Estrés académico, vigilancia y resiliencia en estudiantes universitarios frente a las evaluaciones sumativa y formativa
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la forma de evaluación con el estrés académico, resiliencia y vigilancia en estudiantes de una universidad privada de Lima. Para ello, se evaluó a 200 alumnos entre 18 y 50 años de edad, desde el primer a último ciclo de la form...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20239 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Investigaciones Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú Stress (Psicología) Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la forma de evaluación con el estrés académico, resiliencia y vigilancia en estudiantes de una universidad privada de Lima. Para ello, se evaluó a 200 alumnos entre 18 y 50 años de edad, desde el primer a último ciclo de la formación de pregrado. Del total de la población, 134 alumnos pertenecían a un sistema de evaluación sumativo y 66 a un sistema de evaluación formativa. Los instrumentos utilizados fueron el inventario SISCO para estrés académico, ARS para la medición de resiliencia y un test de vigilancia diseñado por Senko. El análisis de esta información se realizó en SPSS, buscando la forma en la que correlacionan los constructos mencionados. Se obtiene que existe una asociación significativa entre el nivel de estrés percibido y la vigilancia con respecto al tipo de evaluación en la que se encuentran los estudiantes. Se encuentra que la evaluación sumativa posee mayores niveles de estrés y vigilancia en los estudiantes, siendo esto perjudicial para la salud y el aprendizaje de los alumnos. Estos resultados muestran los beneficios de la evaluación formativa sobre la sumativa y un motivo importante para implementar este tipo de evaluación en la forma de enseñanza de las instituciones educativas. Parte de la tarea de las instituciones es velar por el bienestar del alumnado y por ello se recomienda el buscar siempre metodologías que se alineen a estos objetivos propios de la educación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).