¿Cómo se comprende la historia? : un análisis cognitivo de las explicaciones históricas construidas por adolescentes

Descripción del Articulo

Desde las nuevas aproximaciones a la enseñanza y el aprendizaje de la Historia en la educación básica, la explicación histórica representa uno de los más importantes logros de aprendizaje. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las explicaciones de estudiantes adolescentes frente a un he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artieda Burgos, Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Aprendizaje (Educación)
Cognición en la adolescencia
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Desde las nuevas aproximaciones a la enseñanza y el aprendizaje de la Historia en la educación básica, la explicación histórica representa uno de los más importantes logros de aprendizaje. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las explicaciones de estudiantes adolescentes frente a un hecho histórico ficticio. Los participantes fueron 16 alumnos de 2º y 5º de secundaria de dos instituciones educativas y dos coordinadores del curso de Historia. Se emplearon tres instrumentos: la prueba “La prosperidad de Tasmania” y dos guías de entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que los adolescentes de 2º de secundaria preferían factores causales para explicar el hecho histórico, mientras que los de 5º de secundaria preferían factores intencionales. Asimismo, revelaron que los adolescentes de 2º de secundaria no lograron establecer relaciones complejas entre los factores al explicar el hecho histórico; por el contrario, los participantes de 5° de secundaria sí lo hicieron. Del mismo modo, se encontraron diferencias en ambas instituciones educativas en la manera de aproximarse a la enseñanza de la Historia. Estos resultados podrían relacionarse con la habilidad de aprender Historia, basada en la consolidación de las operaciones formales y en los procesos de instrucción en la enseñanza de esta Ciencia Social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).