Mejoramiento del Plan Vecindario Seguro de la Policía Nacional del Perú, puesto en ejecución en el distrito de San Miguel, para ser replicados en los distritos de Lima

Descripción del Articulo

La investigación de este Plan de Acción, tiene como principal objetivo el de mejorar e implementar el Plan de Vecindario Seguro en el distrito de San Juan de Lurigancho y demás distritos de la capital de Lima, cuya población más de un millón de personas, cuyos orígenes en su mayoría migrantes del in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Chávez, Gilberto Segundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Participación vecinal--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Municipios--Gobierno y administración--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Administración pública--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación de este Plan de Acción, tiene como principal objetivo el de mejorar e implementar el Plan de Vecindario Seguro en el distrito de San Juan de Lurigancho y demás distritos de la capital de Lima, cuya población más de un millón de personas, cuyos orígenes en su mayoría migrantes del interior del país. Para el estudio se tomó en cuenta el Plan de Vecindario Seguro desarrollado en el distrito de San Miguel en el año 2016, cuyos resultados fueron alentadores, en la reducción de la delincuencia de todo tipo. El éxito radicó en la sectorización del patrullaje, y la formación de la policía comunitaria, este último implicó la participación de la ciudadanía organizada (Juntas Vecinales), conjuntamente con los recursos humanos y materiales del gobierno local. Por lo tanto también es importante emular este modelo, pero haciendo la innovación en el aspecto de la logística y la comunicación, así como la sectorización, sub sectorización y cuadrantes, para el patrullaje, contar con la ayuda de las cámaras de vigilancia. Adicionalmente renovar el compromiso del agente policial, así como el desarrollo de los programas sociales y otros a cargo de los diversos sectores del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).