Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se propuso identificar los factores que afectan la implementación del programa Beca 18 y a partir de ello determinar el nivel de realización y adaptación social y permanencia de los becarios que cursan el año académico 2019 en una universidad privada. Este estudio nos permite ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Cerdan, Sonyi Brigitte del Rosario, Garcia Talledo, Herminia Renee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes--Becas, becarios, etc.
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_d58e5b4fd8d87d1c90be3b7ed4298fcd
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19896
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú
title Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú
spellingShingle Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú
Cotrina Cerdan, Sonyi Brigitte del Rosario
Estudiantes--Becas, becarios, etc.
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú
title_full Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú
title_fullStr Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú
title_full_unstemmed Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú
title_sort Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú
author Cotrina Cerdan, Sonyi Brigitte del Rosario
author_facet Cotrina Cerdan, Sonyi Brigitte del Rosario
Garcia Talledo, Herminia Renee
author_role author
author2 Garcia Talledo, Herminia Renee
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Cerdan, Sonyi Brigitte del Rosario
Garcia Talledo, Herminia Renee
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes--Becas, becarios, etc.
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Perú--Investigaciones
topic Estudiantes--Becas, becarios, etc.
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente estudio se propuso identificar los factores que afectan la implementación del programa Beca 18 y a partir de ello determinar el nivel de realización y adaptación social y permanencia de los becarios que cursan el año académico 2019 en una universidad privada. Este estudio nos permite analizar en qué medida las políticas sociales que implementa el Estado peruano a través del desarrollo de programas como Beca 18 está respondiendo a los principios de equidad, inclusión social, calidad educativa y desarrollo de capacidades para una futura inserción exitosa en el campo laboral. Las dimensiones específicas de la investigación se concentran en cinco aspectos primordiales a estudiar: Permanencia en el programa, la adaptación cultural y socialización de los becarios, la tutoría y acompañamiento y la gestión del programa. El presente estudio de caso se realizó bajo un enfoque cualitativo, el cual ha permitido la comprensión del contexto universitario al que los becarios se enfrentan y la que ahora forman parte; asimismo ha permitido conocer las conductas y acciones que han adoptado los becarios para enfrentar dichos cambios. Para el estudio se aplicaron diversos instrumentos como entrevistas semi estructuradas a becarios y personal de PRONABEC y la Oficina de becas, focus group y encuestas dirigidas a los becarios. Como resultado de esta investigación podemos decir que el Programa Beca 18 le cambia la vida a los becarios, mejorando su calidad de vida con un impacto positivo en sus familias, permitiendo el desarrollo de capacidades no solo académicas sino también de autonomía, autoregulación y adaptación cultural al medio universitario generando en ellos una percepción positiva de sí mismo que incrementa su autoestima, que potencia diversos factores resilientes que están presentes en la personalidad de los becarios como factores externos como son el apoyo familiar y el acompañamiento de la oficina de PRONABEC como la oficina de becas de la universidad. Así también consideramos que la permanente revisión y mejora de los procesos de gestión del programa contribuyen de manera positiva al éxito del programa permitiendo así que los becarios puedan acceder a una educación de calidad que en un futuro les permite acceder al campo laboral en igualdad de condiciones con relación a sectores más favorecidos de nuestra sociedad. Teresa Tovar indica que la investigación en Gerencia Social tiene como uno de sus objetivos examinar los procesos, resultados y la participación de los actores en los temas sociales que son de asunto público (Tovar 2017: 6). No cabe duda que una investigación como esta, nos brinda información útil sobre varios temas sociales que son preocupación de todos los gobiernos de turno como: justicia, inclusión social, equidad, desigualdad, adaptación cultural, ejercicio de derechos y ciudadanía, entre otros. Por otro lado, los resultados que se obtengan en esta investigación contribuirán a la toma de decisiones sobre el presente y futuro de este programa.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:27:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:27:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19896
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19896
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e58b9650-ac68-43f2-89ef-6ea18accaeb7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd459262-fe75-43c4-8488-9b4a6719b4f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ff14f09-11fc-43c4-8e54-28b542e4c560/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/965c5e04-1b83-48a8-ac6d-9d9fdb772224/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c56f7dc-593e-4d32-9d09-27463ec0168c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/828e6680-5aae-4d39-ad97-eaa86c02b8ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
