Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular
Descripción del Articulo
Los sistemas de impresión 3D de construcción han demostrado ser una solución innovadora para la reconstrucción de áreas afectadas por desastres naturales, especialmente en regiones sísmicas como Perú. Por lo tanto, se debe abordar la necesidad urgente de métodos eficientes para la reconstrucción de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30744 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fabricación aditiva Impresión tridimensional--Diseño Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_d17fb47f7f77c79b2dde49f955b931d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30744 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular |
| title |
Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular |
| spellingShingle |
Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular Custodio Díaz, Armando Arturo Fabricación aditiva Impresión tridimensional--Diseño Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular |
| title_full |
Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular |
| title_fullStr |
Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular |
| title_sort |
Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modular |
| author |
Custodio Díaz, Armando Arturo |
| author_facet |
Custodio Díaz, Armando Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arce Cigüeñas, Diego Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Custodio Díaz, Armando Arturo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fabricación aditiva Impresión tridimensional--Diseño Materiales de construcción |
| topic |
Fabricación aditiva Impresión tridimensional--Diseño Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
Los sistemas de impresión 3D de construcción han demostrado ser una solución innovadora para la reconstrucción de áreas afectadas por desastres naturales, especialmente en regiones sísmicas como Perú. Por lo tanto, se debe abordar la necesidad urgente de métodos eficientes para la reconstrucción de infraestructuras en zonas remotas tras eventos sísmicos devastadores. Para ello, se propone el diseño de una impresora 3D transportable y modular, adaptada a materiales de construcción. Se evaluaron diferentes modelos de impresoras 3D, incluyendo sistemas cartesianos, delta y con brazo robótico, considerando sus ventajas y limitaciones en términos de eficiencia, precisión y robustez. El objetivo principal del estudio es diseñar un sistema de impresión 3D modular y transportable para materiales de construcción, que incluya monitoreo a distancia, con el fin de facilitar su implementación en áreas remotas para la recuperación post-desastres naturales. Para ello, se llevó a cabo un diseño conceptual basado en una estructura mecatrónica integral, incluyendo un análisis detallado de motores, controladores, guías lineales y sensores para seleccionar las mejores opciones a nivel de tecnología. Además, se realizó una evaluación técnica y económica exhaustiva para demostrar la viabilidad de su implementación. El diseño se ha realizado inicialmente para un entorno controlado de laboratorio, con el objetivo de analizar y validar su funcionamiento antes de adaptarlo a condiciones extremas que podrían encontrarse en zonas rurales o afectadas por desastres Los resultados del estudio incluyen el diseño a nivel de ingeniería de todos los subsistemas, abarcando principalmente la mecánica de movimiento y la selección de electrónica. Se llevaron a cabo cálculos en el subsistema estructural, de movimiento lineal y del efector, así como la revisión de documentación y datasheets para la selección de componentes en el sistema de control e interfaz. Este minucioso proceso aseguró que cada parte del sistema cumpla con los requisitos técnicos, facilitando un diseño robusto y eficiente. El diseño ingenieril involucró validaciones críticas, como el análisis de elementos finitos (FEA) para validación estructural y de acoples, y simulaciones en Matlab para cálculos de velocidad de movimiento lineal, potencia y torque del motor, evaluando el rendimiento del sistema en condiciones extremas. Estas validaciones garantizaron que el sistema sea funcional y capaz de operar bajo las exigencias propuestas en la lista de requerimiento junto a Fabcore, el laboratorio con el cual se está desarrollando esta tesis. Finalmente, se realizó un cálculo detallado del presupuesto por subsistemas y la implementación total del sistema de impresión 3D. Este análisis incluyó tanto los costos de los componentes como los materiales necesarios, evaluando las tasas de cambio y costos adicionales por importación. Se determinó que el costo total de implementación del sistema de impresión 3D asciende a S/. 36 582 soles peruanos, proporcionando una estimación de los costos involucrados en la implementación del proyecto. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-11 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-14T17:02:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30744 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30744 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b7d8c68-e074-4bfa-aab2-a377aafd060a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e8b3825-a589-452b-a17f-46aef04b66c9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b607e41d-cf9d-4954-beb8-cc1711b80577/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56b02f44-64cd-4e96-a24a-75c92f525261/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e88bbe2-e4bc-4c18-86fe-7bd586fea1f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d5fb644-7c53-45b6-aef6-f6ceaf3bd848/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ece97083-a5d0-408c-9ec5-d478d7c1ff0e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26d842a6-71e6-4e79-a296-c40d3003befc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
226e110c05da4a705f9eb7a0ccf94022 dd643b34424e36ed73b1af2d8df0944a 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 ea530eb642e36f7658f54106bc53631d 8ea4d130e8449536efc4cc23f9b56e7f d972083a6c40933d9b42e60a757ab4d9 6ea52e9d17b52021b1d04a101941defd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737035952259072 |
