Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un prototipo de cocina tipo anafe (cocina pequeña y transportable) de 1.5 kW de bajo costo y alta eficiencia que opera en la Ciudad de Lima. En un primer capítulo se determinan los requerimientos de diseño para un hogar peruano promedio y las caracte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14836 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electricidad--Aparatos e instrumentos Cocinas--Prototipos (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_d5d977285a3df619744f001a456699e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14836 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico |
title |
Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico |
spellingShingle |
Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico Castillo Velarde, Gustavo Adolfo del Electricidad--Aparatos e instrumentos Cocinas--Prototipos (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico |
title_full |
Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico |
title_fullStr |
Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico |
title_full_unstemmed |
Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico |
title_sort |
Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso doméstico |
author |
Castillo Velarde, Gustavo Adolfo del |
author_facet |
Castillo Velarde, Gustavo Adolfo del |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jímenez Ugarte, Fernando Octavio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Velarde, Gustavo Adolfo del |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Electricidad--Aparatos e instrumentos Cocinas--Prototipos (Ingeniería) |
topic |
Electricidad--Aparatos e instrumentos Cocinas--Prototipos (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un prototipo de cocina tipo anafe (cocina pequeña y transportable) de 1.5 kW de bajo costo y alta eficiencia que opera en la Ciudad de Lima. En un primer capítulo se determinan los requerimientos de diseño para un hogar peruano promedio y las características de las cocinas comerciales en base a normativa extranjera. Luego, en un segundo capítulo, se evalúa cada elemento de la cocina anafe de forma independiente para determinar su relevancia en aspectos como consumo, eficiencia y emisiones y economía. Finalmente, se genera un prototipo de cocina anafe y se evalúa tanto de manera energética como ambiental. Los resultados muestran que el rendimiento supera el valor mínimo recomendado por la norma extranjera, 58%; alcanzando 64.1% superando a las cocinas comerciales que se distribuyen a nivel nacional (alrededor de 46%). Con ello se reduce el tiempo de cocción de 1.4 horas a 1.1horas diarias de cocción y prolongar la autonomía en 11 días. A nivel nacional implica una reducción de 146.13 millones de kg de GLP y un ahorro de 40.28 millones de soles. Respecto al aspecto ambiental, la concentración de CO neutro se reduce a 0.052 %CON, valor por debajo de lo recomendado por la norma extranjera (0.1 %CON) y siendo 5 veces menos contaminante que las cocinas comerciales (0.283%CON). A nivel nacional, de implementarse un cambio de las cocinas anafe, se generaría una reducción de142.32 millones de kg de emisiones de CO2, esto implica un ahorro de 3.1 millones de soles. También se reduce la concentración de monóxido de carbono en 8.57 millones de kg. Finalmente, se presenta un análisis económico básico de los costos de fabricación de este prototipo, llegando a un costo de fabricación de S/ 25.6 soles. En conclusión, se presenta una cocina prototipo que logra tener un rendimiento superior al de las cocinas comerciales y reducir los GEI y contaminantes; sin superar los costos de fabricación de las cocinas que se distribuyen a nivel nacional. Todo ello bajo la recomendación de combustión, operación, construcción y de salud de las Normas internaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-28T20:20:10Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-28T20:20:10Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14836 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14836 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0178cb8-dc57-4044-b684-99fd5b17ab0f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f21368ab-dc4c-4cad-869c-c730024a3943/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46a626be-584b-4ea7-a0e7-3690a6c04113/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a194ceb5-539a-4ccf-a4dc-a6dd1587aff0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17f123da-4515-4eb1-8dbc-8d9c9c16cf09/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1bd5f6e6295dc357f8eca0490c15908 25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 010cdce35708e75cccab76d6ddd58991 14c96c73f3e8babac2a4defc8e321b15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736841632251904 |
spelling |
Jímenez Ugarte, Fernando OctavioCastillo Velarde, Gustavo Adolfo del2019-08-28T20:20:10Z2019-08-28T20:20:10Z20192019-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/14836La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un prototipo de cocina tipo anafe (cocina pequeña y transportable) de 1.5 kW de bajo costo y alta eficiencia que opera en la Ciudad de Lima. En un primer capítulo se determinan los requerimientos de diseño para un hogar peruano promedio y las características de las cocinas comerciales en base a normativa extranjera. Luego, en un segundo capítulo, se evalúa cada elemento de la cocina anafe de forma independiente para determinar su relevancia en aspectos como consumo, eficiencia y emisiones y economía. Finalmente, se genera un prototipo de cocina anafe y se evalúa tanto de manera energética como ambiental. Los resultados muestran que el rendimiento supera el valor mínimo recomendado por la norma extranjera, 58%; alcanzando 64.1% superando a las cocinas comerciales que se distribuyen a nivel nacional (alrededor de 46%). Con ello se reduce el tiempo de cocción de 1.4 horas a 1.1horas diarias de cocción y prolongar la autonomía en 11 días. A nivel nacional implica una reducción de 146.13 millones de kg de GLP y un ahorro de 40.28 millones de soles. Respecto al aspecto ambiental, la concentración de CO neutro se reduce a 0.052 %CON, valor por debajo de lo recomendado por la norma extranjera (0.1 %CON) y siendo 5 veces menos contaminante que las cocinas comerciales (0.283%CON). A nivel nacional, de implementarse un cambio de las cocinas anafe, se generaría una reducción de142.32 millones de kg de emisiones de CO2, esto implica un ahorro de 3.1 millones de soles. También se reduce la concentración de monóxido de carbono en 8.57 millones de kg. Finalmente, se presenta un análisis económico básico de los costos de fabricación de este prototipo, llegando a un costo de fabricación de S/ 25.6 soles. En conclusión, se presenta una cocina prototipo que logra tener un rendimiento superior al de las cocinas comerciales y reducir los GEI y contaminantes; sin superar los costos de fabricación de las cocinas que se distribuyen a nivel nacional. Todo ello bajo la recomendación de combustión, operación, construcción y de salud de las Normas internaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Electricidad--Aparatos e instrumentosCocinas--Prototipos (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas para uso domésticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08734404713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDEL_CASTILLO_VELARDE_GUSTAVO_ADOLFO.pdfDEL_CASTILLO_VELARDE_GUSTAVO_ADOLFO.pdfTexto completoapplication/pdf2906437https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0178cb8-dc57-4044-b684-99fd5b17ab0f/downloadb1bd5f6e6295dc357f8eca0490c15908MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f21368ab-dc4c-4cad-869c-c730024a3943/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46a626be-584b-4ea7-a0e7-3690a6c04113/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDEL_CASTILLO_VELARDE_GUSTAVO_ADOLFO.pdf.jpgDEL_CASTILLO_VELARDE_GUSTAVO_ADOLFO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12000https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a194ceb5-539a-4ccf-a4dc-a6dd1587aff0/download010cdce35708e75cccab76d6ddd58991MD54falseAnonymousREADTEXTDEL_CASTILLO_VELARDE_GUSTAVO_ADOLFO.pdf.txtDEL_CASTILLO_VELARDE_GUSTAVO_ADOLFO.pdf.txtExtracted texttext/plain128975https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17f123da-4515-4eb1-8dbc-8d9c9c16cf09/download14c96c73f3e8babac2a4defc8e321b15MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14836oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/148362025-03-12 17:53:06.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).