Distribución y comportamiento del Co, Cr, Cu, Fe, Mg, Mn, Ni, Ti, V y Zn en las aguas y sedimentos de la ensenada Ezcurra, bahía Almirantazgo, Antártida – Indicadores del retroceso glaciar
Descripción del Articulo
La ensenada Ezcurra (bahía Almirantazgo, isla Rey Jorge, Antártida occidental) presenta un contexto de generación de drenaje ácido de roca (DAR), producido por la oxidación de pirita en los afloramientos expuestos producto del retroceso glaciar en la masa continental de la caleta Cardozo. Este drena...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29683 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua de mar--Contenido de hierro--Antártida Drenaje ácido de minas--Antártida Sedimentación--Antártida Retroceso glaciar--Antártida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La ensenada Ezcurra (bahía Almirantazgo, isla Rey Jorge, Antártida occidental) presenta un contexto de generación de drenaje ácido de roca (DAR), producido por la oxidación de pirita en los afloramientos expuestos producto del retroceso glaciar en la masa continental de la caleta Cardozo. Este drenaje desemboca en las aguas de la ensenada a través de escorrentías y aguas subterráneas proporcionando un importante aporte de Fe, el cual se correlaciona con una mayor producción de fitoplancton cerca de la fuente. Los resultados geoquímicos en la columna de agua, el agua intersticial de los sedimentos y en los sedimentos mismos, han evidenciado la presencia de Co, Cr, Cu, Fe, Mg, Mn, Ni, Ti, V y Zn. Las altas concentraciones de estos elementos, con excepción de Cu y Zn, se correlacionan con un marcado cambio litológico en el sedimento a 90 cm de profundidad, donde se observa un aumento de materia orgánica, óxidos e hidróxidos de hierro, y presencia de pirita framboidal por encima de los 90 cm, indicando el inicio del DAR y junto a ello el retroceso glaciar. De acuerdo con la tasa de sedimentación propuesta previamente para la ensenada Ezcurra (0.33 cm/año), se estima que el DAR de caleta Cardozo podría haberse iniciado hace 273 años, lo cual coincidiría con el contexto de los albores de la Revolución Industrial. El aporte de Fe contribuiría en la precipitación de pirita framboidal en el sedimento en un contexto de microambientes reducidos, relacionados al proceso de reducción bacteriana de sulfato. Antes de la exposición de los sulfuros a la oxidación, la presencia de minerales de alta temperatura como clorita, epidota y pirita primaria evidencia una mineralización hidrotermal en la masa continental de la ensenada, que fue depositada por erosión glacial en los sedimentos a profundidades mayores de 90 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).