El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende establecer cuáles fueron y en qué consistieron los procesos políticos contradictorios que devinieron en la desintegración del frente político Izquierda Unida. Las pugnas de carácter ideológico, organizacional y comportamental constituyeron dimensiones contradictori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Gonzales, Martín Demetrio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Izquierda Unida (Perú)
Coaliciones electorales--Perú
Identidad política--Perú
Partidos políticos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_d07313e81b7074584a3f9cc167fe754e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13030
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
title El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
spellingShingle El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
Navarro Gonzales, Martín Demetrio
Izquierda Unida (Perú)
Coaliciones electorales--Perú
Identidad política--Perú
Partidos políticos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
title_full El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
title_fullStr El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
title_full_unstemmed El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
title_sort El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
author Navarro Gonzales, Martín Demetrio
author_facet Navarro Gonzales, Martín Demetrio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Jiménez, Sinesio
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Gonzales, Martín Demetrio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Izquierda Unida (Perú)
Coaliciones electorales--Perú
Identidad política--Perú
Partidos políticos--Perú
topic Izquierda Unida (Perú)
Coaliciones electorales--Perú
Identidad política--Perú
Partidos políticos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación pretende establecer cuáles fueron y en qué consistieron los procesos políticos contradictorios que devinieron en la desintegración del frente político Izquierda Unida. Las pugnas de carácter ideológico, organizacional y comportamental constituyeron dimensiones contradictorias que a su vez conformaron procesos que se desplegaron a lo largo de su existencia: el de la unidad y exclusión, el de la agudización de las contradicciones y el de la desarticulación final; y que componen las partes integrantes del capítulo número tres ─el central de esta tesis─ denominado los procesos políticos contradictorios. Es en el tercer subcapítulo de la última parte indicada, en el que analizamos cómo en el I Congreso de Izquierda Unida la unidad se desintegró debido al comportamiento hegemonista que ejercieron todos sus actores integrantes. De esta manera, a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a algunos actores protagonistas de esta historia y a analistas especializados en el tema, se corrobora que en la Plenaria sobre lo trabajado en la Comisión N° 4, la de Estatutos, se disputó lo verdaderamente importante para los actores: el control hegemónico del Comité Directivo Nacional, pero utilizando diversos medios sin importar su legitimidad; es decir se practicó un comportamiento hegemonista. En esta Comisión se aprobó que desde ese momento el máximo órgano de dirección nacional estaría compuesto por 15 miembros, opción que favorecía evidentemente a las organizaciones políticas en desmedro de los llamados no partidarizados. Finalmente, en la investigación se explica cómo el comportamiento hegemonista no es considerado por algunos actores izquierdaunidistas como una expresión ética de la razón instrumental, mientras que otros sí lo reconocen proponiendo además una reflexión interesante que va más allá de la racionalidad política actual del propio socialismo el cual es uno de los resultados de la modernidad colonizadora en los ámbitos del saber y del poder
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-24T17:26:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-24T17:26:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13030
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13030
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8baa61b9-7490-407d-b876-6e6557647757/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1877093-b09d-428d-847d-2b66e8e7e474/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa765c3e-4d10-46b2-8893-e40fb4261b2e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/707e2a7d-c937-4e4d-b9ca-130c62a4e73c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2804f5f7-ffed-4682-b566-60872be68fab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32e15514f8ac1e34df4ef1610aff0fec
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0100c5b2c2bae035eecf73905fb9b9a4
5b809578a9e1dbbf3b105dfc7e8f6f12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177111537975296
