Cómo identificar una minera junior de éxito
Descripción del Articulo
El presente trabajo está dirigido a los actuales y potenciales inversionistas; incluso aquellos que no están relacionados a la industria minera necesariamente, y tiene como finalidad proporcionar información esencial y revelar los puntos claves para reconocer a una minera junior encaminada al éxito....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5581 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimientos minerales Minas--Explotación Inversiones de capital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
PUCP_d7d29fcf109d24cd06b56e8d7a9937c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5581 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cómo identificar una minera junior de éxito |
title |
Cómo identificar una minera junior de éxito |
spellingShingle |
Cómo identificar una minera junior de éxito Bendezú de la Cruz, Mario Alejandro Yacimientos minerales Minas--Explotación Inversiones de capital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Cómo identificar una minera junior de éxito |
title_full |
Cómo identificar una minera junior de éxito |
title_fullStr |
Cómo identificar una minera junior de éxito |
title_full_unstemmed |
Cómo identificar una minera junior de éxito |
title_sort |
Cómo identificar una minera junior de éxito |
author |
Bendezú de la Cruz, Mario Alejandro |
author_facet |
Bendezú de la Cruz, Mario Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Vega, Arnaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bendezú de la Cruz, Mario Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Yacimientos minerales Minas--Explotación Inversiones de capital |
topic |
Yacimientos minerales Minas--Explotación Inversiones de capital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo está dirigido a los actuales y potenciales inversionistas; incluso aquellos que no están relacionados a la industria minera necesariamente, y tiene como finalidad proporcionar información esencial y revelar los puntos claves para reconocer a una minera junior encaminada al éxito. A lo largo de esta tesis se desarrollan conceptos básicos como la definición de la minería junior, las etapas del desarrollo de una mina, los códigos internacionales para definir reservas y recursos que deben acatar estas mineras y los profesionales calificados que harán valer dichos códigos. De la misma manera se precisan definiciones esenciales como la de éxito, valor y los objetivos que buscan alcanzar este tipo de empresas. Luego del marco teórico, se explica la actual situación de la minería a nivel nacional e internacional, así como el análisis de los principales factores que están interviniendo en este sector. En el presente trabajo se hace hincapié en estos factores clasificándolos en externos e internos, siendo los externos aquellos sobre los cuales la compañía no tiene control, como los precios de los commodities; y los factores internos aquellos sobre los cuales las empresas pueden y deben responsabilizarse para mantenerse competitivas. Se realiza una breve referencia de los principales procedimientos geo-minerometalúrgicos y de algunos ratios de costo-descubrimiento necesarios para conocer si un depósito mineral es potencialmente explotable. En el aspecto económico, se detallan los medios de financiación a los que recurren las empresas mineras junior, y los retos que representa conseguir el capital necesario a través de estos medios para poder continuar sus actividades de exploración. Por otro lado, se expone el tema socio-ambiental, asunto que ha cobrado mayor importancia durante los últimos años en el sector minero, y cómo, en algunos casos, no sólo se ha convertido en una barrera imprescindible de romper para las mineras en producción, sino también para las mineras que se encuentran en etapa de exploración. Asimismo, se analizan las acciones, estrategias y factores determinantes que permitieron a las mineras junior lograr su objetivo, por lo que se estudian los casos de aquellas compañías que lograron el éxito y de aquellas que no lo consiguieron. Esta tesis concluye presentando los puntos esenciales y determinantes de éxito en este tipo de compañías, basados en experiencias anteriores, data recopilada y el análisis que se realizará en este trabajo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-09-12T19:20:00Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-09-12T19:20:00Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-09-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5581 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5581 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50ba41f5-2b26-4f45-aa5e-23b84c32395d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd8385d5-610f-4d15-9271-6387c030a41e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3983dec-c3a1-4b29-ae43-2e4e436b5c0a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e2d1383-d703-4ff0-844b-27afc768d25b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0036308d-139e-47e1-8ed1-f830f35c84ab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb6e0c63-24c7-4e0b-9e2a-6e3dbbefe913/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55c3d0d4-94e3-47a7-82f8-b1aaa1e46538/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57654a7cf29fc35fae16c0e27887825e 1defb2a0b2dabd8970b069bda7dae2ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 abd3367ca6a2a1f64ca9c91ae8cf84c8 b648587aa0bfcc3d4bd3a20632053924 3526bf7da2d63b23d7ddd9aa096af25e c4a350c874b29864dd711300091fe951 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736927503286272 |
