Representaciones de apego en adultos varones drogodependientes

Descripción del Articulo

Representaciones de apego en adultos varones drogodependientes: En la presente investigación se describen las representaciones mentales de apego de un grupo de 28 adultos hombres en recuperación por drogodependencia. Las edades de los participantes se encuentran entre los 23 y 59 años (M=36; DE=10.2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Oyague, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego.
Drogadicción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Representaciones de apego en adultos varones drogodependientes: En la presente investigación se describen las representaciones mentales de apego de un grupo de 28 adultos hombres en recuperación por drogodependencia. Las edades de los participantes se encuentran entre los 23 y 59 años (M=36; DE=10.2). El total de los participantes reside en la ciudad de Lima, el 64% ha recibido educación superior y el 36% ha recibido educación secundaria. Se utiliza el autocuestionario de representaciones de apego para adultos “CaMir”. Tomando en cuenta las escalas de esta prueba, se realizaron dos contrastes de medias: el primero fue realizado con un grupo comparativo de supuestos normales y el segundo fue realizado tomando como referente el puntaje ideal para el prototipo ideal de apego seguro. En el primer contraste se encontraron diferencias significativas en todas las escalas del CaMir, mientras que en el segundo contraste también se encontraron diferencias significativas exceptuando las escalas B (Preocupación familiar) y K (Bloqueo de recuerdos). En líneas generales, las escalas relacionadas al prototipo de apego autónomo fueron comparativamente más bajas, y las escalas relacionadas a los prototipos: preocupado, desapegado, no resuelto y al medio de estructuración familiar, fueron comparativamente más altas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).