La viabilidad del sistema fundiario en el ordenamiento peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar si el sistema peruano (dominial) de propiedad de recursos naturales del subsuelo es causante de la crisis de conflictividad socioambiental que enfrenta el país, al no asignar beneficios económicos directos a los habitantes afectados por la acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Izquierdo, Matías André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos--Aspectos ambientales--Perú
Recursos naturales--Aspectos económicos--Perú
Minería--Aspectos ambientales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar si el sistema peruano (dominial) de propiedad de recursos naturales del subsuelo es causante de la crisis de conflictividad socioambiental que enfrenta el país, al no asignar beneficios económicos directos a los habitantes afectados por la actividad minera. Adicionalmente se busca determinar si un sistema privado (fundiario) de propiedad de recursos naturales del subsuelo sería una solución eficaz ante dicho problema. Para este fin, se ha empleado el método históricodogmático con el objetivo de comprender la naturaleza de la categoría jurídica de recursos naturales tanto en el civil law como en el common law. Se ha empleado el método comparativo respecto de los distintos sistemas de propiedad de recursos naturales que existen con el fin de dilucidar las diferencias esenciales entre dichos sistemas y aclarar sus características en la actualidad. Se utilizaron también los métodos analítico y hermenéutico, para analizar los hechos más relevantes de los conflictos socioambientales del Perú, así como simular la adopción del sistema fundiario en el Perú y su utilidad como una herramienta de solución a la conflictividad socioambiental del país. Ultimadamente se concluye que, efectivamente, el actual sistema peruano tiene incidencia en la generación de conflictos socioambientales al desproteger económicamente a los ciudadanos afectados por la actividad minera, sin embargo, un sistema privado de propiedad de recursos naturales del subsuelo no sería eficaz en la solución de dichos conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).