La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca analizar la importancia del pago del aporte por regulación de las empresas de mediana y gran minería para la institucionalidad del OEFA, tanto por su sostenibilidad financiera como para la continuidad del mismo, ejerciendo una eficiente fiscalización y supe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10217 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Perú). Industria minera--Perú Protección ambiental--Regulación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
PUCP_d5b681eb9faf46cad8642d996810d6a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10217 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible |
title |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible |
spellingShingle |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible Angola Miñano, Yolanda Katherine Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Perú). Industria minera--Perú Protección ambiental--Regulación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible |
title_full |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible |
title_fullStr |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible |
title_full_unstemmed |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible |
title_sort |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenible |
author |
Angola Miñano, Yolanda Katherine |
author_facet |
Angola Miñano, Yolanda Katherine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Capella Vargas, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angola Miñano, Yolanda Katherine |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Perú). Industria minera--Perú Protección ambiental--Regulación--Perú |
topic |
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Perú). Industria minera--Perú Protección ambiental--Regulación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación busca analizar la importancia del pago del aporte por regulación de las empresas de mediana y gran minería para la institucionalidad del OEFA, tanto por su sostenibilidad financiera como para la continuidad del mismo, ejerciendo una eficiente fiscalización y supervisión ambiental. Para lo cual se parte desde la importancia de la actividad minera en el Perú como factor del desarrollo económico y a la vez sostenible, mediante el cual el OEFA, como organismo regulador social – ambiental, garantiza el cumplimiento de las normas de protección al ambiente a través sus facultades de evaluación, supervisión, fiscalización y de aplicación de incentivos a través del cobro del aporte por regulación. Este tema resulta relevante al haber ha sido cuestionado dicho cobro por las empresas mineras, tanto en la vía procesal-constitucional como en la vía administrativa ante INDECOPI. En este análisis se trabaja desde el desarrollo de la actividad minera en el Perú, su regulación ambiental, así como las funciones del OEFA como organismo regulador, la naturaleza del aporte y la importancia del mismo; finalmente se exponen los problemas jurídicos generados a raíz de dicho cobro. Se concluye reafirmando la importancia del cobro del aporte por regulación al brindar beneficios tanto para las sostenibilidad financiera de OSITRAN, como para las empresas mineras y las comunidades, a fin de contar con una buena convivencia socio ambiental; conforme a ello, se proponen algunas alternativas para alcanzar una solución neutra o conciliatoria ante las contingencias legales iniciadas, a fin de evitar algún daño y/o perjuicio que pueda repercutir con el crecimiento económico del país, la libertad de empresas y la afectación al medio ambiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-02T20:39:37Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-02T20:39:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10217 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10217 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9f4b429-1707-4b70-a983-0d3ba72a5228/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2891bc06-98f8-4e05-ad50-9d19df48dbcd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8159bc7b-c895-48ff-badb-cfc35f1c805e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2428c07-2388-4410-bd1a-cc2094c2c2cb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cef1ad34-665e-4af0-ab4a-cf2dd0f744fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d27130fae93c57d998ed5d0a682e5633 ed939d8024744aa7f867bfb344c920fa 1cfbc3fd08d86304dc7c6f89cfa9a3aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737055079333888 |
spelling |
Capella Vargas, José LuisAngola Miñano, Yolanda Katherine2018-03-02T20:39:37Z2018-03-02T20:39:37Z20172018-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/10217El presente trabajo de investigación busca analizar la importancia del pago del aporte por regulación de las empresas de mediana y gran minería para la institucionalidad del OEFA, tanto por su sostenibilidad financiera como para la continuidad del mismo, ejerciendo una eficiente fiscalización y supervisión ambiental. Para lo cual se parte desde la importancia de la actividad minera en el Perú como factor del desarrollo económico y a la vez sostenible, mediante el cual el OEFA, como organismo regulador social – ambiental, garantiza el cumplimiento de las normas de protección al ambiente a través sus facultades de evaluación, supervisión, fiscalización y de aplicación de incentivos a través del cobro del aporte por regulación. Este tema resulta relevante al haber ha sido cuestionado dicho cobro por las empresas mineras, tanto en la vía procesal-constitucional como en la vía administrativa ante INDECOPI. En este análisis se trabaja desde el desarrollo de la actividad minera en el Perú, su regulación ambiental, así como las funciones del OEFA como organismo regulador, la naturaleza del aporte y la importancia del mismo; finalmente se exponen los problemas jurídicos generados a raíz de dicho cobro. Se concluye reafirmando la importancia del cobro del aporte por regulación al brindar beneficios tanto para las sostenibilidad financiera de OSITRAN, como para las empresas mineras y las comunidades, a fin de contar con una buena convivencia socio ambiental; conforme a ello, se proponen algunas alternativas para alcanzar una solución neutra o conciliatoria ante las contingencias legales iniciadas, a fin de evitar algún daño y/o perjuicio que pueda repercutir con el crecimiento económico del país, la libertad de empresas y la afectación al medio ambiente.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Perú).Industria minera--PerúProtección ambiental--Regulación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Ambiental y de los Recursos Naturales10735112https://orcid.org/0000-0001-6578-2398421049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9f4b429-1707-4b70-a983-0d3ba72a5228/download0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2891bc06-98f8-4e05-ad50-9d19df48dbcd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALANGOLA_MIÑANO_LA_IMPORTANCIA_DEL_APORTE_POR_REGULACION_DEL_OEFA_PARA_LA_FISCALIZACION_AMBIENTAL_EFICIENTE.pdfANGOLA_MIÑANO_LA_IMPORTANCIA_DEL_APORTE_POR_REGULACION_DEL_OEFA_PARA_LA_FISCALIZACION_AMBIENTAL_EFICIENTE.pdfTexto completoapplication/pdf21181534https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8159bc7b-c895-48ff-badb-cfc35f1c805e/downloadd27130fae93c57d998ed5d0a682e5633MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILANGOLA_MIÑANO_LA_IMPORTANCIA_DEL_APORTE_POR_REGULACION_DEL_OEFA_PARA_LA_FISCALIZACION_AMBIENTAL_EFICIENTE.pdf.jpgANGOLA_MIÑANO_LA_IMPORTANCIA_DEL_APORTE_POR_REGULACION_DEL_OEFA_PARA_LA_FISCALIZACION_AMBIENTAL_EFICIENTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12775https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2428c07-2388-4410-bd1a-cc2094c2c2cb/downloaded939d8024744aa7f867bfb344c920faMD54falseAnonymousREADTEXTANGOLA_MIÑANO_LA_IMPORTANCIA_DEL_APORTE_POR_REGULACION_DEL_OEFA_PARA_LA_FISCALIZACION_AMBIENTAL_EFICIENTE.pdf.txtANGOLA_MIÑANO_LA_IMPORTANCIA_DEL_APORTE_POR_REGULACION_DEL_OEFA_PARA_LA_FISCALIZACION_AMBIENTAL_EFICIENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain66280https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cef1ad34-665e-4af0-ab4a-cf2dd0f744fe/download1cfbc3fd08d86304dc7c6f89cfa9a3aaMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/10217oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/102172025-03-12 18:07:52.344http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.961689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).