La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna

Descripción del Articulo

A Ramón Gómez de la Serna lo descubrí hace relativamente poco: hace menos de un año en un curso de la universidad. Mi primer contacto con él tuvo lugar a través de un video en el que aparecía recitando varias de sus greguerías en una plaza madrileña. Recuerdo que, a primera instancia, no sentí sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vargas, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gómez de la Serna, Ramón, 1888-1963. Greguerías--Crítica e interpretación
Escritores españoles (Gómez de la Serna)
Greguerías españolas--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_d40cdb69068e45077bf46f42ca0768ce
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4763
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
title La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
spellingShingle La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
Vargas Vargas, Juan Francisco
Gómez de la Serna, Ramón, 1888-1963. Greguerías--Crítica e interpretación
Escritores españoles (Gómez de la Serna)
Greguerías españolas--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
title_full La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
title_fullStr La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
title_full_unstemmed La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
title_sort La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
author Vargas Vargas, Juan Francisco
author_facet Vargas Vargas, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huárag Álvarez, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Vargas, Juan Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gómez de la Serna, Ramón, 1888-1963. Greguerías--Crítica e interpretación
Escritores españoles (Gómez de la Serna)
Greguerías españolas--Siglo XX
topic Gómez de la Serna, Ramón, 1888-1963. Greguerías--Crítica e interpretación
Escritores españoles (Gómez de la Serna)
Greguerías españolas--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description A Ramón Gómez de la Serna lo descubrí hace relativamente poco: hace menos de un año en un curso de la universidad. Mi primer contacto con él tuvo lugar a través de un video en el que aparecía recitando varias de sus greguerías en una plaza madrileña. Recuerdo que, a primera instancia, no sentí sino molestia por sus textos; lo consideré un simple charlatán, quizá bajo efectos de algún estupefaciente, que recitaba palabras o ideas sin conexión alguna, a manera de los cómicos ambulantes que pululan por las plazas de Lima. Algunos días después, resultó que el profesor del curso, en una medida bastante cuestionada, decidió improvisar un trabajo final a entregarse en apenas dos semanas desde el día en que conocí a Gómez de la Serna. Teniendo fresco el recuerdo y las emociones que había despertado en mí cuando me lo presentaron, la idea que vino rápidamente a mi mente fue la de hacer un trabajo alrededor de aquel particular hombrecillo de la plaza, un trabajo en el que despotricara al respecto de su forma de hacer literatura. El asunto fue que, profundizando en sus greguerías poco a poco, terminé por cambiar mi opinión al respecto sobremanera, al extremo de que, hoy por hoy, Ramón Gómez de la Serna es uno de mis autores de cabecera, y sus greguerías son textos que no me producen sino placer lectura tras lectura. En ellas he encontrado divagaciones de todo tipo: desde las políticas, sociales, económicas, culturales y raciales, hasta los tipos de humor más negros que puedan existir. Hay desde comedia hasta subrepticia tragedia, siempre escondida bajo algún ingenioso juego de palabras o alguna metáfora quizá no tan rebuscada, pero de esas que te hacen pensar “sí, tiene razón, ¿cómo no me di cuenta antes?”. En sus greguerías, Gómez de la Serna simboliza la diversión hecha literatura, probablemente uno de los entretenimientos más puros que he encontrado en ella. Es uno de esos autores sobre los que hacer un trabajo como el presente resulta difícil, pues al transportar su obra al solemne ámbito académico que se desprende de una tesis, no puedo dejar de sentir que le robo cierto halo místico. Sin embargo, mi decisión de abordar las greguerías nació bajo la condición personal de poder vincularlas con alguna teoría que otorgue licencias, que no fuese tan “cuadriculada” y que, de esta manera, me hiciera sentir que las enajeno lo menos posible de aquella magia mencionada. Puede sonar ridículo, soy consciente de eso.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-09-12T16:10:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-09-12T16:10:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-09-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4763
