Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP
Descripción del Articulo
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el levantamiento de mapas de atenuación de la señal electromagnética en bandas 2.4 y 5GHz en pabellones de alta prioridad definidos por DIRINFO, que constituyen el 20% de los APs instalados en la red WiFiPUCP. La implementación de los mapas se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7321 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ondas electromagnéticas Redes inalámbricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
id |
PUCP_d4a8a9c31d952a964e1ec0267e0271a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7321 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP |
title |
Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP |
spellingShingle |
Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP Acuña Espilco, Emerson Oswaldo Ondas electromagnéticas Redes inalámbricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
title_short |
Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP |
title_full |
Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP |
title_fullStr |
Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP |
title_full_unstemmed |
Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP |
title_sort |
Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP |
author |
Acuña Espilco, Emerson Oswaldo |
author_facet |
Acuña Espilco, Emerson Oswaldo Herrera Ormeño, Renato Andre |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Ormeño, Renato Andre |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santiváñez Guarníz, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Espilco, Emerson Oswaldo Herrera Ormeño, Renato Andre |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ondas electromagnéticas Redes inalámbricas |
topic |
Ondas electromagnéticas Redes inalámbricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
description |
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el levantamiento de mapas de atenuación de la señal electromagnética en bandas 2.4 y 5GHz en pabellones de alta prioridad definidos por DIRINFO, que constituyen el 20% de los APs instalados en la red WiFiPUCP. La implementación de los mapas se realizará a través de métodos y algoritmos matemáticos de estimación de valores a partir de data real recolectada en los pabellones elegidos. En el primer capítulo se describe la situación actual de las redes inalámbricas, en especial los hotsposts y redes de área local inalámbricas. Además, se describe los fenómenos físicos que afectan la señal electromagnética, los tipos de desvanecimientos y algunos de los modelos predictivos más usados en trabajos similares. El segundo capítulo presenta una descripción más profunda de los tipos de desvanecimientos que merman a la señal electromagnética y su modelamiento a través de distribuciones de probabilidad. Además, se describe la teoría de estimadores probabilísticos que nos ayudarán a implementar nuestro método de geolocalización y estimar la potencia de la señal cuando se ve afectada por los tipos de desvanecimiento. El tercer capítulo está orientado a las técnicas de localización. Se explica la teoría de las distintas técnicas que se puede implementar y se realiza una comparativa con la que se utilizará en la presente tesis. Por último, se describe el algoritmo de localización a implementar en Matlab y que se utilizará a lo largo de las pruebas. En cuarto capítulo se detalla los pormenores de los instrumentos utilizados para la recolección de data y se puntualiza en cifras las recolecciones de mediciones del presente trabajo. Además, se determinan variables y parámetros que tendrán influencia tanto en la recolección como en los métodos de estimaciones de valores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-10-05T00:50:31Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-10-05T00:50:31Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7321 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7321 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b210d3e4-8291-40a9-8d81-94ca3e1bd739/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bfea38a-4989-4a8e-9209-791e9a4952f5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a52df30-986a-4179-8373-02ce385e9a34/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/add6bb3e-c0a4-437c-8fdd-683db44f6fc5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3b46f71-1fd0-4381-a73f-69616b0c3a9b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d500b67-efd8-461b-97ac-1d49fd20af57/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23d08c15-27fa-4dab-abac-eb49c721a4d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 00bbe64e561b365a1848234659120ab6 b52722a3601df7da5158d8d39179f50c 91361767ed95a8d46caf5ff72a03aa4c b53aedb691726f25fb9a4e525d19660c 30d877f1b9a67b48138308f939b625d1 5e0e45641c1bb9ccc62f063fcb3a9fcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736787137757184 |
spelling |
Santiváñez Guarníz, César AugustoAcuña Espilco, Emerson OswaldoHerrera Ormeño, Renato Andre2016-10-05T00:50:31Z2016-10-05T00:50:31Z20162016-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/7321El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el levantamiento de mapas de atenuación de la señal electromagnética en bandas 2.4 y 5GHz en pabellones de alta prioridad definidos por DIRINFO, que constituyen el 20% de los APs instalados en la red WiFiPUCP. La implementación de los mapas se realizará a través de métodos y algoritmos matemáticos de estimación de valores a partir de data real recolectada en los pabellones elegidos. En el primer capítulo se describe la situación actual de las redes inalámbricas, en especial los hotsposts y redes de área local inalámbricas. Además, se describe los fenómenos físicos que afectan la señal electromagnética, los tipos de desvanecimientos y algunos de los modelos predictivos más usados en trabajos similares. El segundo capítulo presenta una descripción más profunda de los tipos de desvanecimientos que merman a la señal electromagnética y su modelamiento a través de distribuciones de probabilidad. Además, se describe la teoría de estimadores probabilísticos que nos ayudarán a implementar nuestro método de geolocalización y estimar la potencia de la señal cuando se ve afectada por los tipos de desvanecimiento. El tercer capítulo está orientado a las técnicas de localización. Se explica la teoría de las distintas técnicas que se puede implementar y se realiza una comparativa con la que se utilizará en la presente tesis. Por último, se describe el algoritmo de localización a implementar en Matlab y que se utilizará a lo largo de las pruebas. En cuarto capítulo se detalla los pormenores de los instrumentos utilizados para la recolección de data y se puntualiza en cifras las recolecciones de mediciones del presente trabajo. Además, se determinan variables y parámetros que tendrán influencia tanto en la recolección como en los métodos de estimaciones de valores.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ondas electromagnéticasRedes inalámbricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones09339312613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b210d3e4-8291-40a9-8d81-94ca3e1bd739/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS.pdfACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS.pdfapplication/pdf20921329https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bfea38a-4989-4a8e-9209-791e9a4952f5/download00bbe64e561b365a1848234659120ab6MD51trueAnonymousREADACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS_ANEXOS.pdfACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS_ANEXOS.pdfapplication/pdf1533858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a52df30-986a-4179-8373-02ce385e9a34/downloadb52722a3601df7da5158d8d39179f50cMD52falseAnonymousREADTEXTACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS.pdf.txtACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS.pdf.txtExtracted texttext/plain182965https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/add6bb3e-c0a4-437c-8fdd-683db44f6fc5/download91361767ed95a8d46caf5ff72a03aa4cMD58falseAnonymousREADACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS_ANEXOS.pdf.txtACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain9798https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3b46f71-1fd0-4381-a73f-69616b0c3a9b/downloadb53aedb691726f25fb9a4e525d19660cMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS.pdf.jpgACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31732https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d500b67-efd8-461b-97ac-1d49fd20af57/download30d877f1b9a67b48138308f939b625d1MD59falseAnonymousREADACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS_ANEXOS.pdf.jpgACUÑA_EMERSON_MAP_ATENUACION_SEÑAL_ELECTROMAGNETICA_WIRELESS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37684https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23d08c15-27fa-4dab-abac-eb49c721a4d3/download5e0e45641c1bb9ccc62f063fcb3a9fcdMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7321oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/73212025-03-12 17:42:29.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).