Adherencia al tratamiento e incertidumbre en pacientes con cáncer de cuello uterino
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue explorar la relación entre la adherencia al tratamiento y la incertidumbre en una muestra de mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, pacientes de una institución oncológica especializada en Lima, Perú. Dicha muestra estuvo compuesta p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7474 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adherencia al tratamiento. Incertidumbre. Cáncer. Oncología--Aspectos psicológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue explorar la relación entre la adherencia al tratamiento y la incertidumbre en una muestra de mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, pacientes de una institución oncológica especializada en Lima, Perú. Dicha muestra estuvo compuesta por 92 mujeres con edades entre 30 y 60 años (M=49.05; DE=8.36), quienes recibían tratamiento ambulatorio de radioterapia y quimioterapia de manera concurrente, y que pertenecían a los estadios clínicos II (75%) y III (25%). Para ello, se empleó la Escala de Adherencia al Tratamiento del Cáncer, EATC (Raymundo, 2011) y la Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad de Mishel, MUIS (Mejía, 2012). Entre los resultados más resaltantes se encontró que el 48.9% de las participantes presentaban un nivel promedio alto de adherencia al tratamiento del cáncer, mientras que el 28.3% presentó un nivel promedio. En cuanto a la incertidumbre, la gran mayoría (80.4%) se ubicó en un nivel alto de incertidumbre respecto a su situación de salud. Adicionalmente, respondiendo al propósito central, se halló una relación significativa inversa de intensidad baja entre ambos constructos (rs=-.23; p=.03), evidenciando que a mayores niveles de incertidumbre existiría una tendencia a poseer una menor adherencia al tratamiento oncológico. Los hallazgos mencionados permiten discutir las implicaciones metodológicas (ej. confiabilidad), al mismo tiempo que brindan aportes clínicos que podrían beneficiar la intervención de los pacientes oncológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).