Mauricio
Martinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza
author_role author
author2 Gutierrez Cabrera, Nathaly Zoila
León Trejo, Renzo Mauricio
Martinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Milla, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar
Gutierrez Cabrera, Nathaly Zoila
León Trejo, Renzo Mauricio
Martinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Planificación
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Deportes--Gimnasios--Planificación
Deportes--Gimnasios--Mujeres
topic Empresas--Planificación
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Deportes--Gimnasios--Planificación
Deportes--Gimnasios--Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocios busca proponer un gimnasio especializado en la reducción de peso saludable basado en las necesidades de las mujeres con sobrepeso. Este servicio pretende enfocarse en el aspecto físico, emocional y social a través de programas que incluyen un modelo de entrenamiento personalizado, máquinas acondicionadas, supervisión de especialistas, y actividades de integración. El público objetivo se encuentra en el rango de edad de 25 a 45 años de los NSE A y B. Asimismo, pertenecen a la Zona 7 según APEIM, la cual comprende los distritos de Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, San Borja y La Molina. En cuanto a las macro tendencias del consumidor y tendencias de la industria fitness, estas evidencian que el consumidor tendrá preferencia por un servicio integral y personalizado que los fortalezcan tanto a nivel físico como emocional. Por otro lado, a nivel nacional el sobrepeso ha experimentado un aumento en los últimos años, debido a factores como el sedentarismo y hábitos alimenticios. En el mercado nacional, se identificó un público desatendido en este segmento de personas con sobrepeso por la oferta actual de gimnasios, lo cual junto a lo anteriormente mencionado propicia un contexto favorable para el desarrollo del negocio. De esta manera, se realizó una investigación de mercado dirigida al público objetivo con entrevistas a expertos de la industria, especialistas de la salud, entrenadores y proveedores, que permitieron identificar las necesidades de estos consumidores y medir la aceptación de la propuesta de negocio. Se complementó con una investigación cuantitativa, donde se alcanzó un nivel de aprobación de la propuesta de valor de un 90%; mientras que, la intención de compra obtuvo un 62% de aceptación (conformado por un 58% y 4 % de personas que indicaron que “probablemente sí” y “definitivamente sí”). En cuanto al análisis financiero, se desarrolló una evaluación en un horizonte de 10 años y la inversión estimada asciende a S/. 1, 248, 312 para el inicio del negocio. En un escenario sin deuda, la tasa interna de retorno (TIR) es de 30.48%, el VPN de S/. 515,478 y el periodo de recupero de la inversión de 6.6 años. Por otra lado, en un escenario con deuda, se alcanzó un TIR financiera es de 36.06% y la TIR económica de 30.48%, un VPN para el accionista de S/. 504,806 y el VPN para el proyecto de S/. 561,234 con un retorno de inversión de 5.73 años para el accionista; mientras que para la empresa es de 6.53 años. Por último, se evidencia que el plan de negocio se presenta como una opción de inversión rentable en el mercado de gimnasios, con un buen tamaño de mercado donde la propuesta de valor tiene buena aceptación y la inversión es rentable.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-23T22:00:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-23T22:00:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9743
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9743
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aec90c0e-9657-43e6-be49-f6a65eb65545/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d5fc567-cb85-44d4-b2f0-8a4fecddf747/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4e9c4da-12ca-4cc5-9ed0-88c3f9b6e048/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70e340df-1c99-4225-b9ec-5a9f0d36aa6c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/544e1847-f49e-4914-8ebf-3167ea368692/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f7b82b5-f6a2-4c3a-93e4-e2f59cd40c88/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4f1f029-c6b9-425f-8bb8-c36d521cbef9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5675af1280b4437eef30081c9445a40b
17937afca85a22b9ba08c785f395c54f
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9352de11413b691a0ab38f0cf76bbaf0
93863a3d47d21fc962c74e3be7a778e4
4d9bf231979600c80a1cd3dd21f1412a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736806295240704
