Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú
Descripción del Articulo
El sector de la telefonía móvil en el Perú desempeña un rol clave en el cumplimiento de las metas propuestas por el Estado hacia la integración, el acceso universal a las telecomunicaciones, y el desarrollo económico y social del país. El crecimiento sostenido de la economía peruana exige la integra...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13603 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telefonía celular--Perú Telecomunicaciones--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_d0282e4904c531bd3f2a5a389ca3df1f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13603 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú |
| title |
Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú |
| spellingShingle |
Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú Acosta Mendieta, Jorge Luis Telefonía celular--Perú Telecomunicaciones--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú |
| title_full |
Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú |
| title_fullStr |
Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú |
| title_sort |
Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perú |
| author |
Acosta Mendieta, Jorge Luis |
| author_facet |
Acosta Mendieta, Jorge Luis Carcovich Jibaja, Nicolas Escudero Reinoso, Augusto Hans Santana Canchanya, Paul Augusto |
| author_role |
author |
| author2 |
Carcovich Jibaja, Nicolas Escudero Reinoso, Augusto Hans Santana Canchanya, Paul Augusto |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Graham Rojas, Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Mendieta, Jorge Luis Carcovich Jibaja, Nicolas Escudero Reinoso, Augusto Hans Santana Canchanya, Paul Augusto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Telefonía celular--Perú Telecomunicaciones--Perú Planificación estratégica |
| topic |
Telefonía celular--Perú Telecomunicaciones--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El sector de la telefonía móvil en el Perú desempeña un rol clave en el cumplimiento de las metas propuestas por el Estado hacia la integración, el acceso universal a las telecomunicaciones, y el desarrollo económico y social del país. El crecimiento sostenido de la economía peruana exige la integración de todos los diversos sectores productivos, que demandan servicios convergentes en telecomunicaciones, movilidad y ubicuidad permanente, los cuales también son demandados por la población en general a nivel nacional, dadas sus necesidades de comunicación. El presente trabajo, elaborado bajo el enfoque metodológico desarrollado por el Dr. D’Alessio, se plantea objetivos y estrategias susceptibles de ser recogidas y aplicadas en el sector. La visión para el sector hacia el año 2025 propone que todos los distritos del Perú estarán interconectados y comunicados por la red de telefonía móvil, mejorando la calidad de vida de los usuarios y el desarrollo económico del país. Con este propósito se han establecido cinco objetivos de largo plazo: alcanzar la cobertura de telefonía móvil en todos los distritos del Perú, tener una oferta de seis empresas operadoras como mínimo, lograr que la mitad de la red móvil esté soportada en plataformas tecnológicas IMT avanzadas, alcanzar al menos una penetración de 80 líneas por cada 100 habitantes en cada uno de los departamentos y lograr un nivel de satisfacción de todos los participantes de la cadena de valor como mínimo de “muy bueno”. Asimismo, se concluye que la expansión del sector impulsará el desarrollo económico del país a través de la generación de empleos y fortalecerá la integración de las regiones a nivel nacional, repercutiendo directamente en la mejora de la calidad de vida y economía de la población. Se recomienda que el Estado delineé los incentivos, regulaciones y políticas pertinentes a fin de ofrecer las condiciones necesarias para generar mayor competencia en el sector y designe el ente responsable de hacer seguimiento al cumplimiento de los OCP dentro de los plazos establecidos, con la finalidad de asegurar la consecución de los OLP. Por otro lado, el futuro del sector se encuentra estrechamente ligado a otros sectores productivos como salud, educación, finanzas, comercio, etc., con los cuales deberá desarrollar nuevos productos, que aunados a las TIC, se convertirán en el medio y herramienta de comunicación, producción y conectividad del futuro. Globalmente, desaparecerán las barreras geográficas y se crearán nuevas oportunidades de negocios, por lo que tomarán un valor relevante en el desarrollo del país y de sus ciudadanos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-09 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-04T21:38:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-04T21:38:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13603 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13603 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b5f37ff-1b2e-481a-bc4f-b9072e4181df/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac0e983c-0e3b-450b-bc13-2761285a6a1f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6717703e-d36b-45b4-ba68-765f089f4c12/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a39c01a9-91ec-4dcc-a51a-cb1792cec2f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e04096a0-c436-47bf-a338-9092b8d18b50/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e58c6d656ff8ab51ea322bd1eee7ddc3 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f6b4c0d7f4c46c7a8d7f867e2768a201 eab047464081bd858481f69c6a3c2bb1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736811782438912 |
| spelling |
