Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena de valor de la ganadería bovina en la provincia de Oxapampa-Pasco-Perú. Ello con el fin de identificar los factores que permitirán aumentar la competitividad de la cadena y, en base a ellos, plantear recomendaciones que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verde Oliveros, Roy Andrés, Merea Ochoa, Sebastian Mauricio, Franco Pacheco, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganadería--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Ganadería--Cadenas productivas
Ganadería--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_d12c26a1d1f76553791b52b624d580fb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18259
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú
title Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú
spellingShingle Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú
Verde Oliveros, Roy Andrés
Ganadería--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Ganadería--Cadenas productivas
Ganadería--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú
title_full Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú
title_fullStr Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú
title_full_unstemmed Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú
title_sort Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú
author Verde Oliveros, Roy Andrés
author_facet Verde Oliveros, Roy Andrés
Merea Ochoa, Sebastian Mauricio
Franco Pacheco, Renato
author_role author
author2 Merea Ochoa, Sebastian Mauricio
Franco Pacheco, Renato
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Salazar, German Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Verde Oliveros, Roy Andrés
Merea Ochoa, Sebastian Mauricio
Franco Pacheco, Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ganadería--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Ganadería--Cadenas productivas
Ganadería--Aspectos ambientales
topic Ganadería--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Ganadería--Cadenas productivas
Ganadería--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena de valor de la ganadería bovina en la provincia de Oxapampa-Pasco-Perú. Ello con el fin de identificar los factores que permitirán aumentar la competitividad de la cadena y, en base a ellos, plantear recomendaciones que permitan reducir las brechas identificadas, así como aprovechar e impulsar oportunidades de mejoras en los procesos. El estudio de la cadena de valor de la ganadería bovina es relevante debido a que representa el 40% del PBA (Producto Bruto Agrario) y es la mayor fuente de ingreso de la población rural en el país. Además, es relevante por el potencial ganadero poco aprovechado que hay en el país, específicamente en la zona de Oxapampa Para ello, se analizará la ganadería bovina de Oxapampa usando una perspectiva de cadena de valor y el Manual Valuelinks 2.0 desarrollado por la Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbit (GIZ) como herramienta de análisis. Será en base a la metodología ValueLinks que se dará a conocer la estructura de la cadena, sus actores participantes, las relaciones existentes entre ellos y la generación de valor agregado en cada fase del proceso de producción de carne, en la cual se centrará la presente investigación entre todos los productos y subproductos provenientes del bovino. El análisis se concentró en cuatro variables que permitieron entender el estado actual de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa y concluir que el desarrollo de una o más de estas variables permitirá un aumento de la competitividad en la cadena de valor. Dichas variables son; el aumento de la producción, rendimiento y calidad, el desarrollo de modelos ecosostenibles, una mayor inserción al mercado de los ganaderos y la mejora de servicios operacionales. En ese sentido, se plantearon 3 recomendaciones que promovieran el desarrollo de la ganadería bovina en Oxapampa en función de dichas variables. Estas fueron la creación de un cluster ganadero, la implementación de un centro de engorde en Oxapampa y el desarrollo de los sistemas silvopastoriles.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:19:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:19:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18259
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18259
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19a5c5d9-ba7c-4c8a-91b3-3448668dbf6f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5b39583-16b7-4387-b644-60215052e0c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870c60d2-b6de-45e8-9568-304b4a03c901/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b689b22-c9a2-42df-afcd-5f5c2b1c5565/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4583ad0a-90fb-447e-a589-407dd1243bd9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42cfb3e5-ff37-4344-adf2-778d9808d73e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