spelling León Milla, Carlos AlbertoEnriquez Ruiz, Violeta Del PilarGutierrez Cabrera, Nathaly ZoilaLeón Trejo, Renzo MauricioMartinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza2017-11-23T22:00:01Z2017-11-23T22:00:01Z20162017-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/9743El presente plan de negocios busca proponer un gimnasio especializado en la reducción de peso saludable basado en las necesidades de las mujeres con sobrepeso. Este servicio pretende enfocarse en el aspecto físico, emocional y social a través de programas que incluyen un modelo de entrenamiento personalizado, máquinas acondicionadas, supervisión de especialistas, y actividades de integración. El público objetivo se encuentra en el rango de edad de 25 a 45 años de los NSE A y B. Asimismo, pertenecen a la Zona 7 según APEIM, la cual comprende los distritos de Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, San Borja y La Molina. En cuanto a las macro tendencias del consumidor y tendencias de la industria fitness, estas evidencian que el consumidor tendrá preferencia por un servicio integral y personalizado que los fortalezcan tanto a nivel físico como emocional. Por otro lado, a nivel nacional el sobrepeso ha experimentado un aumento en los últimos años, debido a factores como el sedentarismo y hábitos alimenticios. En el mercado nacional, se identificó un público desatendido en este segmento de personas con sobrepeso por la oferta actual de gimnasios, lo cual junto a lo anteriormente mencionado propicia un contexto favorable para el desarrollo del negocio. De esta manera, se realizó una investigación de mercado dirigida al público objetivo con entrevistas a expertos de la industria, especialistas de la salud, entrenadores y proveedores, que permitieron identificar las necesidades de estos consumidores y medir la aceptación de la propuesta de negocio. Se complementó con una investigación cuantitativa, donde se alcanzó un nivel de aprobación de la propuesta de valor de un 90%; mientras que, la intención de compra obtuvo un 62% de aceptación (conformado por un 58% y 4 % de personas que indicaron que “probablemente sí” y “definitivamente sí”). En cuanto al análisis financiero, se desarrolló una evaluación en un horizonte de 10 años y la inversión estimada asciende a S/. 1, 248, 312 para el inicio del negocio. En un escenario sin deuda, la tasa interna de retorno (TIR) es de 30.48%, el VPN de S/. 515,478 y el periodo de recupero de la inversión de 6.6 años. Por otra lado, en un escenario con deuda, se alcanzó un TIR financiera es de 36.06% y la TIR económica de 30.48%, un VPN para el accionista de S/. 504,806 y el VPN para el proyecto de S/. 561,234 con un retorno de inversión de 5.73 años para el accionista; mientras que para la empresa es de 6.53 años. Por último, se evidencia que el plan de negocio se presenta como una opción de inversión rentable en el mercado de gimnasios, con un buen tamaño de mercado donde la propuesta de valor tiene buena aceptación y la inversión es rentable.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--PlanificaciónComportamiento del consumidor--Perú--LimaDeportes--Gimnasios--PlanificaciónDeportes--Gimnasios--Mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_Profile_Fitness_Center1.pdfEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_Profile_Fitness_Center1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4487082https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aec90c0e-9657-43e6-be49-f6a65eb65545/download5675af1280b4437eef30081c9445a40bMD51trueAnonymousREADEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_ANEXO AP.xlsxEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_ANEXO AP.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet417060https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d5fc567-cb85-44d4-b2f0-8a4fecddf747/download17937afca85a22b9ba08c785f395c54fMD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4e9c4da-12ca-4cc5-9ed0-88c3f9b6e048/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70e340df-1c99-4225-b9ec-5a9f0d36aa6c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_Profile_Fitness_Center1.pdf.jpgEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_Profile_Fitness_Center1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17091https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/544e1847-f49e-4914-8ebf-3167ea368692/download9352de11413b691a0ab38f0cf76bbaf0MD55falseAnonymousREADTEXTEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_Profile_Fitness_Center1.pdf.txtEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_Profile_Fitness_Center1.pdf.txtExtracted texttext/plain518299https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f7b82b5-f6a2-4c3a-93e4-e2f59cd40c88/download93863a3d47d21fc962c74e3be7a778e4MD56falseAnonymousREADEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_ANEXO AP.xlsx.txtEnriquez Ruiz_Gutierrez Cabrera_León Trejo_Martínez Arguedas_ANEXO AP.xlsx.txtExtracted texttext/plain135207https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4f1f029-c6b9-425f-8bb8-c36d521cbef9/download4d9bf231979600c80a1cd3dd21f1412aMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9743oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97432025-03-12 17:42:58.664http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).