El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar la contribución del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) a la población en situación de pobreza y que cocina con leña; y proponer acciones de mejora en la reducción de sus enfermedades respiratorias, subsidiando el gas licuado de petróleo en...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28379 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28379 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Gas licuado de petróleo--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Aparato respiratorio--Enfermedades--Prevención--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Pobreza--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
PUCP_cfb1f60dc4c79fb02486958cbc094eb4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28379 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad |
| title |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad |
| spellingShingle |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad Cahuana Quino, Alex Franklin Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Gas licuado de petróleo--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Aparato respiratorio--Enfermedades--Prevención--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Pobreza--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad |
| title_full |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad |
| title_fullStr |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad |
| title_full_unstemmed |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad |
| title_sort |
El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad |
| author |
Cahuana Quino, Alex Franklin |
| author_facet |
Cahuana Quino, Alex Franklin Turpo Villanueva, Wilkerson Daniel Chía Escudero, Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Turpo Villanueva, Wilkerson Daniel Chía Escudero, Martín |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chueca Márquez, María Marcela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cahuana Quino, Alex Franklin Turpo Villanueva, Wilkerson Daniel Chía Escudero, Martín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Gas licuado de petróleo--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Aparato respiratorio--Enfermedades--Prevención--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Pobreza--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) |
| topic |
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Gas licuado de petróleo--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Aparato respiratorio--Enfermedades--Prevención--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) Pobreza--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
El presente estudio tiene como objetivo identificar la contribución del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) a la población en situación de pobreza y que cocina con leña; y proponer acciones de mejora en la reducción de sus enfermedades respiratorias, subsidiando el gas licuado de petróleo en la población del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, del departamento de la Libertad entre los años 2019 al 2021. El enfoque utilizado es cualitativo, de diseño no experimental de corte transversal, la muestra determinada la constituyen los gestores del programa FISE y los usuarios del mismo que residen en el distrito mencionado, a quienes se les aplicó entrevistas. Se debe señalar que el Fondo de Inclusión Social de Energía (FISE) es un programa social creado el año 2012, con el objetivo de promover el uso de energía limpia, para reducir los efectos negativos en el medio ambiente y visibilizar en la población la importancia de la calidad del aire para disminuir la prevalencia de enfermedades, especialmente las respiratorias. Por ello, su intervención va más allá de fomentar el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Está orientado a fomentar en la población la mejora de su calidad de vida, buscando la sustitución del uso de leña u otros elementos contaminantes que dañan la salud. En esta línea, el desarrollo de la investigación busca respuestas sobre el diseño, las estrategias de comunicación utilizadas y el monitoreo del programa, que nos lleva a conocer la influencia del programa en la reducción de las enfermedades respiratorias por el uso del GLP, así como algunas recomendaciones que contribuyan al FISE para aumentar su efectividad. Como conclusión, señalamos la percepción positiva de la población respecto al uso del GLP, pues les permiten mayor ahorro de dinero, tiempo y del trabajo que realizan para conseguir leña. Otra conclusión fue que aumentó su conocimiento respecto al daño que causa el uso de la leña y otros efectos contaminantes a la salud. Finalmente, la investigación propone un plan de mejora para optimizar al diseño del programa, y reforzar las estrategias de comunicación y el sistema de monitoreo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-31T17:00:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-31T17:00:44Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-01-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28379 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28379 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aefea15-4fd2-4caa-971f-45282fbe89f3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e559585-7a98-47c7-9bcf-06ada387eb29/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/296db053-0240-4a3f-9b06-995a19ca2e9e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72b6f2c7-05bd-45be-aaa2-4f50cf6ca254/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c04b4b80-119b-4e9f-9ab0-deb10feb8828/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f30bf49e-0908-4360-9a89-a74694911443/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbda6d94-870d-45f2-9370-fb97c6b38ea4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8140c983-cbb5-43b7-8572-b273c8c04ce2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1f49a7f-3282-461a-8ed2-55c69c9f4940/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d7798c5-19f9-40eb-ac46-58b5171a3553/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/357d193c-ecd4-456b-99df-fc7423ab5b4b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ffab353eb8ceda3806705eb35e1c029 3956f10956d36f4fffcf1242d9bec65d 58b6403faa6857ca5974aed1ec51e03a 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2c471676eb27f9bfb2c2145cca3ccb90 25b509a3fdbab9018e1ecccddf765b76 80faf2ccba9bbac50835996fbec458a2 8e95ebc0a682934df59413d783ff62bf b28de1dd1735a28f9b8aa141ad1f2382 705231e98b73e88518d635c95c7bce4d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736889196707840 |