| spelling |
Arce Cigüeñas, Diego MartínCustodio Díaz, Armando Arturo2025-05-14T17:02:26Z2024-112025-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/30744Los sistemas de impresión 3D de construcción han demostrado ser una solución innovadora para la reconstrucción de áreas afectadas por desastres naturales, especialmente en regiones sísmicas como Perú. Por lo tanto, se debe abordar la necesidad urgente de métodos eficientes para la reconstrucción de infraestructuras en zonas remotas tras eventos sísmicos devastadores. Para ello, se propone el diseño de una impresora 3D transportable y modular, adaptada a materiales de construcción. Se evaluaron diferentes modelos de impresoras 3D, incluyendo sistemas cartesianos, delta y con brazo robótico, considerando sus ventajas y limitaciones en términos de eficiencia, precisión y robustez. El objetivo principal del estudio es diseñar un sistema de impresión 3D modular y transportable para materiales de construcción, que incluya monitoreo a distancia, con el fin de facilitar su implementación en áreas remotas para la recuperación post-desastres naturales. Para ello, se llevó a cabo un diseño conceptual basado en una estructura mecatrónica integral, incluyendo un análisis detallado de motores, controladores, guías lineales y sensores para seleccionar las mejores opciones a nivel de tecnología. Además, se realizó una evaluación técnica y económica exhaustiva para demostrar la viabilidad de su implementación. El diseño se ha realizado inicialmente para un entorno controlado de laboratorio, con el objetivo de analizar y validar su funcionamiento antes de adaptarlo a condiciones extremas que podrían encontrarse en zonas rurales o afectadas por desastres Los resultados del estudio incluyen el diseño a nivel de ingeniería de todos los subsistemas, abarcando principalmente la mecánica de movimiento y la selección de electrónica. Se llevaron a cabo cálculos en el subsistema estructural, de movimiento lineal y del efector, así como la revisión de documentación y datasheets para la selección de componentes en el sistema de control e interfaz. Este minucioso proceso aseguró que cada parte del sistema cumpla con los requisitos técnicos, facilitando un diseño robusto y eficiente. El diseño ingenieril involucró validaciones críticas, como el análisis de elementos finitos (FEA) para validación estructural y de acoples, y simulaciones en Matlab para cálculos de velocidad de movimiento lineal, potencia y torque del motor, evaluando el rendimiento del sistema en condiciones extremas. Estas validaciones garantizaron que el sistema sea funcional y capaz de operar bajo las exigencias propuestas en la lista de requerimiento junto a Fabcore, el laboratorio con el cual se está desarrollando esta tesis. Finalmente, se realizó un cálculo detallado del presupuesto por subsistemas y la implementación total del sistema de impresión 3D. Este análisis incluyó tanto los costos de los componentes como los materiales necesarios, evaluando las tasas de cambio y costos adicionales por importación. Se determinó que el costo total de implementación del sistema de impresión 3D asciende a S/. 36 582 soles peruanos, proporcionando una estimación de los costos involucrados en la implementación del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Fabricación aditivaImpresión tridimensional--DiseñoMateriales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una impresora 3d de materiales de construcción, transportable y modularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica46726472https://orcid.org/0000-0002-7350-170971230440713096Sigüenza Astoquillca, MichelArce Cigüeñas, Diego MartínSánchez Sifuentes, Ana Cristina Midorihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_DISEÑO_IMPRESORA.pdfCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_DISEÑO_IMPRESORA.pdfTexto completoapplication/pdf13542212https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b7d8c68-e074-4bfa-aab2-a377aafd060a/download226e110c05da4a705f9eb7a0ccf94022MD51trueAnonymousREADCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_T.pdfCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf10191729https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e8b3825-a589-452b-a17f-46aef04b66c9/downloaddd643b34424e36ed73b1af2d8df0944aMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b607e41d-cf9d-4954-beb8-cc1711b80577/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56b02f44-64cd-4e96-a24a-75c92f525261/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_DISEÑO_IMPRESORA.pdf.txtCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_DISEÑO_IMPRESORA.pdf.txtExtracted texttext/plain445700https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e88bbe2-e4bc-4c18-86fe-7bd586fea1f8/downloadea530eb642e36f7658f54106bc53631dMD55falseAnonymousREADdgastelu@pucp.peREADCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_T.pdf.txtCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain17004https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d5fb644-7c53-45b6-aef6-f6ceaf3bd848/download8ea4d130e8449536efc4cc23f9b56e7fMD57falseAdministratorREADdgastelu@pucp.peREADTHUMBNAILCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_DISEÑO_IMPRESORA.pdf.jpgCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_DISEÑO_IMPRESORA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9736https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ece97083-a5d0-408c-9ec5-d478d7c1ff0e/downloadd972083a6c40933d9b42e60a757ab4d9MD56falseAnonymousREADdgastelu@pucp.peREADCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_T.pdf.jpgCUSTODIO_DÍAZ_ARMANDO_ARTURO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7098https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26d842a6-71e6-4e79-a296-c40d3003befc/download6ea52e9d17b52021b1d04a101941defdMD58falseAdministratorREADdgastelu@pucp.peREAD20.500.12404/30744oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/307442025-05-15 08:50:19.175http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924296 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).