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4763
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c844aee-9d73-4aec-ae3c-a3a154391b58/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecaf64c6-9b13-4436-b072-718677f94637/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16182859-66f5-45be-83b1-8faec1b151be/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04a057a3-7921-4036-9291-6199dbb54dac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9338e321b3a5fb6ec3edc7d634520fbc
330de01f8629554d05c6115067d45928
373dcd4a5243034c92ba8b07937af2d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176894642126848
spelling Huárag Álvarez, EduardoVargas Vargas, Juan Francisco2013-09-12T16:10:09Z2013-09-12T16:10:09Z20112013-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/4763A Ramón Gómez de la Serna lo descubrí hace relativamente poco: hace menos de un año en un curso de la universidad. Mi primer contacto con él tuvo lugar a través de un video en el que aparecía recitando varias de sus greguerías en una plaza madrileña. Recuerdo que, a primera instancia, no sentí sino molestia por sus textos; lo consideré un simple charlatán, quizá bajo efectos de algún estupefaciente, que recitaba palabras o ideas sin conexión alguna, a manera de los cómicos ambulantes que pululan por las plazas de Lima. Algunos días después, resultó que el profesor del curso, en una medida bastante cuestionada, decidió improvisar un trabajo final a entregarse en apenas dos semanas desde el día en que conocí a Gómez de la Serna. Teniendo fresco el recuerdo y las emociones que había despertado en mí cuando me lo presentaron, la idea que vino rápidamente a mi mente fue la de hacer un trabajo alrededor de aquel particular hombrecillo de la plaza, un trabajo en el que despotricara al respecto de su forma de hacer literatura. El asunto fue que, profundizando en sus greguerías poco a poco, terminé por cambiar mi opinión al respecto sobremanera, al extremo de que, hoy por hoy, Ramón Gómez de la Serna es uno de mis autores de cabecera, y sus greguerías son textos que no me producen sino placer lectura tras lectura. En ellas he encontrado divagaciones de todo tipo: desde las políticas, sociales, económicas, culturales y raciales, hasta los tipos de humor más negros que puedan existir. Hay desde comedia hasta subrepticia tragedia, siempre escondida bajo algún ingenioso juego de palabras o alguna metáfora quizá no tan rebuscada, pero de esas que te hacen pensar “sí, tiene razón, ¿cómo no me di cuenta antes?”. En sus greguerías, Gómez de la Serna simboliza la diversión hecha literatura, probablemente uno de los entretenimientos más puros que he encontrado en ella. Es uno de esos autores sobre los que hacer un trabajo como el presente resulta difícil, pues al transportar su obra al solemne ámbito académico que se desprende de una tesis, no puedo dejar de sentir que le robo cierto halo místico. Sin embargo, mi decisión de abordar las greguerías nació bajo la condición personal de poder vincularlas con alguna teoría que otorgue licencias, que no fuese tan “cuadriculada” y que, de esta manera, me hiciera sentir que las enajeno lo menos posible de aquella magia mencionada. Puede sonar ridículo, soy consciente de eso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gómez de la Serna, Ramón, 1888-1963. Greguerías--Crítica e interpretaciónEscritores españoles (Gómez de la Serna)Greguerías españolas--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Sernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Lingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c844aee-9d73-4aec-ae3c-a3a154391b58/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALVARGAS_VARGAS_JUAN_CARNAVALIZACION_ORTOGRAFIA.pdfVARGAS_VARGAS_JUAN_CARNAVALIZACION_ORTOGRAFIA.pdfapplication/pdf619296https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecaf64c6-9b13-4436-b072-718677f94637/download9338e321b3a5fb6ec3edc7d634520fbcMD51trueAnonymousREADTEXTVARGAS_VARGAS_JUAN_CARNAVALIZACION_ORTOGRAFIA.pdf.txtVARGAS_VARGAS_JUAN_CARNAVALIZACION_ORTOGRAFIA.pdf.txtExtracted texttext/plain205961https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16182859-66f5-45be-83b1-8faec1b151be/download330de01f8629554d05c6115067d45928MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILVARGAS_VARGAS_JUAN_CARNAVALIZACION_ORTOGRAFIA.pdf.jpgVARGAS_VARGAS_JUAN_CARNAVALIZACION_ORTOGRAFIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29501https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04a057a3-7921-4036-9291-6199dbb54dac/download373dcd4a5243034c92ba8b07937af2d1MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/4763oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/47632025-07-18 12:51:51.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).