Construcción de la noción de poder en defensoras y defensores de Derechos Humanos: una mirada en transformación

Descripción del Articulo

La presente investigación “Construcción de la noción de poder en defensoras y defensores de Derechos Humanos: una mirada en transformación”, busca analizar las interacciones que se construyen al interior de la comunidad de defensoras y defensores de Derechos Humanos. Se trata de personas que - ya se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Rojas, Daniel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología comunitaria--Colombia--Estudio de casos
Defensores de los derechos humanos--Colombia
Poder--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación “Construcción de la noción de poder en defensoras y defensores de Derechos Humanos: una mirada en transformación”, busca analizar las interacciones que se construyen al interior de la comunidad de defensoras y defensores de Derechos Humanos. Se trata de personas que - ya sea de la sociedad civil, de organizaciones sociales y/o del Estado- dedican su actuar a la defensa de los Derechos Humanos es decir a la búsqueda de la dignidad humana. En este proceso, es clave analizar las nociones de poder o el uso de este al interior del grupo y en vínculo con las personas con quienes colaboran las personas que ejercen la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, lo cual permite interpretar con mayor claridad los escenarios de transformación social en donde se desenvuelven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).