Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio de caso de un modelo de trabajo con hombres para prevenir la violencia familiar. El programa estudiado es el Ministerio de Hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao, ubicado en la provincia constitucional del Callao, Departamento de Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ly Távara, Luis Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Prevención
Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Igualdad de oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_d75577883b870869ad119dbd85ebe761
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24071
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao
title Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao
spellingShingle Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao
Ly Távara, Luis Rodolfo
Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Prevención
Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Igualdad de oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao
title_full Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao
title_fullStr Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao
title_full_unstemmed Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao
title_sort Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao
author Ly Távara, Luis Rodolfo
author_facet Ly Távara, Luis Rodolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ly Távara, Luis Rodolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Prevención
Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Igualdad de oportunidades
topic Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Prevención
Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Igualdad de oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente tesis es un estudio de caso de un modelo de trabajo con hombres para prevenir la violencia familiar. El programa estudiado es el Ministerio de Hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao, ubicado en la provincia constitucional del Callao, Departamento de Lima, Perú. Siendo la violencia familiar, violencia contra la mujer y otras variantes de violencia un problema grave a nivel nacional e internacional, y existiendo pocos programas orientados a trabajar este problema con hombres desde el lado de la prevención, este trabajo pretende conocer la efectividad de este programa, su funcionamiento y las percepciones de sus beneficiarios en cuanto a los beneficios y motivaciones para participar en ellos, puesto que los hombres no son muy propensos a participar de este tipo de programas de manera voluntaria. Mediante la realización de encuestas semi-estructuradas a los hombres participantes del programa y las esposas de los hombres que participaban del programa se recogieron las percepciones de los beneficiarios del programa respecto al impacto, los cambios observados en los hombres, y sus motivaciones para participar del programa. La información referente al programa y su funcionamiento se recogió a través de entrevistas a profundidad con los pastores encargados del programa y a través de inmersión del investigador como participante de las actividades del programa. Los resultados del programa no tienen precedentes en cuanto a su efectividad para detener, disminuir y prevenir la violencia familiar. Los cambios observados en los hombres que participan del programa están respaldados por las esposas, quienes son las beneficiarias directas de este programa. Es un programa muy efectivo que vale la pena estudiar desde una perspectiva más amplia que permita sistematizarse y replicarse también fuera del entorno religioso, en el cual, ahora, está teniendo mucho éxito.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T19:41:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T19:41:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24071
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24071
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05da02a3-ae51-49df-9126-df1c430fb604/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8800fd1-17fa-43e8-adc0-d33e187f1826/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d85721d-0fe4-4f96-b1ac-e3a02349c488/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3637f195-0eb1-45f4-bd03-b682e9ac95f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55fe6300-acc9-4fa3-8603-f864b77301a2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca1eaf49-94a8-476b-ac9c-6bac2d2c3732/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38a05e382866df037c28a24dafa598e4
78a70d45f732e31071367b6692098f6d
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5ed86074e273ffdd07f2cdb0ce063c46
e3e946811568daa2c3a7def03ac30746
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737084715237376
spelling Torres Hidalgo, CarlosLy Távara, Luis Rodolfo2023-01-20T19:41:58Z2023-01-20T19:41:58Z20172023-01-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24071La presente tesis es un estudio de caso de un modelo de trabajo con hombres para prevenir la violencia familiar. El programa estudiado es el Ministerio de Hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callao, ubicado en la provincia constitucional del Callao, Departamento de Lima, Perú. Siendo la violencia familiar, violencia contra la mujer y otras variantes de violencia un problema grave a nivel nacional e internacional, y existiendo pocos programas orientados a trabajar este problema con hombres desde el lado de la prevención, este trabajo pretende conocer la efectividad de este programa, su funcionamiento y las percepciones de sus beneficiarios en cuanto a los beneficios y motivaciones para participar en ellos, puesto que los hombres no son muy propensos a participar de este tipo de programas de manera voluntaria. Mediante la realización de encuestas semi-estructuradas a los hombres participantes del programa y las esposas de los hombres que participaban del programa se recogieron las percepciones de los beneficiarios del programa respecto al impacto, los cambios observados en los hombres, y sus motivaciones para participar del programa. La información referente al programa y su funcionamiento se recogió a través de entrevistas a profundidad con los pastores encargados del programa y a través de inmersión del investigador como participante de las actividades del programa. Los resultados del programa no tienen precedentes en cuanto a su efectividad para detener, disminuir y prevenir la violencia familiar. Los cambios observados en los hombres que participan del programa están respaldados por las esposas, quienes son las beneficiarias directas de este programa. Es un programa muy efectivo que vale la pena estudiar desde una perspectiva más amplia que permita sistematizarse y replicarse también fuera del entorno religioso, en el cual, ahora, está teniendo mucho éxito.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--PrevenciónViolencia familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casosIgualdad de oportunidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Modelo de trabajo con hombres para la prevención de la violencia familiar. El caso del ministerio de hombres de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Cono Norte Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-976702885051314397Chueca Marquez, Maria MarcelaTorres Hidalgo, CarlosFort Carrillo, Maria Ameliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLy_Távara_Modelo_de trabajo_con hombres1.pdfLy_Távara_Modelo_de trabajo_con hombres1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1778006https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05da02a3-ae51-49df-9126-df1c430fb604/download38a05e382866df037c28a24dafa598e4MD51trueAnonymousREADLY_TÁVARA_LUIS_RODOLFO_Turnitin.pdfLY_TÁVARA_LUIS_RODOLFO_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17347439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8800fd1-17fa-43e8-adc0-d33e187f1826/download78a70d45f732e31071367b6692098f6dMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d85721d-0fe4-4f96-b1ac-e3a02349c488/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3637f195-0eb1-45f4-bd03-b682e9ac95f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLy_Távara_Modelo_de trabajo_con hombres1.pdf.jpgLy_Távara_Modelo_de trabajo_con hombres1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24999https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55fe6300-acc9-4fa3-8603-f864b77301a2/download5ed86074e273ffdd07f2cdb0ce063c46MD55falseAnonymousREADLY_TÁVARA_LUIS_RODOLFO_Turnitin.pdf.jpgLY_TÁVARA_LUIS_RODOLFO_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6471https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca1eaf49-94a8-476b-ac9c-6bac2d2c3732/downloade3e946811568daa2c3a7def03ac30746MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24071oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/240712024-05-29 10:11:38.734http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).