Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta recicladora de llantas en desuso para la fabricación de caucho reutilizable
Descripción del Articulo
El presente escrito muestra un estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta recicladora de llantas en desuso para la obtención de caucho reutilizable. En este se realizó un estudio de mercado, en el cual se muestra la importancia del mercado proveedor, el mercado objetivo y el com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19452 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Industria del caucho--Reciclaje--Perú Neumáticos--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente escrito muestra un estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta recicladora de llantas en desuso para la obtención de caucho reutilizable. En este se realizó un estudio de mercado, en el cual se muestra la importancia del mercado proveedor, el mercado objetivo y el comportamiento del consumidor. Además, se analizó de la demanda y la oferta para poder hallar una demanda insatisfecha a través de proyecciones. Con estos datos, se estableció la demanda del proyecto y las distintas estrategias de comercialización. En el estudio técnico, se localizó la planta en el Cercado de Lima, ya que es un lugar favorable para realizar sus operaciones. Luego se estableció la capacidad de la planta y el proceso productivo que será necesario para obtener el producto final. Una vez detallada la producción y el proceso, se describieron todos los requerimientos para el cumplimiento del proceso. Por último, en este capítulo se presenta un layout de la planta y un estudio ambiental. Posteriormente, en el estudio legal y organizacional se detallan aquellas leyes o normas que afectan a la empresa, se describe a la empresa y se presenta el organigrama correspondiente En la última parte del documento, se realizó un estudio económico. En este se presenta la inversión inicial requerida total, que asciende a S/. 1,575,413, para poder obtener los insumos, máquinas o personal necesario para poder iniciar con las operaciones. Además, se evaluaron distintos métodos de financiamiento para la inversión de activos y de capital de trabajo y se armaron los presupuestos proyectados durante los próximos 5 años. Luego, se armó el flujo de caja económico y financiero y se evaluó la viabilidad del proyecto, las cuales obtuvieron como resultado S/.2,952,507 para VAN-E y S/.2,779,267. Finalmente, se presentó un estudio de sensibilidad donde se evalúan los distintos escenarios al modificar la demanda, el precio del producto y el costo de la materia prima, donde se pueden observar resultados positivos que permiten volver viable el proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).