| spelling |
Chueca Márquez, María MarcelaCahuana Quino, Alex FranklinTurpo Villanueva, Wilkerson DanielChía Escudero, Martín2024-07-31T17:00:44Z2024-07-31T17:00:44Z20242024-07-312025-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/28379El presente estudio tiene como objetivo identificar la contribución del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) a la población en situación de pobreza y que cocina con leña; y proponer acciones de mejora en la reducción de sus enfermedades respiratorias, subsidiando el gas licuado de petróleo en la población del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, del departamento de la Libertad entre los años 2019 al 2021. El enfoque utilizado es cualitativo, de diseño no experimental de corte transversal, la muestra determinada la constituyen los gestores del programa FISE y los usuarios del mismo que residen en el distrito mencionado, a quienes se les aplicó entrevistas. Se debe señalar que el Fondo de Inclusión Social de Energía (FISE) es un programa social creado el año 2012, con el objetivo de promover el uso de energía limpia, para reducir los efectos negativos en el medio ambiente y visibilizar en la población la importancia de la calidad del aire para disminuir la prevalencia de enfermedades, especialmente las respiratorias. Por ello, su intervención va más allá de fomentar el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Está orientado a fomentar en la población la mejora de su calidad de vida, buscando la sustitución del uso de leña u otros elementos contaminantes que dañan la salud. En esta línea, el desarrollo de la investigación busca respuestas sobre el diseño, las estrategias de comunicación utilizadas y el monitoreo del programa, que nos lleva a conocer la influencia del programa en la reducción de las enfermedades respiratorias por el uso del GLP, así como algunas recomendaciones que contribuyan al FISE para aumentar su efectividad. Como conclusión, señalamos la percepción positiva de la población respecto al uso del GLP, pues les permiten mayor ahorro de dinero, tiempo y del trabajo que realizan para conseguir leña. Otra conclusión fue que aumentó su conocimiento respecto al daño que causa el uso de la leña y otros efectos contaminantes a la salud. Finalmente, la investigación propone un plan de mejora para optimizar al diseño del programa, y reforzar las estrategias de comunicación y el sistema de monitoreo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito)Gas licuado de petróleo--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito)Aparato respiratorio--Enfermedades--Prevención--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito)Pobreza--Perú--La Esperanza (La Libertad : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El Programa del Fondo de Inclusión Social (FISE) en la promoción y acceso al uso del Gas Licuado de Petróleo y su incidencia en los años 2019-2021 en la prevención de enfermedades respiratorias en el distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloGerencia Social07538016https://orcid.org/0000-0003-3490-9207060119494135835217530005314397Vargas Torres, Jorge ErnestoChueca Márquez, María MarcelaInocente Osorio, Sevillehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_PROGRAMA_FONDO.pdfCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_PROGRAMA_FONDO.pdfTexto completoapplication/pdf5053014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aefea15-4fd2-4caa-971f-45282fbe89f3/download3ffab353eb8ceda3806705eb35e1c029MD51trueAnonymousREAD2025-01-01CAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_F.pdfCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf1178616https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e559585-7a98-47c7-9bcf-06ada387eb29/download3956f10956d36f4fffcf1242d9bec65dMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_T.pdfCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15763710https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/296db053-0240-4a3f-9b06-995a19ca2e9e/download58b6403faa6857ca5974aed1ec51e03aMD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72b6f2c7-05bd-45be-aaa2-4f50cf6ca254/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c04b4b80-119b-4e9f-9ab0-deb10feb8828/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_PROGRAMA_FONDO.pdf.jpgCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_PROGRAMA_FONDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24527https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f30bf49e-0908-4360-9a89-a74694911443/download2c471676eb27f9bfb2c2145cca3ccb90MD56falseAnonymousREADCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_F.pdf.jpgCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19299https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbda6d94-870d-45f2-9370-fb97c6b38ea4/download25b509a3fdbab9018e1ecccddf765b76MD57falseAnonymousREAD2500-01-01CAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_T.pdf.jpgCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6493https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8140c983-cbb5-43b7-8572-b273c8c04ce2/download80faf2ccba9bbac50835996fbec458a2MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_PROGRAMA_FONDO.pdf.txtCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_PROGRAMA_FONDO.pdf.txtExtracted texttext/plain192089https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1f49a7f-3282-461a-8ed2-55c69c9f4940/download8e95ebc0a682934df59413d783ff62bfMD59falseAnonymousREAD2025-01-01CAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_F.pdf.txtCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_F.pdf.txtExtracted texttext/plain14951https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d7798c5-19f9-40eb-ac46-58b5171a3553/downloadb28de1dd1735a28f9b8aa141ad1f2382MD510falseAnonymousREAD2500-01-01CAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_T.pdf.txtCAHUANA_QUINO_TURPO VILLANUEVA_CHÍA ESCUDERO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11245https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/357d193c-ecd4-456b-99df-fc7423ab5b4b/download705231e98b73e88518d635c95c7bce4dMD511falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28379oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/283792025-03-27 22:53:55.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).