Propuesta de herramientas de Administración Estratégica de Costos para mejorar la rentabilidad en una Empresa Metalmecánica en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación propone el uso de herramientas de Administración Estratégica de Costos para mejorar la rentabilidad de una MYPE del sector metalmecánico en Lima. Las MYPEs, suelen centrarse en la contabilidad financiera y elaboran información financiera para cumplir con normativas exte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30902 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad de costos Industria metalmecánica--Costos Planificación estratégica Productividad industrial--Medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación propone el uso de herramientas de Administración Estratégica de Costos para mejorar la rentabilidad de una MYPE del sector metalmecánico en Lima. Las MYPEs, suelen centrarse en la contabilidad financiera y elaboran información financiera para cumplir con normativas externas, pero es crucial integrar herramientas de administración de costos para una toma de decisiones más estratégica e informada a nivel interno. Para el desarrollo de esta propuesta profesional, se han considerado antecedentes y bases teóricas relacionadas con las herramientas de Administración Estratégica de Costos, y se han tomado datos de la empresa Metalmecánica S.A.C. del periodo de enero a setiembre del 2024. La importancia del modelo de análisis del Costo - Volumen - Utilidad (CVU) fue relevante al revisar el margen de contribución, lo que permitió identificar las líneas de productos más rentables, por lo cual la propuesta contribuye en la toma de decisiones en optimización de costos. En la evaluación de la Cadena de Valor de la empresa Metalmecánica S.A.C., se propusieron cinco alternativas de solución que, si se implementan, podrían reducir los costos y gastos en S/313,097 por un año, lo que representa un incremento en el margen operativo de 18% al 24%. Finalmente, la implementación del Cuadro de Mando Integral (CMI) podría tener un impacto significativo, si se implementan las iniciativas propuestas relacionadas con los doce objetivos enfocados en la rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).