Informe jurídico sobre la Sentencia del caso Beatriz y otros vs. El Salvador: una oportunidad perdida para enfrentar la criminalización absoluta del aborto

Descripción del Articulo

El presente informe jurídico analiza la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Beatriz vs. El Salvador, enfocándose en su omisión de pronunciarse sobre el acceso al aborto como un servicio de salud reproductiva. A partir de ello, se revisan los estándares existentes sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Maria Manrique, Brenda Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Interamericana de Derechos Humanos
Aborto--Política gubernamental--El Salvador
Derechos reproductivos--El Salvador
Derechos sexuales--El Salvador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe jurídico analiza la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Beatriz vs. El Salvador, enfocándose en su omisión de pronunciarse sobre el acceso al aborto como un servicio de salud reproductiva. A partir de ello, se revisan los estándares existentes sobre los derechos sexuales y reproductivos, así como las obligaciones estatales derivadas de estos. Igualmente, este informe examina el impacto de la criminalización absoluta del aborto en los derechos de las personas con capacidad de gestar, especialmente en contextos en los que se encuentra en riesgo su vida o salud, o cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida extrauterina. Finalmente, se analiza cómo esta criminalización refleja y refuerza una situación de discriminación estructural y violencia institucional, y cómo el limitado pronunciamiento de la Corte en este caso representó una oportunidad perdida para consolidar la protección de los derechos sexuales y reproductivos en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).