Rastreando identidades post mochica : un análisis comparativo de la producción cerámica de Huaca Bandera y San José de Moro durante el período transicional

Descripción del Articulo

Las investigaciones previas sobre el periodo Mochica Tardío nos cuentan de una fase de transición que resultó del colapso de las entidades Moche en la costa norte del Perú. En el valle de Jequetepeque, los arqueólogos definieron el periodo Transicional a partir de los cambios notables en los patrone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ghavami, Sam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6706
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mochicas--Civilización
Huacas
Huaca Bandera (Perú)--Restos arqueológicos
San José de Moro (Perú)--Restos arqueológicos
Perú--Historia--Época prehispánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las investigaciones previas sobre el periodo Mochica Tardío nos cuentan de una fase de transición que resultó del colapso de las entidades Moche en la costa norte del Perú. En el valle de Jequetepeque, los arqueólogos definieron el periodo Transicional a partir de los cambios notables en los patrones de entierro y la ocurrencia de ciertos estilos cerámicos en los contextos funerarios del sitio de San José de Moro (Castillo et al. 2008; Rucabado 2006, 2008; Rucabado y Castillo 2003). Los análisis estratigráficos con la superposición de dos grupos de tumbas distintas permitieron además la división del periodo en dos sub fases: el Transicional Temprano (A) y el Transicional Tardío (B). La primera muestra más afiliaciones con las debilitadas tradiciones Moche, esbozando un continuum con la fase anterior, mientras la segunda se caracteriza por el incremento de objetos de estilo Cajamarca y un patrón funerario derivado de las tradiciones serranas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).