Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú

Descripción del Articulo

El mercado de telefonía móvil en el Perú es un sector en constante crecimiento. Sin embargo, la alta concentración del mercado existente hasta el 2014, generaba altas barreras de entrada de nuevos competidores (OSIPTEL, 2014). Por ello, OSIPTEL, ente regulador del sector telecomunicaciones, desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuta Rios, Victor Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación móvil--Perú
Logística empresarial
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_d180b88f908261baa429fb0989046583
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10229
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú
title Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú
spellingShingle Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú
Zuta Rios, Victor Eduardo
Sistemas de comunicación móvil--Perú
Logística empresarial
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú
title_full Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú
title_fullStr Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú
title_full_unstemmed Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú
title_sort Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perú
author Zuta Rios, Victor Eduardo
author_facet Zuta Rios, Victor Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Salazar, Germán Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuta Rios, Victor Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de comunicación móvil--Perú
Logística empresarial
Administración de materiales
topic Sistemas de comunicación móvil--Perú
Logística empresarial
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El mercado de telefonía móvil en el Perú es un sector en constante crecimiento. Sin embargo, la alta concentración del mercado existente hasta el 2014, generaba altas barreras de entrada de nuevos competidores (OSIPTEL, 2014). Por ello, OSIPTEL, ente regulador del sector telecomunicaciones, desarrolló medidas para fomentar la competitividad, teniendo como parte de sus objetivos incrementar la competencia, la cobertura y la satisfacción de los usuarios. Es este contexto, a mediados del 2011, entra en escena un nuevo operador de capitales vietnamitas. Viettel Perú SAC, conocido como Bitel, y obtiene la concesión de la banda 900 – 1900 y se convierte en el cuarto operador de servicio móvil en el Perú, junto a Movistar, Claro y Entel. A casi tres años del inicio de las operaciones comerciales de Bitel, se muestra que este operador acaparó alrededor del 10% de mercado (OSIPTEL, 2017c). Con el claro objetivo de incrementar la cobertura móvil en el Perú, este operador cuenta con la mayor cobertura 4G a nivel nacional, y cuenta con planes de expansión. Para lograr esto, Bitel cuenta con 32 sucursales a nivel nacional, así como diversos canales venta. Su presencia a nivel nacional y su rápido crecimiento en el mercado, requiere que esta empresa desarrolle una cadena de suministro con muchos desafíos. En ese sentido, esta investigación plantea estudiar la cadena de suministro de Bitel, utilizando la metodología SCOR, para identificar oportunidades de mejoras en sus procesos con menor desempeño. Para lograr aplicar la metodología señalada, se realizaron once entrevistas semi estructuradas y nueve observaciones estructuradas; además, se revisó diversos reportes de OSIPTEL. La viabilidad para realizar este estudio de caso es alta, pues el investigador tiene acceso directo a la empresa. Con ello, la aplicación de las técnicas de recolección de datos se puede coordinar en corto tiempo. Asimismo, el ente regulador de este sector, OSIPTEL, tiene a disposición pública diversos reportes estadísticos. Realizar un estudio de caso sobre Bitel es relevante, pues es el operador que está cumpliendo con el objetivo de OSIPTEL de aumentar la cobertura móvil a nivel nacional. Con ello, el desarrollo de su cadena de suministro presenta diversos desafíos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-05T21:17:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-05T21:17:39Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10229
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10229
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4054d9f8-36af-433a-be8e-392752427451/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03257668-8682-43f8-bb52-c22b3d55d7b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4377489b-f909-4029-ba6c-b647a16f3f0f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a87d1b27-7f95-4098-a660-9d1eb0a222e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20d42da2-e58a-47df-8160-945e61756ea8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae12b6f1ba392d1fe98146edf94656b3