fb8513896503761826079433c2c9ccea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de8c5fab11001845eec428e3cfad1514
f274c676e78489c55f6ce2fd117f63f5
f274c676e78489c55f6ce2fd117f63f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177388522471424
spelling Tovar Samanez, María TeresaCotrina Cerdan, Sonyi Brigitte del RosarioGarcia Talledo, Herminia Renee2021-08-10T00:27:43Z2021-08-10T00:27:43Z20202021-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/19896El presente estudio se propuso identificar los factores que afectan la implementación del programa Beca 18 y a partir de ello determinar el nivel de realización y adaptación social y permanencia de los becarios que cursan el año académico 2019 en una universidad privada. Este estudio nos permite analizar en qué medida las políticas sociales que implementa el Estado peruano a través del desarrollo de programas como Beca 18 está respondiendo a los principios de equidad, inclusión social, calidad educativa y desarrollo de capacidades para una futura inserción exitosa en el campo laboral. Las dimensiones específicas de la investigación se concentran en cinco aspectos primordiales a estudiar: Permanencia en el programa, la adaptación cultural y socialización de los becarios, la tutoría y acompañamiento y la gestión del programa. El presente estudio de caso se realizó bajo un enfoque cualitativo, el cual ha permitido la comprensión del contexto universitario al que los becarios se enfrentan y la que ahora forman parte; asimismo ha permitido conocer las conductas y acciones que han adoptado los becarios para enfrentar dichos cambios. Para el estudio se aplicaron diversos instrumentos como entrevistas semi estructuradas a becarios y personal de PRONABEC y la Oficina de becas, focus group y encuestas dirigidas a los becarios. Como resultado de esta investigación podemos decir que el Programa Beca 18 le cambia la vida a los becarios, mejorando su calidad de vida con un impacto positivo en sus familias, permitiendo el desarrollo de capacidades no solo académicas sino también de autonomía, autoregulación y adaptación cultural al medio universitario generando en ellos una percepción positiva de sí mismo que incrementa su autoestima, que potencia diversos factores resilientes que están presentes en la personalidad de los becarios como factores externos como son el apoyo familiar y el acompañamiento de la oficina de PRONABEC como la oficina de becas de la universidad. Así también consideramos que la permanente revisión y mejora de los procesos de gestión del programa contribuyen de manera positiva al éxito del programa permitiendo así que los becarios puedan acceder a una educación de calidad que en un futuro les permite acceder al campo laboral en igualdad de condiciones con relación a sectores más favorecidos de nuestra sociedad. Teresa Tovar indica que la investigación en Gerencia Social tiene como uno de sus objetivos examinar los procesos, resultados y la participación de los actores en los temas sociales que son de asunto público (Tovar 2017: 6). No cabe duda que una investigación como esta, nos brinda información útil sobre varios temas sociales que son preocupación de todos los gobiernos de turno como: justicia, inclusión social, equidad, desigualdad, adaptación cultural, ejercicio de derechos y ciudadanía, entre otros. Por otro lado, los resultados que se obtengan en esta investigación contribuirán a la toma de decisiones sobre el presente y futuro de este programa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudiantes--Becas, becarios, etc.Adaptación (Psicología)Estudiantes universitarios--Perú--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloGerencia Social07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-60424734189507961058314397314127Trelles Cabrera, MarielaTovar Samanez, Maria TeresaGabilondo Garcia Del Barco, Rosa Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e58b9650-ac68-43f2-89ef-6ea18accaeb7/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADORIGINALCOTRINA_CERDAN_GARCIA_TALLEDO (1).pdfCOTRINA_CERDAN_GARCIA_TALLEDO (1).pdfTexto completoapplication/pdf1477517https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd459262-fe75-43c4-8488-9b4a6719b4f1/downloadfb8513896503761826079433c2c9cceaMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ff14f09-11fc-43c4-8e54-28b542e4c560/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCOTRINA_CERDAN_GARCIA_TALLEDO (1).pdf.jpgCOTRINA_CERDAN_GARCIA_TALLEDO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15465https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/965c5e04-1b83-48a8-ac6d-9d9fdb772224/downloadde8c5fab11001845eec428e3cfad1514MD54falseAnonymousREADTEXTCOTRINA_CERDAN_GARCIA_TALLEDO (1).pdf.txtCOTRINA_CERDAN_GARCIA_TALLEDO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain296027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c56f7dc-593e-4d32-9d09-27463ec0168c/downloadf274c676e78489c55f6ce2fd117f63f5MD55falseAnonymousREADTEXTCOTRINA_CERDAN_GARCIA_TALLEDO (1).pdf.txtCOTRINA_CERDAN_GARCIA_TALLEDO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain296027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/828e6680-5aae-4d39-ad97-eaa86c02b8ea/downloadf274c676e78489c55f6ce2fd117f63f5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19896oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/198962025-07-18 19:33:53.44http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).