spelling |
León Vega, ArnaldoBendezú de la Cruz, Mario Alejandro2014-09-12T19:20:00Z2014-09-12T19:20:00Z20142014-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/5581El presente trabajo está dirigido a los actuales y potenciales inversionistas; incluso aquellos que no están relacionados a la industria minera necesariamente, y tiene como finalidad proporcionar información esencial y revelar los puntos claves para reconocer a una minera junior encaminada al éxito. A lo largo de esta tesis se desarrollan conceptos básicos como la definición de la minería junior, las etapas del desarrollo de una mina, los códigos internacionales para definir reservas y recursos que deben acatar estas mineras y los profesionales calificados que harán valer dichos códigos. De la misma manera se precisan definiciones esenciales como la de éxito, valor y los objetivos que buscan alcanzar este tipo de empresas. Luego del marco teórico, se explica la actual situación de la minería a nivel nacional e internacional, así como el análisis de los principales factores que están interviniendo en este sector. En el presente trabajo se hace hincapié en estos factores clasificándolos en externos e internos, siendo los externos aquellos sobre los cuales la compañía no tiene control, como los precios de los commodities; y los factores internos aquellos sobre los cuales las empresas pueden y deben responsabilizarse para mantenerse competitivas. Se realiza una breve referencia de los principales procedimientos geo-minerometalúrgicos y de algunos ratios de costo-descubrimiento necesarios para conocer si un depósito mineral es potencialmente explotable. En el aspecto económico, se detallan los medios de financiación a los que recurren las empresas mineras junior, y los retos que representa conseguir el capital necesario a través de estos medios para poder continuar sus actividades de exploración. Por otro lado, se expone el tema socio-ambiental, asunto que ha cobrado mayor importancia durante los últimos años en el sector minero, y cómo, en algunos casos, no sólo se ha convertido en una barrera imprescindible de romper para las mineras en producción, sino también para las mineras que se encuentran en etapa de exploración. Asimismo, se analizan las acciones, estrategias y factores determinantes que permitieron a las mineras junior lograr su objetivo, por lo que se estudian los casos de aquellas compañías que lograron el éxito y de aquellas que no lo consiguieron. Esta tesis concluye presentando los puntos esenciales y determinantes de éxito en este tipo de compañías, basados en experiencias anteriores, data recopilada y el análisis que se realizará en este trabajo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Yacimientos mineralesMinas--ExplotaciónInversiones de capitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Cómo identificar una minera junior de éxitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO.pdfBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO.pdfapplication/pdf3661372https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50ba41f5-2b26-4f45-aa5e-23b84c32395d/download57654a7cf29fc35fae16c0e27887825eMD51trueAnonymousREADBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO_ANEXOS.pdfBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO_ANEXOS.pdfapplication/pdf517052https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd8385d5-610f-4d15-9271-6387c030a41e/download1defb2a0b2dabd8970b069bda7dae2caMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3983dec-c3a1-4b29-ae43-2e4e436b5c0a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO.pdf.txtBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO.pdf.txtExtracted texttext/plain266268https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e2d1383-d703-4ff0-844b-27afc768d25b/downloadabd3367ca6a2a1f64ca9c91ae8cf84c8MD58falseAnonymousREADBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO_ANEXOS.pdf.txtBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain33867https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0036308d-139e-47e1-8ed1-f830f35c84ab/downloadb648587aa0bfcc3d4bd3a20632053924MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO.pdf.jpgBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26807https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb6e0c63-24c7-4e0b-9e2a-6e3dbbefe913/download3526bf7da2d63b23d7ddd9aa096af25eMD59falseAnonymousREADBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO_ANEXOS.pdf.jpgBENDEZU_MARIO_MINERA_JUNIOR_EXITO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27071https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55c3d0d4-94e3-47a7-82f8-b1aaa1e46538/downloadc4a350c874b29864dd711300091fe951MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5581oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/55812025-03-12 18:00:03.443http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).