Colusión y gobernanza criminal: La intersección del Estado y la criminalidad en Gamarra, La Victoria (2015-2018)
Descripción del Articulo
Las organizaciones criminales han establecido regímenes de gobierno criminal de facto en muchas áreas subnacionales de América Latina y la extorsión forma una parte crucial de sus actividades. Desde los inicios de la década de 2010, el crimen organizado ha desarrollado relaciones de colaboración y c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29486 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía informal--Perú--La Victoria (Lima : Distrito) Crimen organizado--Perú--La Victoria (Lima : Distrito) Corrupción política--Perú--La Victoria (Lima : Distrito) Gobierno municipal--Perú--La Victoria (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Las organizaciones criminales han establecido regímenes de gobierno criminal de facto en muchas áreas subnacionales de América Latina y la extorsión forma una parte crucial de sus actividades. Desde los inicios de la década de 2010, el crimen organizado ha desarrollado relaciones de colaboración y competencia con el Estado que han permitido a estas organizaciones reunir una significativa autoridad política. Pese al reconocimiento público de la influencia del crimen organizado en la política subnacional peruana, existe una relativa limitación en las investigaciones sobre el tema, y el caso peruano no suele ser tomado en cuenta a nivel comparado. Esta tesis de licenciatura ofrece una descripción cualitativa de los procesos que dan lugar al surgimiento de una gobernanza criminal en el Emporio Comercial de Gamarra, ubicado en el distrito de La Victoria, en Lima. La investigación está enfocada en el caso de los “Intocables ediles”, entre los años 2015 y 2018. La tesis argumenta que la combinación de dos factores permitió que estos actores ilegales influyan de manera directa en la política: 1) la prevalencia de instituciones informales, producto de la sinergia de intereses entre actores criminales, sociales y políticos, y 2) el conflicto entre las organizaciones criminales GREVA y la organización liderada por Alexander Peña, involucradas en el cobro de cupos y extorsiones en Gamarra. La gobernanza criminal en Gamarra se caracterizó por el dominio que tuvieron estos actores sobre los mercados y el comercio de la zona, así como su dominación social, política y económica. Asimismo, la organización criminal cooptó a autoridades políticas y puestos administrativas municipales, lo que les permitió dominar el distrito. La investigación emplea un diseño de investigación observacional, recurriendo al estudio de caso y la metodología del rastreo de procesos y entrevistas semiestructuradas. La evidencia empírica proviene también de expedientes fiscales, revisión de archivos periodísticos, noticias, medios de comunicación y bibliografía secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).