Graham Rojas, AlfredoAcosta Mendieta, Jorge LuisCarcovich Jibaja, NicolasEscudero Reinoso, Augusto HansSantana Canchanya, Paul Augusto2019-03-04T21:38:26Z2019-03-04T21:38:26Z2013-092019-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13603El sector de la telefonía móvil en el Perú desempeña un rol clave en el cumplimiento de las metas propuestas por el Estado hacia la integración, el acceso universal a las telecomunicaciones, y el desarrollo económico y social del país. El crecimiento sostenido de la economía peruana exige la integración de todos los diversos sectores productivos, que demandan servicios convergentes en telecomunicaciones, movilidad y ubicuidad permanente, los cuales también son demandados por la población en general a nivel nacional, dadas sus necesidades de comunicación. El presente trabajo, elaborado bajo el enfoque metodológico desarrollado por el Dr. D’Alessio, se plantea objetivos y estrategias susceptibles de ser recogidas y aplicadas en el sector. La visión para el sector hacia el año 2025 propone que todos los distritos del Perú estarán interconectados y comunicados por la red de telefonía móvil, mejorando la calidad de vida de los usuarios y el desarrollo económico del país. Con este propósito se han establecido cinco objetivos de largo plazo: alcanzar la cobertura de telefonía móvil en todos los distritos del Perú, tener una oferta de seis empresas operadoras como mínimo, lograr que la mitad de la red móvil esté soportada en plataformas tecnológicas IMT avanzadas, alcanzar al menos una penetración de 80 líneas por cada 100 habitantes en cada uno de los departamentos y lograr un nivel de satisfacción de todos los participantes de la cadena de valor como mínimo de “muy bueno”. Asimismo, se concluye que la expansión del sector impulsará el desarrollo económico del país a través de la generación de empleos y fortalecerá la integración de las regiones a nivel nacional, repercutiendo directamente en la mejora de la calidad de vida y economía de la población. Se recomienda que el Estado delineé los incentivos, regulaciones y políticas pertinentes a fin de ofrecer las condiciones necesarias para generar mayor competencia en el sector y designe el ente responsable de hacer seguimiento al cumplimiento de los OCP dentro de los plazos establecidos, con la finalidad de asegurar la consecución de los OLP. Por otro lado, el futuro del sector se encuentra estrechamente ligado a otros sectores productivos como salud, educación, finanzas, comercio, etc., con los cuales deberá desarrollar nuevos productos, que aunados a las TIC, se convertirán en el medio y herramienta de comunicación, producción y conectividad del futuro. Globalmente, desaparecerán las barreras geográficas y se crearán nuevas oportunidades de negocios, por lo que tomarán un valor relevante en el desarrollo del país y de sus ciudadanos.The mobile phone industry in Peru plays a key role in goal achievement set by the government towards integration, global access telecommunications, economic and social development of the country. Peru’s economic sustained growth demands the integration of all different productive industries, which requires converging services in telecommunications, mobility and permanent ubiquity. These services are also requested by the population, due to their communication needs. This document was prepared under a methodological approach, developed by Dr. D'Alessio. It covers objectives and strategies obtained and applied in the industry. By 2025, the industry objective proposes that all districts in Peru will be interconnected through the mobile phone network, improving the quality of life of users and the economic development of the country. For this purpose, five long -term objectives has been set: reach mobile phone coverage in every districts of Peru, have at least six telecommunication companies in the Peruvian market, offer at least six telephone operating companies, make half of the mobile network is supported with IMT advanced technologic platforms, achieve a market penetration of 80 lines per 100 inhabitants at least in each department and achieve a satisfaction level in all value chain participants with a "Very Good" rating scale, at least. Likewise, it concludes that the expansion of the industry will promote country’s economic development through job creation and it will strengthen regions’ integration nationwide. This will directly affect the improvement of quality life and the population’s economy. It is advised that the Government outline financial incentives, regulations and pending policies in order to offer necessary conditions to generate greater competition in the industry and assign a responsible entity to follow up the compliance of STO (short- term objectives) within the deadline, so as to ensure the achievement LTO (long-term objectives) On the other hand, the future of industry is closely related to other productive industries such as: health, education, finances, business, etc with which new products must be developed that combined with TIC will turn into the communication, production and future connectivity means and tool. Worldwide geographical barriers will disappear and new business opportunity will be generated; therefore gaining relevant value in the development of country and citizen.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Telefonía celular--PerúTelecomunicaciones--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para el sistema de telefonía movil en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas4244683108662249421681254184497442953355413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALACOSTA_CARCOVICH_PLAN_TELEFONIA.pdfACOSTA_CARCOVICH_PLAN_TELEFONIA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1865322https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b5f37ff-1b2e-481a-bc4f-b9072e4181df/downloade58c6d656ff8ab51ea322bd1eee7ddc3MD56trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac0e983c-0e3b-450b-bc13-2761285a6a1f/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6717703e-d36b-45b4-ba68-765f089f4c12/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILACOSTA_CARCOVICH_PLAN_TELEFONIA.pdf.jpgACOSTA_CARCOVICH_PLAN_TELEFONIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12289https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a39c01a9-91ec-4dcc-a51a-cb1792cec2f1/downloadf6b4c0d7f4c46c7a8d7f867e2768a201MD54falseAnonymousREADTEXTACOSTA_CARCOVICH_PLAN_TELEFONIA.pdf.txtACOSTA_CARCOVICH_PLAN_TELEFONIA.pdf.txtExtracted texttext/plain394965https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e04096a0-c436-47bf-a338-9092b8d18b50/downloadeab047464081bd858481f69c6a3c2bb1MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13603oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/136032025-03-12 17:43:26.086http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.908724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).