Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad

Descripción del Articulo

Se observó las múltiples acciones realizadas por los equipos mineros en sus labores diarias y la falta del registro diario de dichas acciones lo cual no permite el conocimiento del estado de rendimiento de los equipos. Siendo estas acciones labores productivas, detenciones por demoras o detenciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suárez Yallico, Sebastian Alonso, Muñante Robles, Carlo André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24320
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria minera
Administración de la producción
Industria minera--Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_d3253f6682e664a456bac46b8d2a2b4f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24320
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
title Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
spellingShingle Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
Suárez Yallico, Sebastian Alonso
Maquinaria minera
Administración de la producción
Industria minera--Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
title_full Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
title_fullStr Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
title_full_unstemmed Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
title_sort Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
author Suárez Yallico, Sebastian Alonso
author_facet Suárez Yallico, Sebastian Alonso
Muñante Robles, Carlo André
author_role author
author2 Muñante Robles, Carlo André
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cedrón Lassus, Mario Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Yallico, Sebastian Alonso
Muñante Robles, Carlo André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria minera
Administración de la producción
Industria minera--Productividad
topic Maquinaria minera
Administración de la producción
Industria minera--Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Se observó las múltiples acciones realizadas por los equipos mineros en sus labores diarias y la falta del registro diario de dichas acciones lo cual no permite el conocimiento del estado de rendimiento de los equipos. Siendo estas acciones labores productivas, detenciones por demoras o detenciones por mantenimiento. Pudiendo ser dichas detenciones programadas o no programadas. Así, se considera la implementación de un sistema de “Gestión de los Equipos Mineros en Búsqueda de la Reducción de las Demoras Operativas no Programadas”. Siendo este sistema realizado mediante registros diarios y de manera escrita para los principales equipos mineros relacionados directamente a la producción de mineral diario. La falta de un modelo cronológico de las actividades diarias de los equipos mineros impide el conocimiento de indicadores (KPIs) y rangos de productividad. La falta de dicha información dificulta establecer metas claras, concisas y fundamentadas en cálculos. Viendo lo anterior para dar dirección a metas y establecer un control se propone registrar la información diaria en bases de datos. Con lo cual poder realizar los cálculos de los indicadores (KPIs) y rangos de productividad que permitirán apuntar a trabajar con eficacia, eficiencia y efectividad. Al brindar abundante información de las operaciones mineras, el registro de la data en conjunto al cálculo de indicadores (KPIs) y rangos de productividad nos permitirá establecer planes de acción para realizar acciones proactivas que reduzcan los tiempos improductivos y llegar a tener budgets de dichos valores. Con metas coherentes y correctamente sustentadas se podrá establecer un plan de mejora continua que permitirá un crecimiento continuo a mediano y largo plazo.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T16:34:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T16:34:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24320
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24320
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fe96b4c-7609-42bb-b37f-f792dd0fbda6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92335e05-74f3-4679-9f44-01ef34edddbf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c1c1bba-945d-4ad4-a9af-6ee65d8e5eea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/095fd956-131d-4e5f-b99e-039b8558fdc2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8617cc43-1035-4f38-a7f7-7a7d8cb0337f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adeac363-5011-4368-97af-dd59aa469cbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ba4263e2bb75e1bf7ca19851e50bf33
4a9bd90d74cf029b06156ecd17043366
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f19f4bf640542b85368131624a502a33
5e0ec5e63f1e59852dc51275ea1462c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737093119574016
spelling Cedrón Lassus, Mario FernandoSuárez Yallico, Sebastian AlonsoMuñante Robles, Carlo André2023-02-20T16:34:32Z2023-02-20T16:34:32Z20222023-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24320Se observó las múltiples acciones realizadas por los equipos mineros en sus labores diarias y la falta del registro diario de dichas acciones lo cual no permite el conocimiento del estado de rendimiento de los equipos. Siendo estas acciones labores productivas, detenciones por demoras o detenciones por mantenimiento. Pudiendo ser dichas detenciones programadas o no programadas. Así, se considera la implementación de un sistema de “Gestión de los Equipos Mineros en Búsqueda de la Reducción de las Demoras Operativas no Programadas”. Siendo este sistema realizado mediante registros diarios y de manera escrita para los principales equipos mineros relacionados directamente a la producción de mineral diario. La falta de un modelo cronológico de las actividades diarias de los equipos mineros impide el conocimiento de indicadores (KPIs) y rangos de productividad. La falta de dicha información dificulta establecer metas claras, concisas y fundamentadas en cálculos. Viendo lo anterior para dar dirección a metas y establecer un control se propone registrar la información diaria en bases de datos. Con lo cual poder realizar los cálculos de los indicadores (KPIs) y rangos de productividad que permitirán apuntar a trabajar con eficacia, eficiencia y efectividad. Al brindar abundante información de las operaciones mineras, el registro de la data en conjunto al cálculo de indicadores (KPIs) y rangos de productividad nos permitirá establecer planes de acción para realizar acciones proactivas que reduzcan los tiempos improductivos y llegar a tener budgets de dichos valores. Con metas coherentes y correctamente sustentadas se podrá establecer un plan de mejora continua que permitirá un crecimiento continuo a mediano y largo plazo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Maquinaria mineraAdministración de la producciónIndustria minera--Productividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas08801853https://orcid.org/0000-0002-3342-28387273694372398501724026Gala Soldevilla, Luis FernandoCedron Lassus, Mario FernandoCabello Robles, Oscar Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSUAREZ_YALLICO_SEBASTIAN_IMPLEMENTACION_GESTION_EQUIPOS.pdfSUAREZ_YALLICO_SEBASTIAN_IMPLEMENTACION_GESTION_EQUIPOS.pdfTexto completoapplication/pdf2036132https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fe96b4c-7609-42bb-b37f-f792dd0fbda6/download5ba4263e2bb75e1bf7ca19851e50bf33MD51trueAnonymousREADMUÑANTE ROBLES_SUAREZ YALLICO_T.pdfMUÑANTE ROBLES_SUAREZ YALLICO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf20334575https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92335e05-74f3-4679-9f44-01ef34edddbf/download4a9bd90d74cf029b06156ecd17043366MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c1c1bba-945d-4ad4-a9af-6ee65d8e5eea/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/095fd956-131d-4e5f-b99e-039b8558fdc2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSUAREZ_YALLICO_SEBASTIAN_IMPLEMENTACION_GESTION_EQUIPOS.pdf.jpgSUAREZ_YALLICO_SEBASTIAN_IMPLEMENTACION_GESTION_EQUIPOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9714https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8617cc43-1035-4f38-a7f7-7a7d8cb0337f/downloadf19f4bf640542b85368131624a502a33MD55falseAnonymousREADMUÑANTE ROBLES_SUAREZ YALLICO_T.pdf.jpgMUÑANTE ROBLES_SUAREZ YALLICO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13949https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adeac363-5011-4368-97af-dd59aa469cbc/download5e0ec5e63f1e59852dc51275ea1462c7MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24320oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/243202024-05-29 10:58:38.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).