spelling López Jiménez, SinesioNavarro Gonzales, Martín Demetrio2018-11-24T17:26:52Z2018-11-24T17:26:52Z20182018-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/13030La presente investigación pretende establecer cuáles fueron y en qué consistieron los procesos políticos contradictorios que devinieron en la desintegración del frente político Izquierda Unida. Las pugnas de carácter ideológico, organizacional y comportamental constituyeron dimensiones contradictorias que a su vez conformaron procesos que se desplegaron a lo largo de su existencia: el de la unidad y exclusión, el de la agudización de las contradicciones y el de la desarticulación final; y que componen las partes integrantes del capítulo número tres ─el central de esta tesis─ denominado los procesos políticos contradictorios. Es en el tercer subcapítulo de la última parte indicada, en el que analizamos cómo en el I Congreso de Izquierda Unida la unidad se desintegró debido al comportamiento hegemonista que ejercieron todos sus actores integrantes. De esta manera, a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a algunos actores protagonistas de esta historia y a analistas especializados en el tema, se corrobora que en la Plenaria sobre lo trabajado en la Comisión N° 4, la de Estatutos, se disputó lo verdaderamente importante para los actores: el control hegemónico del Comité Directivo Nacional, pero utilizando diversos medios sin importar su legitimidad; es decir se practicó un comportamiento hegemonista. En esta Comisión se aprobó que desde ese momento el máximo órgano de dirección nacional estaría compuesto por 15 miembros, opción que favorecía evidentemente a las organizaciones políticas en desmedro de los llamados no partidarizados. Finalmente, en la investigación se explica cómo el comportamiento hegemonista no es considerado por algunos actores izquierdaunidistas como una expresión ética de la razón instrumental, mientras que otros sí lo reconocen proponiendo además una reflexión interesante que va más allá de la racionalidad política actual del propio socialismo el cual es uno de los resultados de la modernidad colonizadora en los ámbitos del saber y del poderThe intent of this research is to establish the causes and to explain the contradictory political processes that led to the disintegration of the political party Izquierda Unida. The ideological, organizational and behavior conflicts constituted contradictory which in turn caused processes throughout its existence such as: unity and exclusion, the intensification of the contradictions and the final disintegration; which are sections of chapter number three - the main one of this work - named the contradictory political processes. It is in the third subchapter of the third chapter where we analyze how in the First Assembly of Izquierda Unida, the unit disintegrated due to the hegemonic behavior of all its participating actors. Thus, through semi-structured interviews with some of the protagonists of this history and with analysts specialized in the subject, it is verified that in the Plenary Session concerning the work of Committee No. 4 (bylaws), what was truly important to the actors was discussed: the hegemonic control of the National Committee, but using different means regardless of their legitimacy; that is, a hegemonic behavior took place. In this Committee, it was approved that since that date the supreme national management body would be made up of 15 members, an option that obviously favored political organizations at the expense of the so-called non-partisan. Finally, the research explains how the hegemonic behavior is not considered by some left-wing actors as an ethical expression of the instrumental reason, while others do recognize it, also proposing an interesting reflection that goes beyond the current political rationality of the socialism itself which is one of the results of colonizing modernity in the fields of knowledge and powerspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Izquierda Unida (Perú)Coaliciones electorales--PerúIdentidad política--PerúPartidos políticos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Política ComparadaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Política Comparada312197https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNAVARRO_GONZALES_MARTÍN_PROBLEMA.pdfNAVARRO_GONZALES_MARTÍN_PROBLEMA.pdfTexto completoapplication/pdf1847732https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8baa61b9-7490-407d-b876-6e6557647757/download32e15514f8ac1e34df4ef1610aff0fecMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1877093-b09d-428d-847d-2b66e8e7e474/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa765c3e-4d10-46b2-8893-e40fb4261b2e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILNAVARRO_GONZALES_MARTÍN_PROBLEMA.pdf.jpgNAVARRO_GONZALES_MARTÍN_PROBLEMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22544https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/707e2a7d-c937-4e4d-b9ca-130c62a4e73c/download0100c5b2c2bae035eecf73905fb9b9a4MD54falseAnonymousREADTEXTNAVARRO_GONZALES_MARTÍN_PROBLEMA.pdf.txtNAVARRO_GONZALES_MARTÍN_PROBLEMA.pdf.txtExtracted texttext/plain503294https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2804f5f7-ffed-4682-b566-60872be68fab/download5b809578a9e1dbbf3b105dfc7e8f6f12MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13030oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/130302025-07-18 12:58:07.164http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).