c2b27c2f7772f067af57d0405c4b30f7
1d689cb9e115d3222055e561ed7f2267
ab65ab0494c57a2cc25bf678d6fd1e4b
ab65ab0494c57a2cc25bf678d6fd1e4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177547355521024
spelling Velasquez Salazar, German AdolfoVerde Oliveros, Roy AndrésMerea Ochoa, Sebastian MauricioFranco Pacheco, Renato2021-02-18T14:19:41Z2021-02-18T14:19:41Z20202021-02-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/18259El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena de valor de la ganadería bovina en la provincia de Oxapampa-Pasco-Perú. Ello con el fin de identificar los factores que permitirán aumentar la competitividad de la cadena y, en base a ellos, plantear recomendaciones que permitan reducir las brechas identificadas, así como aprovechar e impulsar oportunidades de mejoras en los procesos. El estudio de la cadena de valor de la ganadería bovina es relevante debido a que representa el 40% del PBA (Producto Bruto Agrario) y es la mayor fuente de ingreso de la población rural en el país. Además, es relevante por el potencial ganadero poco aprovechado que hay en el país, específicamente en la zona de Oxapampa Para ello, se analizará la ganadería bovina de Oxapampa usando una perspectiva de cadena de valor y el Manual Valuelinks 2.0 desarrollado por la Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbit (GIZ) como herramienta de análisis. Será en base a la metodología ValueLinks que se dará a conocer la estructura de la cadena, sus actores participantes, las relaciones existentes entre ellos y la generación de valor agregado en cada fase del proceso de producción de carne, en la cual se centrará la presente investigación entre todos los productos y subproductos provenientes del bovino. El análisis se concentró en cuatro variables que permitieron entender el estado actual de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa y concluir que el desarrollo de una o más de estas variables permitirá un aumento de la competitividad en la cadena de valor. Dichas variables son; el aumento de la producción, rendimiento y calidad, el desarrollo de modelos ecosostenibles, una mayor inserción al mercado de los ganaderos y la mejora de servicios operacionales. En ese sentido, se plantearon 3 recomendaciones que promovieran el desarrollo de la ganadería bovina en Oxapampa en función de dichas variables. Estas fueron la creación de un cluster ganadero, la implementación de un centro de engorde en Oxapampa y el desarrollo de los sistemas silvopastoriles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ganadería--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)Ganadería--Cadenas productivasGanadería--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial01324384https://orcid.org/0000-0002-1828-2937731911577500205771814010413406Soltau Salcedo, Luis FelipeVelasquez Salazar, German AdolfoWiener Fresco, Hugo Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19a5c5d9-ba7c-4c8a-91b3-3448668dbf6f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5b39583-16b7-4387-b644-60215052e0c1/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADORIGINALFRANCO_PACHECO_MEREA_OCHOA_VERDE_OLIVEROS.pdfFRANCO_PACHECO_MEREA_OCHOA_VERDE_OLIVEROS.pdfTexto completoapplication/pdf4050629https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870c60d2-b6de-45e8-9568-304b4a03c901/downloadc2b27c2f7772f067af57d0405c4b30f7MD54trueAnonymousREADTHUMBNAILFRANCO_PACHECO_MEREA_OCHOA_VERDE_OLIVEROS.pdf.jpgFRANCO_PACHECO_MEREA_OCHOA_VERDE_OLIVEROS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14239https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b689b22-c9a2-42df-afcd-5f5c2b1c5565/download1d689cb9e115d3222055e561ed7f2267MD55falseAnonymousREADTEXTFRANCO_PACHECO_MEREA_OCHOA_VERDE_OLIVEROS.pdf.txtFRANCO_PACHECO_MEREA_OCHOA_VERDE_OLIVEROS.pdf.txtExtracted texttext/plain489014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4583ad0a-90fb-447e-a589-407dd1243bd9/downloadab65ab0494c57a2cc25bf678d6fd1e4bMD56falseAnonymousREADTEXTFRANCO_PACHECO_MEREA_OCHOA_VERDE_OLIVEROS.pdf.txtFRANCO_PACHECO_MEREA_OCHOA_VERDE_OLIVEROS.pdf.txtExtracted texttext/plain489014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42cfb3e5-ff37-4344-adf2-778d9808d73e/downloadab65ab0494c57a2cc25bf678d6fd1e4bMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/18259oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/182592025-07-18 20:19:04.535http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.386169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).