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab400f3238e689d4a50865eed2002e70
d446f6a7b63cf70100991ffa369d17d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737038451015680
spelling Velásquez Salazar, Germán AdolfoZuta Rios, Victor Eduardo2018-03-05T21:17:39Z2018-03-05T21:17:39Z20182018-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/10229El mercado de telefonía móvil en el Perú es un sector en constante crecimiento. Sin embargo, la alta concentración del mercado existente hasta el 2014, generaba altas barreras de entrada de nuevos competidores (OSIPTEL, 2014). Por ello, OSIPTEL, ente regulador del sector telecomunicaciones, desarrolló medidas para fomentar la competitividad, teniendo como parte de sus objetivos incrementar la competencia, la cobertura y la satisfacción de los usuarios. Es este contexto, a mediados del 2011, entra en escena un nuevo operador de capitales vietnamitas. Viettel Perú SAC, conocido como Bitel, y obtiene la concesión de la banda 900 – 1900 y se convierte en el cuarto operador de servicio móvil en el Perú, junto a Movistar, Claro y Entel. A casi tres años del inicio de las operaciones comerciales de Bitel, se muestra que este operador acaparó alrededor del 10% de mercado (OSIPTEL, 2017c). Con el claro objetivo de incrementar la cobertura móvil en el Perú, este operador cuenta con la mayor cobertura 4G a nivel nacional, y cuenta con planes de expansión. Para lograr esto, Bitel cuenta con 32 sucursales a nivel nacional, así como diversos canales venta. Su presencia a nivel nacional y su rápido crecimiento en el mercado, requiere que esta empresa desarrolle una cadena de suministro con muchos desafíos. En ese sentido, esta investigación plantea estudiar la cadena de suministro de Bitel, utilizando la metodología SCOR, para identificar oportunidades de mejoras en sus procesos con menor desempeño. Para lograr aplicar la metodología señalada, se realizaron once entrevistas semi estructuradas y nueve observaciones estructuradas; además, se revisó diversos reportes de OSIPTEL. La viabilidad para realizar este estudio de caso es alta, pues el investigador tiene acceso directo a la empresa. Con ello, la aplicación de las técnicas de recolección de datos se puede coordinar en corto tiempo. Asimismo, el ente regulador de este sector, OSIPTEL, tiene a disposición pública diversos reportes estadísticos. Realizar un estudio de caso sobre Bitel es relevante, pues es el operador que está cumpliendo con el objetivo de OSIPTEL de aumentar la cobertura móvil a nivel nacional. Con ello, el desarrollo de su cadena de suministro presenta diversos desafíos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de comunicación móvil--PerúLogística empresarialAdministración de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico e identificación de oportunidades mejora en la cadena de suministro de un operador móvil en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZUTA_RIOS_DIAGNOSTICO_E_IDENTIFICACION_DE_OPORTUNIDADES_DE_MEJORA_EN_LA_CADENA_DE_SUMINISTRO_DE_UN_OPERADOR_MOVIl_EN_EL_PERU.pdfZUTA_RIOS_DIAGNOSTICO_E_IDENTIFICACION_DE_OPORTUNIDADES_DE_MEJORA_EN_LA_CADENA_DE_SUMINISTRO_DE_UN_OPERADOR_MOVIl_EN_EL_PERU.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2472630https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4054d9f8-36af-433a-be8e-392752427451/downloadae12b6f1ba392d1fe98146edf94656b3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03257668-8682-43f8-bb52-c22b3d55d7b5/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4377489b-f909-4029-ba6c-b647a16f3f0f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILZUTA_RIOS_DIAGNOSTICO_E_IDENTIFICACION_DE_OPORTUNIDADES_DE_MEJORA_EN_LA_CADENA_DE_SUMINISTRO_DE_UN_OPERADOR_MOVIl_EN_EL_PERU.pdf.jpgZUTA_RIOS_DIAGNOSTICO_E_IDENTIFICACION_DE_OPORTUNIDADES_DE_MEJORA_EN_LA_CADENA_DE_SUMINISTRO_DE_UN_OPERADOR_MOVIl_EN_EL_PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16526https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a87d1b27-7f95-4098-a660-9d1eb0a222e1/downloadab400f3238e689d4a50865eed2002e70MD54falseAnonymousREADTEXTZUTA_RIOS_DIAGNOSTICO_E_IDENTIFICACION_DE_OPORTUNIDADES_DE_MEJORA_EN_LA_CADENA_DE_SUMINISTRO_DE_UN_OPERADOR_MOVIl_EN_EL_PERU.pdf.txtZUTA_RIOS_DIAGNOSTICO_E_IDENTIFICACION_DE_OPORTUNIDADES_DE_MEJORA_EN_LA_CADENA_DE_SUMINISTRO_DE_UN_OPERADOR_MOVIl_EN_EL_PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain439655https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20d42da2-e58a-47df-8160-945e61756ea8/downloadd446f6a7b63cf70100991ffa369d17d0MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/10229oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/102292025-03-12 18:10:27.905http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).