Informe de la práctica pre-profesional en un aula de 3 años de una institución educativa pública del distrito de Magdalena del Mar
Descripción del Articulo
El presente informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad desarrollar reflexiones pedagógicas que surgen de la vivencia en el contexto de una Institución Educativa de gestión estatal en jornadas de 30 horas semanales, donde en forma reflexiva y crítica se han adquirido competenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16733 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación profesional de maestros--Perú--Lima Estudiantes universitarios--prácticas profesionales Educación preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad desarrollar reflexiones pedagógicas que surgen de la vivencia en el contexto de una Institución Educativa de gestión estatal en jornadas de 30 horas semanales, donde en forma reflexiva y crítica se han adquirido competencias profesionales y se han registrado en el portafolio pedagógico como herramienta en la que se recogen evidencias y que permiten la toma de decisiones orientadas a la mejora profesional y personal. En la primera parte, se puede encontrar como primer punto, el proceso de construcción de los saberes docentes que están enmarcados en el marco de referencia. Como segundo punto, el análisis crítico del logro de cada una de las competencias, mediante las experiencias vividas y relevantes en el marco de la práctica pre profesional. Por último, se identifica las fortalezas y oportunidades con respecto a las competencias profesional. A esto, se complementan estas reflexiones, las proyecciones para el desarrollo profesional y personal. En la segunda parte se evidencian las reflexiones sobre el logro de las competencias en una experiencia docente, donde se diseña y pone en práctica una unidad didáctica como proyecto de aprendizaje, a partir de ello se realizan la contextualización, identificación de las competencias, reflexión sobre la experiencia y acceso de propuesta de mejora. Para finalizar se encuentran las recomendaciones y referencias bibliográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).